Literatura
La poesía contra los muros de odio

La poesía como respuesta a los actos intolerantes. La poesía frente a los despropósitos del miedo y la prepotencia. Estos podrían ser los lemas de una iniciativa del Movimiento Poético Mundial (el World Poetry Movement en inglés) que busca organizar una lectura mundial para derivar los muros que nos dividen.
La idea surgió en 2018 en una reunión del comité del Movimiento Poético Mundial en China, donde se concluyó que la humanidad está muy dividida por muros de concreto, muros económicos y políticos, muros ideológicos, culturales y religiosos; por cuanto es necesario unir a los hombres y mujeres del planeta a través de la palabra.
A consecuencia de esto, se han organizado recitales poéticos en más de 150 países durante el mes de febrero, generando así un espacio de solidaridad y de expresión universal con valor simbólico: la poesía une cuando los poderes políticos dividen.
Entre las ciudades organizadoras de Colombia, Santa Marta se destaca con una lectura el 23 de febrero en el Área Cultural del Banco de la República a partir de las 9:00 a.m. En ella participarán poetas como Adolfo Ariza, Angélica Hoyos, Annabell Manjarrés, Monique Facuseh y Oriana Russo. Asimismo, leerán los miembros del taller Cronistas del Tayrona.
Preguntado a ese respecto, Fernando Rendón, poeta y director del Festival Internacional de Poesía de Medellín, sostiene que Colombia es uno de los países con más lecturas por la acción poética “Por un mundo sin muros”.
En una tonalidad similar, buscando crear puentes por encima de los intereses divisionistas, la convocatoria “Tiempo de poesía” invita a crear un diálogo ameno y simbólico a través de la poesía para conocer el sentir de ambos lados de la orilla. La convocatoria sigue abierta hasta el 15 de marzo de 2019.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Vuelve el Premio de Cuento Gabriel García Márquez
Dirigido a consolidar el género del cuento dentro de la industria editorial hispanoamericana, y a honrar la memoria del colombiano m...

José María Vargas Vila: exilio y obra escrita de un autor en fuga
Con la excepción de un par de escritos mínimos y muy menores, la totalidad de la producción textual de Vargas Vila (1860-1933), ...

La culebra verde
El muchacho salió de la casa una tarde de agosto, fue a la única placita del pueblo, pero estaba solitaria -- Francisco, así se ...

Los viajes de Antonio Machado
Camina hacia el infinito, hacia la memoria abierta de ecos, de roces, de pueblos. Camina siempre sobre la vida, nombrando y nombrá...

Leyenda del volcán, el cuento breve de Miguel Ángel Asturias
Hubo en un siglo un día que duró muchos siglos Seis hombres poblaron la Tierra de los Árboles: los tres que venían en el vien...