Literatura

Tres poemas de un amante, por Rafael Darío Jiménez

Redacción

15/08/2019 - 05:45

 

Tres poemas de un amante, por Rafael Darío Jiménez

 

El poeta Rafael Darío Jiménez nació en Aracataca y, desde muy temprano, se contagió de las sonoridades, los aromas y la magia que nutre Macondo. Además de la poesía que ha plasmado en numerosas obras, es un destacado gestor cultural del Magdalena que ha editado, entre 1982 y 2005, trece números de la revista cultural “Aracataca”.

Los tres poemas que divulgamos a continuación han sido extraídos de su obra “Antigua costumbre de amante” (Ediciones del mar, 2013) y fueron escritos en la ciudad de Santa Marta como “un canto espontáneo a la ciudad, a la mujer, al amor sin ignorar la historia y los conflictos sociales”.  

 

DE TI

Recuerdo a la amante incansable.

 

La secreta piel mojada

De saliva

Escurriendo bajo mi ombligo

Y detentando con sus labios.

 

Tus cabellos

Aromados de aliento.

La cicatriz del vientre henchida.

El pulso agitado.

 

El dorado cuerpo dispuesto

A recibir complacido

Nuevas lecciones de amor.

 

DE NUEVO

Estuvimos en el hotel del misterio

Brindamos con vino

La pasión de los cuerpos.

 

Vencimos el colmillo del frío.

Nos acomodamos

En esa cama estrecha

 

Bajo las cobijas evocamos el mar.

Evidencié una nueva luna en tus sueños

Cercana a mi piel.

 

El tiempo transcurrió

Y como amantes vecinos

Su marcha.

 

 

CONOCES TODOS

Y cada uno

Mis secretos.

En la oscuridad ardiente

De nuestras citas furtivas

Los he expresado.

 

Igual de ti

Aprendo cada día los pasos

Vividos

En tu barca de recuerdos.

 

Ahora sabes mi principio

Puedes decidir el fin

Y sólo basta tu actitud

-apoyada en mi báculo-

Bella ofrenda a mi vida

Milagro devorador

En quien confío

Y me rindo.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo

Las letras en el Cesar: una entrevista a Luis Mario Araújo

  Autor de varios ensayos sobre la literatura en el departamento del Cesar, Luis Mario Araújo se ha distinguido por indagar en la ob...

José Eustasio Rivera, el gran caballero del soneto

José Eustasio Rivera, el gran caballero del soneto

  Aunque en la actualidad no se conoce con precisión el número de sonetos escritos por el destacado novelista José Eustasio Rivera...

“Estamos entre esas dos aguas donde todo parece cataclísmico”: Óscar Perdomo

“Estamos entre esas dos aguas donde todo parece cataclísmico”: Óscar Perdomo

Periodismo y periodismos. La dictadura de los géneros y sus fronteras invisibles. El 3er Festival de las Letras de Valledupar dio lu...

La pluma de Gabito: sesenta meses de inmortalidad

La pluma de Gabito: sesenta meses de inmortalidad

Cinco años han transcurrido desde que Gabito cerró sus ojos y puso punto final a su extraordinaria novela de ochenta y siete años de...

Después de abril

Después de abril

  Farruko Kataño no olvidará la mañana cuando, al pasar por la plaza mayor, miró unos ojos oscuros que jamás había visto ant...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados