rss

Literatura

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 4)

Publicado 04/02/2016 08:05 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 4)

El exilio Siempre he creído que el exilio es en cierta forma una de las variantes de la muerte. Al menos cuando es el resultado de una decisión que debe tomarse de un momento a otro para poder salvar la vida. Fui testigo de este drama en los años 80 del siglo pasado no porque yo hubiese sido una perseguida política sino porque una gran cantidad de mis compañeros y profesores de la Sorbona era...

“En casa de mi abuela, mis tíos siempre narraban historias de aparecidos”: José Acosta

Publicado 02/02/2016 05:50 | Escrito por Johari Gautier Carmona

“En casa de mi abuela, mis tíos siempre narraban historias de aparecidos”: José Acosta

¡Qué inmenso es el mundo! expresa uno de los jóvenes protagonistas de la novela Un kilómetro de mar del escritor dominicano José Acosta al contemplar por primera vez una playa del mar Caribe y en esa frase podría condensarse toda la inocencia e...

Gabriel García Márquez, presente en la apertura del Hay Festival 2016

Publicado 01/02/2016 04:45 | Escrito por Redacción

Gabriel García Márquez, presente en la apertura del Hay Festival 2016

El diálogo que tuvo lugar el pasado 27 de enero a medio día en el auditorio de la Casa Museo Gabriel García Márquez en Aracataca para celebrar el inicio de Hay Festival de Cartagena es digno de recordar.No faltó la presencia de altos representan...

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 3)

Publicado 28/01/2016 13:50 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El puzzle de la historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 3)

La IntertextualidadEl Pianista que llegó de Hamburgo y La Baronesa del Circo Atayde son también un soberbio recorrido y un gran homenaje a dos obras cumbres de la literatura colombiana Cien Años de Soledad y La Vorágine sin olvidar a José Asunción Silva y la obra de Vargas-Vila. Jorge Eliécer Pardo establece un diálogo profundo con los autores fundacionales de la literatura colombiana.Por ...

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 2)

Publicado 21/01/2016 07:05 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 2)

El lenguajeEl manejo del castellano de la parte de Jorge Eliécer Pardo es de una gran riqueza en todos los sentidos gramatical verbal sintáctico. Si se habla de una fuerza descomunal en los libros de Pardo es precisamente el lenguaje.Diría que leer su obra es emprender una aventura a través del idioma como si cada palabra cada imagen cada frase fuese una nave que nos transporta al pasado a mun...

La culebra verde

Publicado 19/01/2016 07:10 | Escrito por Edgardo Mendoza

La culebra verde

El muchacho salió de la casa una tarde de agosto fue a la única placita del pueblo pero estaba solitaria -- Francisco así se llama-- siguió sus pasos inciertos hasta llegar a un pequeño caudal de agua limpia y fresca que las pobladoras tenían como sitio de lavar ropa los hombres sin oficio lo miraban como un lugar de pesca con la fe deencontrar algún pescado de baja estima resbaloso y negro...

Cicatriz

Publicado 18/01/2016 06:20 | Escrito por Diego Niño

Cicatriz

Cintia habló toda la noche. Aprovechando el espacio que daba su monólogo me di a la tarea de observarla medir sus gestos sopesar la amargura que emergía cuando hablaba de una realidad que sus ojos desmentían. Parecería que quisiera convencerse a sí mismas a fuerza de hacer un catálogo de los lujos que le daba el esposo a cambio que se quedara en la casa como si fuera parte de la decoración...

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 1)

Publicado 14/01/2016 06:40 | Escrito por Berta Lucía Estrada

El puzzle de la Historia o el aroma a trópico de Jorge Eliécer Pardo (Parte 1)

A modo de introducción un repaso por la historia recienteNunca he creído que América Latina en general y Colombia en particular haya estado por fuera de los dos grandes conflictos bélicos del siglo XX como tampoco estuvo por fuera de la Gran Depresión de Estados Unidos.Esta última fue una sombra siniestra sobre mi familia. Mi madre que había nacido en 1924 tuvo a la edad de tres años una o...

El monólogo del político

Publicado 11/01/2016 07:10 | Escrito por Luis Alcides Aguilar Pérez

El monólogo del político

Una botella de aguardiente una revista sensacionalista vieja un libro de García Márquez una caja de cigarrillos una de fósforos más unos lentejuelos. Todo eso se encontraba esparcido en el suelo en un determinado sitio del patio de don Eugenio Díez.Dos árboles servían de soporte a la hamaca que resistía el pesado cuerpo de don Eugenio -como le llamaban en el pueblo- quien después de haber...

Lista de los mejores libros del 2015

Publicado 07/01/2016 07:20 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Lista de los mejores libros del 2015

Esta es la lista de los mejores libros que leí durante el año 2015Meursault contre-nquete Actes Sud Meursault caso revisado Editorial Almuzara de Kamel Daoud Premio Goncourt a la primera novela 2015- Finalista Gremio Goncourt 2014. Es de lejos una joya literaria tan grande como el Extranjero de Albert Camus.Kamel Daoud Argelia 1970 escogió la lengua francesa para su creación literaria de hecho...

Última literatura sucreño-cordobesa

Publicado 07/01/2016 07:10 | Escrito por Jairo Tapia Tietjen

Última literatura sucreño-cordobesa

Recibimos gracias a la gestión del poeta e investigador Eddie Dániels García algunas obras recién publicadas en las feraces tierras sucreñas y cordobesas con el unánime respaldo editorial de sus entes oficiales empresarios y ciudadanía de esta apreciada región afrocaribeña demostrando la habitual pujanza creativa de sus escritores y sobre todo el decidido respaldo en contraste con nuestra...

La víctima del paseo (remake)

Publicado 06/01/2016 07:40 | Escrito por Johari Gautier Carmona

La víctima del paseo (remake)

¿Qué pasaría si el paseo millonario que describe Alberto Salcedo en su crónica La víctima del paseo sucediera en Valledupar?Tomé el taxi en el centro a las nueve de la noche. A pocos metros del Hotel Sicarare.Una excesiva confianza incentivada ...

La estética del libro

Publicado 04/01/2016 06:10 | Escrito por Félix Molina Flórez

La estética del libro

Es probable que pocos sepan quién es Julio Ramón Ribeyro. Este peruano admirado por varios de los protagonistas del Boom latinoamericano fue unos de los muchos escritores hispanoamericanos invisibilizados por esta avalancha editorial que se dio durante las décadas del 60 y 70 del siglo pasado. Pero no solo Ribeyro padeció en carne propia la desgracia del Boom lo mismo les ocurrió ente muchos ...

Los 10 artículos literarios más leídos del 2015

Publicado 28/12/2015 07:10 | Escrito por Redacción

Los 10 artículos literarios más leídos del 2015

Un año hablando de literatura es difícil o casi imposible de resumir pero siempre nos queda la opción de volver a los grandes titulares y los escritos más leídos.En esta ocasión compartimos los 10 artículos sobre literatura más leídos en Pan...

Detrás de los visillos de las estancias secretas de Murasaki Shikibu (Parte III)

Publicado 24/12/2015 06:50 | Escrito por Berta Lucía Estrada

Detrás de los visillos de las estancias secretas de Murasaki Shikibu (Parte III)

Utsusemi Fujitsubo y Murasaki algunas de las mujeres de GenjiLa historia de Utsusemi es bastante trágica. Estando casada con un viejo gobernador de provincia es violada en su propia casa por Genji y aunque la narradora lo cuenta de una forma bastante difuminada no deja lugar a dudas en cuanto al acto violento de El IluminadoEra tan pequeña que la levantó de la cama sin dificultad y se la llevó...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

William Morón, el emancipador

Alberto Muñoz Peñaloza | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados