Literatura

Soledad, el cuento breve de Álvaro Mutis

Redacción

10/04/2023 - 03:10

 

Soledad, el cuento breve de Álvaro Mutis

 

En mitad de la selva, en la más oscura noche de los grandes árboles, rodeado del húmedo silencio esparcido por las vastas hojas del banano silvestre, conoció el Gaviero el miedo de sus miserias más secretas, el pavor de un gran vacío que le acechaba tras sus años llenos de historias y de paisajes.

Toda la noche permaneció el Gaviero en dolorosa vigilia, esperando, temiendo el derrumbe de su ser, su naufragio en las girantes aguas de la demencia. De estas amargas horas de insomnio le quedó al Gaviero una secreta herida de la que manaba en ocasiones la tenue linfa de un miedo secreto e innombrable. La algarabía de las cacatúas que cruzaban en bandadas la rosada extensión del alba, lo devolvió al mundo de sus semejantes y tornó a poner en sus manos las usuales herramientas del hombre. Ni el amor, ni la desdicha, ni la esperanza, ni la ira volvieron a ser los mismos para él después de su aterradora vigilia en la mojada y nocturna soledad de la selva.

 

Álvaro Mutis

(Colombia, 1923-2013)

2 Comentarios


Ayesha Castillo 27-10-2019 07:57 PM

Hermoso, que obra. ¿Cuándo fue escrito?

Usuario de Brainly 03-10-2021 04:15 AM

Hola,me podría decir su opinion de esté cuento✌"Soledad" de Alvaro Mutis

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Breve historia de la literatura occidental y latinoamericana (Parte 2)

Breve historia de la literatura occidental y latinoamericana (Parte 2)

  Hasta ahora nunca me había planteado cuándo y cómo la literatura había comenzado a ser estudio de ese importante centro académ...

Versos que brotan, en tiempos de emancipación, de José Eduardo Barreneche

Versos que brotan, en tiempos de emancipación, de José Eduardo Barreneche

  A pesar de los años, todavía me parece extraordinaria la manera como un poeta le escribe a su tierra natal, cómo percibe a su pa...

El poeta José María “Chema” Maestre ha muerto

El poeta José María “Chema” Maestre ha muerto

José María "Chema" Maestre Álvarez, el poeta patillalero inmortalizado en los versos de José Hernández Maestre, murió ayer, en ho...

Francisco Turizo: “América no viene de Amerigo”

Francisco Turizo: “América no viene de Amerigo”

Llegó de Codazzi (Cesar) con el fin de presentar su libro en el Segundo Festival de las Letras de Valledupar, pero con poco ejemplares...

Entrega de premios a los cronistas de Valledupar

Entrega de premios a los cronistas de Valledupar

La crónica vallenata tiene su concurso y sus primeros ganadores. El Banco de la República de Valledupar fue este pasado miércoles 25...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados