rss

Literatura

Marcos Ana, un ejemplo de coherencia poética y personal

Publicado 12/04/2016 05:05 | Escrito por Antonio Ureña García

Marcos Ana, un ejemplo de coherencia poética y personal

La frase de la poeta Mar Martínez1 que cierra la edición 2016 de la revista electrónica Tiempo de Poesía -que verá la luz el próximo 23 de abril gracias a la colaboración y el apoyo de PanoramaCultural.com.co- afirma Poesía no solamente es crear poemas es defender la Palabra que lo sostiene.Entre los escritores que han hecho de su vida y su obra un ejemplo de defensa de las palabras recogi...

Frida

Publicado 11/04/2016 06:10 | Escrito por Gloria Cepeda Vargas

Frida

Te echaste al pico toda la raza pintanteDiego RiveraAl final de la calle una vara de mimbre se aleja patinando en dos naranjas ¿Dónde vas Frida Kahlo con tus hambres tu sed de pergamino los cactos de Sonora en tus muñecas como aros de la suerte? Frida de Coyoacán descobijada flor siempre pariendo ¿Con qué pincel de cerdas arrugadas te tatuaste las cejas? Pasan los años como dromedarios y t...

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Publicado 07/04/2016 00:15 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Contigo en la distancia, de Carla Guelfenbein: Premio Alfaguara 2015

Hoy hago una breve reseña del libro Contigo en la distancia de la escritora chilena Carla Guelfenbein 1959 Premio Alfaguara de novela 2015.Pude leerlo gracias a que mi buen amigo Winston Morales Chavarro más conocido como el poeta Aniquirona de Brucco me lo hizo llegar por correo de otra forma hubiese tenido que esperar varios meses para poder comprarlo. Tenía muchos deseos de leerlo ya que la ...

La reina del silencio, de Marie Nimier

Publicado 31/03/2016 06:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La reina del silencio, de Marie Nimier

Hace poco más de un año escribí sobre El Africano 2003 de Le Clézio Premio Nobel 2008 obra que busca comprender a un padre ya muerto y al que poco o nada se ha conocido.En esa misma línea Marie Nimier francesa como Le Clézio escribe La Reina del silencio. El nombre de Marie Nimier no nos dice nada en Colombia es más me atrevería a decir que en América Latina tampoco es conocida. No sucede...

La Forma de las Ruinas: reporte de un lector crítico

Publicado 29/03/2016 02:30 | Escrito por Gustavo Álvarez Gardeazábal

La Forma de las Ruinas: reporte de un lector crítico

Cada vez queJuan Gabriel Vásquez a quien no conozco se ha ganado uno de esos rutilantes premios internacionales he devorado sus novelas. Confieso que me ha ido mal.Pesadas indigestas cuando no apergaminadas. Pero ahora he leídoLa Forma de las Ruinas que no se ha ganado ningún premio y como diría mi abuelo me quito el sombrero.Es una estupenda novela usada para muchos fines pero todos logrados....

Sucedió por Valencia, Colombia

Publicado 25/03/2016 06:10 | Escrito por Edgardo Mendoza

Sucedió por Valencia, Colombia

Nunca olvidaré esa tarde de agosto. Un sol tremendamente caliente se paseaba por los techos y en las calles. Valencia estaba solo hasta las sombras de los pocos árboles estaban tristes. Nos sentamos en la puerta de la calle donde la brisa intentaba soplar pero algún poder invisible la detenía.Conversamos deltiempo y del mundo con el viejo Juan que a pesar de pocas palabras escuchaba atento. Af...

El primer centenario dariano

Publicado 22/03/2016 05:40 | Escrito por Jairo Tapia Tietjen

El primer centenario dariano

Es un reto rendir homenaje a la memoria de tan alto poeta latinoamericano pues los mismos han sido tan profusos y de tanta calidad que la imaginación y recursos investigativos deben siempre estar a mucha altura para acometer tal desafío. Pero Rubén Darío lo merece para orientar a nuestros lectores sobre algunos aspectos poco difundidos en su vida y obra.Un condiscípulo en la ciudad universita...

La balada de Iza, de Magda Zsabó

Publicado 17/03/2016 06:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

La balada de Iza, de Magda Zsabó

La Balada de Iza de la escritora húngara Magda Szabó 1917-2007 una de las escritoras más importantes de la Hungría del siglo XX Premio Fémina 2003 con el libro La Puerta fue ignorada y apabullada por el régimen comunista de su país por espacio de varios años léase literalmente borrada de la actividad literaria e intelectual de parte de un Estado totalitario que anuló a miles de artistas ...

Deberías llamarte Esperanza

Publicado 14/03/2016 06:10 | Escrito por Diego Niño

Deberías llamarte Esperanza

Me interceptaron dos policías en la puerta del articulado y me obligaron a salir. Me requisaron pidieron mi cédula y me retuvieron veinte minutos a pesar que la señora juraba ante dios que yo no era el individuo que le había sacado la billetera del bolso.Cuarenta minutos después me entregaron los papeles y me dejaron ir.Subí al primer bus que se detuvo frente a la estación. En el articulado...

Mujer

Publicado 08/03/2016 05:05 | Escrito por Gloria Cepeda Vargas

Mujer

Desde lejos se escuchan como un río crecido Cantan ¿A quién? al hijo que les responde adentro Van vaciándose aullando como lobas rugiendo dulcemente Son las viejas mujeres tantas veces nacidas las jóvenes mujeres de la última cosecha Conocen los secretos del barro la oscilación del junco la muerte de la sal son las brujas que arden todavía no saben hasta dónde sus cinturas como eslabones ...

Todo un carácter, de la escritora catalana Imma Monsó

Publicado 03/03/2016 03:30 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Todo un carácter, de la escritora catalana Imma Monsó

Escribo para vivir escribo por vicio escribo para reír escribo para reconstruir lo que pierdo y volver a tenerlo escribo para poner cada cosa en su lugar escribo para multiplicar la vida escribo para comunicarme mejor escribo para seducir escribo para amar para polemizar yo qué sé Escribo en fin por las mismas razones que leo.Imma MonsóMi encuentro con esta escritora fue bastante singular. Sie...

Conversaciones sobre Cervantes en los 400 años de su muerte

Publicado 26/02/2016 07:05 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Conversaciones sobre Cervantes en los 400 años de su muerte

Quería ser un héroe de guerra y terminó siendo una figura absoluta del mundo de las letras. En el año de la conmemoración de los 400 años de su muerte las conversaciones sobre Cervantes están destinadas a rescatar algún detalle de una biograf...

El gato que venía del cielo, de Takashi Hiraide

Publicado 25/02/2016 03:00 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El gato que venía del cielo, de Takashi Hiraide

Confieso que amo los gatos sólo he tenido uno fue hace muchos años cuando estaba en la universidad desafortunadamente tuve que regalarlo muy pronto porque la hermana con la que compartía apartamento no lo soportaba.Mi admiración por ellos nunca se ha esfumado me parecen enigmáticos y envidio la independencia de la que hacen gala tal vez por eso en mi poesía siempre hay un gato que se pasea o...

Presagio

Publicado 22/02/2016 07:30 | Escrito por Diego Niño

Presagio

El hombre tomó el callejón que nace detrás del restaurante de la mona. Al final de la segunda cuadra giró a la derecha y encontró a una anciana sentada en una mecedora.Anita ¿qué haces ahí sentada? le preguntó.La anciana no le respondió. Lo miró atentamente como si no lo reconociera.¿Sabes quién soy?La mujer continuó en silencio contemplándolo.Ana llevaba casi un año en el que la m...

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 5)

Publicado 11/02/2016 05:10 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 5)

Tradición oralEl exilio y su regreso a la boca del camino que no tenía huellas y moviéndolo por ríos y laderas en busca de su pasado Idem pág. 223 y luego una pregunta de hondo sentido metafísico ¿Moría o renacía? Idem pág. 223. Me hacen reflexionar sobre uno de los aspectos literarios que más me han interesado en mi oficio de crítica literaria La tradición oral.Siempre he creído q...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

William Morón, el emancipador

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados