Literatura
Soledad, el cuento breve de Álvaro Mutis

En mitad de la selva, en la más oscura noche de los grandes árboles, rodeado del húmedo silencio esparcido por las vastas hojas del banano silvestre, conoció el Gaviero el miedo de sus miserias más secretas, el pavor de un gran vacío que le acechaba tras sus años llenos de historias y de paisajes.
Toda la noche permaneció el Gaviero en dolorosa vigilia, esperando, temiendo el derrumbe de su ser, su naufragio en las girantes aguas de la demencia. De estas amargas horas de insomnio le quedó al Gaviero una secreta herida de la que manaba en ocasiones la tenue linfa de un miedo secreto e innombrable. La algarabía de las cacatúas que cruzaban en bandadas la rosada extensión del alba, lo devolvió al mundo de sus semejantes y tornó a poner en sus manos las usuales herramientas del hombre. Ni el amor, ni la desdicha, ni la esperanza, ni la ira volvieron a ser los mismos para él después de su aterradora vigilia en la mojada y nocturna soledad de la selva.
Álvaro Mutis
(Colombia, 1923-2013)
2 Comentarios
Hermoso, que obra. ¿Cuándo fue escrito?
Hola,me podría decir su opinion de esté cuento✌"Soledad" de Alvaro Mutis
Le puede interesar
Luis Alberto Dïaz: “Cada día es un encuentro”
Toda nueva publicación debe ser motivo de diálogo. El poeta Luis Alberto Díaz lo tiene muy claro ya que, aprovechando la segunda e...
El Castillo: soledad y frustración en la narrativa kafkiana
La obra de Franz Kafka representa una crítica simbólica a las instituciones y sus sistemas de funcionamiento. Sus libros comparte...
Sobre las alas de Eros
Unos lo creen ser hijo del Erebo, el dios primordial, la personificación de la oscuridad primitiva, y de Nix, la diosa de la noche,...
Décimas a Gustavo Gutiérrez Cabello
El artista Gustavo Gutiérrez Cabello es el gran homenajeado del próximo Festival vallenato 2013 y, desde que la noticia fue anunciada...
Buena noticia
“Todas las cosas fueron hechas por medio de la palabra y sin ella no se hizo nada de todo lo que existe” Jn (1. 3-4) EN H...










