Literatura

Lanzamiento de "El niño que levantó la bandera de su país"

Annelise Barriga Ramírez

23/08/2012 - 11:10

 

Lanzamiento en el Banco de la RepúblicaEn medio de un torrencial aguacero, los amantes de las letras se dieron cita la noche del miércoles en el Banco de la República de Valledupar para presenciar el nacimiento del primer ‘hijo literario’ de Edgardo José Calderón Fuentes.

El lanzamiento del libro ‘El niño que levantó la bandera de su país’, permitió aproximarnos a la historia de un niño que nació con una malformación congénita en uno de sus pies y que tuvo que enfrentarse a dos realidades: vivir en presencia de unos padres que no saben qué actitud asumir frente a esa diferencia, y convivir con compañeros de escuela que adoptan la segregación como modo de reacción.

El protagonista del relato resulta inicialmente afectado desde el punto de vista emocional. Luego, toma conciencia de su naturaleza y logra, poco a poco, dar un giro a su vida al incorporar ciertos principios y valores que le permiten alcanzar sus sueños.

El escrito combina realismo y fantasía. El realismo se extiende a lugares como Brasil, Bogotá y otras ciudades representativas de Colombia. Lo imaginario se percibe en la actitud del pequeño protagonista que dibuja todo lo que sueña y ve a continuación cómo todo lo que dibuja se convierte en hechos.

Cabe mencionar que ‘El niño que levantó la bandera de su país’ consta de dos cuentos cortos adicionales: ‘Sueños de un héroe’ y ‘Joven promesa’, tornando así más enriquecedora su lectura.

El evento contó con la participación del profesor y escritor José Atuesta Mindiola, así como notas de piano y bellas melodías de una soprano de la región.

 

Comentarios del autor

Teniendo en cuenta sus nueve años de experiencia como educador especial en un colegio de la capital del Cesar, este escrito ilustra la situación de muchos niños con problemas de aprendizajes.

“El libro trata de buscar un referente para tocar susceptibilidades, y cuando hablo de este tema hago referencia al impacto que puede producir enla gente. La sociedad actual muchas veces maneja la segregación, bien sea desde el punto de vista social, económico, religioso y cultural. Hay que tratar de que las personas cambien esta concepción”, enfatizó Calderón Fuentes.

‘El niño que levantó la bandera de su país’ se inclina a la superación personal, permitiéndole al  lector valorar su situación actual de vida y percibir  el mundo desde otra óptica.

3 Comentarios


Mariajose 17-04-2015 02:45 PM

Yo queria el cuento

sebastian 10-05-2015 11:53 AM

el cuento :v

diana 23-02-2020 10:29 AM

yo lo tengo

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Luis Barros Pavajeau: “Hay que inventarse una nueva forma de narrar el trópico”

Luis Barros Pavajeau: “Hay que inventarse una nueva forma de narrar el trópico”

Desde muy joven, Luis Barros Pavajeau demostraba un gusto fuera de lo común por la lectura. Mientras los demás compañeros de clase s...

Azul y amarillo

Azul y amarillo

“Nada, nada morirá jamás. La corriente sigue su curso, el viento sopla, la nube vuela ligera, el corazón palpita. Nada morirá...

Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel

Un libro para leer con lupa: L´affaire Arnolfini, de Jean Philippe Postel

Jean-Philippe Postel es un médico general que hace algún tiempo hace parte de los jubilados que se niegan a quedarse en casa sin ha...

El relato perfecto: teoría del cuento en Horacio Quiroga

El relato perfecto: teoría del cuento en Horacio Quiroga

  El cuento en Quiroga puede definirse como una “producción concienzuda” que tiene como asidero su famoso Decálogo del perfecto...

De Giovanni Quessep y lo inefable

De Giovanni Quessep y lo inefable

En el coro colombiano “Que eleva en la espesura/ desdeñosa cantiga solitaria” (Dionisio Aymará, Venezuela, 1928), canta en sole...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados