Literatura
Lanzamiento de "El niño que levantó la bandera de su país"
En medio de un torrencial aguacero, los amantes de las letras se dieron cita la noche del miércoles en el Banco de la República de Valledupar para presenciar el nacimiento del primer ‘hijo literario’ de Edgardo José Calderón Fuentes.
El lanzamiento del libro ‘El niño que levantó la bandera de su país’, permitió aproximarnos a la historia de un niño que nació con una malformación congénita en uno de sus pies y que tuvo que enfrentarse a dos realidades: vivir en presencia de unos padres que no saben qué actitud asumir frente a esa diferencia, y convivir con compañeros de escuela que adoptan la segregación como modo de reacción.
El protagonista del relato resulta inicialmente afectado desde el punto de vista emocional. Luego, toma conciencia de su naturaleza y logra, poco a poco, dar un giro a su vida al incorporar ciertos principios y valores que le permiten alcanzar sus sueños.
El escrito combina realismo y fantasía. El realismo se extiende a lugares como Brasil, Bogotá y otras ciudades representativas de Colombia. Lo imaginario se percibe en la actitud del pequeño protagonista que dibuja todo lo que sueña y ve a continuación cómo todo lo que dibuja se convierte en hechos.
Cabe mencionar que ‘El niño que levantó la bandera de su país’ consta de dos cuentos cortos adicionales: ‘Sueños de un héroe’ y ‘Joven promesa’, tornando así más enriquecedora su lectura.
El evento contó con la participación del profesor y escritor José Atuesta Mindiola, así como notas de piano y bellas melodías de una soprano de la región.
Comentarios del autor
Teniendo en cuenta sus nueve años de experiencia como educador especial en un colegio de la capital del Cesar, este escrito ilustra la situación de muchos niños con problemas de aprendizajes.
“El libro trata de buscar un referente para tocar susceptibilidades, y cuando hablo de este tema hago referencia al impacto que puede producir enla gente. La sociedad actual muchas veces maneja la segregación, bien sea desde el punto de vista social, económico, religioso y cultural. Hay que tratar de que las personas cambien esta concepción”, enfatizó Calderón Fuentes.
‘El niño que levantó la bandera de su país’ se inclina a la superación personal, permitiéndole al lector valorar su situación actual de vida y percibir el mundo desde otra óptica.
3 Comentarios
Yo queria el cuento
el cuento :v
yo lo tengo
Le puede interesar

Ciberliteratura, la nueva literatura digital
La era de la digitalización es un hecho. Con la abundancia de videos por Youtube, la tendencia a descargar películas online antes d...

Animar a leer
No voy a hablar en este artículo de cómo se aprende a escribir, porque no creo que se pueda enseñar a escribir; a escribir com...

“No todo el que edita autores de prestigio literario es un buen editor”
Considerado como un editor capaz de llevar a la imprenta libros de excelente factura, con un enfoque novedoso e información rigurosa, ...

Los pasillos secretos en el mundo despreciable de Álvaro Mutis
"El último hombre sobre la tierra lo que hará antes de morir es escribir poesía. Será un lamento, un decir, qué hice, qué es esto...

El 23 de abril: Leer es un derecho y un placer
El 23 de abril de 1616 fallecieron Miguel de Cervantes, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega. En el año 1850, lo harí...