Literatura

Luz de tinieblas musicales

Alfonso Osorio Simahán

06/11/2019 - 02:25

 

Luz de tinieblas musicales

 

Luz, antorcha del tiempo que agota mis ansias,

postrado estoy ante el altar de las notas amargas;

luz, arrancada del sueño oscuro;

luz, elevado vuelo…

conquistadora de espacios furtivos,

trascendida sombra.

Y el niño, furtivo irreverente, acopiando luz sonora

en el anaquel eterno,

a veces cautivo en la llaga de la especie.

Luego fue el regaño, la rodilla arrepentida…

y la promesa en el cuarto oscuro de las lágrimas.

Arroyo incomprendido, inmanencia de montaña y mar.

El tiempo, mi cómplice eterno, se detiene.

Negada toga, desnudez de ojos ignorantes,

relicario de tormenta brumosa, 

excluyente del iris plasmado en la cresta de tu hoguera.

Sí, de tu hoguera, peluca de cirio incólume;

conjurador del rincón del tiempo indescifrable.

Altar donde arrinconaste el destello y el metal para la aldaba de los siglos.

Tijera y cuenca trasquilando la verdad sonora de tu frente,

congelada en el polvo gris de las bibliotecas.

Ajena angustia. Pan duro y cotidiano.

Fermento de hojarasca sin raíz, vociferaban

lanzando piedras al taller donde rielabas el lente

que mitigaría la herida encendida de la historia.

Gota de lumbre. Gota de tinta cifrando el universo,

plumazo de extendido aliento;

el gota a gota, la migaja, el pan, la roca cuerpo a cuerpo.

Razón y misión del nacimiento y los relojes.

Arrancando cimientes de los muros rasgados en tu pecho.

Lámpara de sonido puro, incansable escudriñador,

en la partitura eterna.

Elevado atril de voces infinitas.

Contrapunteo, sujeto y contra sujeto.

Luz y sombra, trenzada lucha claro oscuro, pan, hostia,

metal incomprendido.

Precariedad e hilacha en la mesa doméstica de los príncipes.

Concierto de incansable pulso, subsistencia ardua, fuga alada y luminosa,

Cristal preciso y sin maquillaje, hacia lo eterno.

Y la cantata, y el preludio y el motete

en la sastrería donde se teje el sudor de las estrellas.

Anhelada aurora hacia el tiempo mudo.

Claror que increpa los ratones de trinchera.

Lumbre acelerada, línea viva.

Destello del agua, piedra sacra,

esperanza a la lágrima del siglo desparramada en la sed metálica,

del infinito estío.

Rebelde a los anaqueles amarillos de la historia.

Hoguera en las noches vestidas de concierto.

Escuela del tiempo, espejo y huella

que respira en el ala de las aulas.

Sueño que busca tu sueño y tu impronta…

en las profundidades de la invención tutora.

Y tu mano tibia, y tu mano sabia, y tu mar.

Y tu caracol sonoro. Lámpara y océano.

Mano blanca de sonido blanco, arte de la fuga…

infinita cartilla,

alumbrando el rincón adolorido

del bronce bulloso y sus espadas.

Ajeno al celofán de pasarela

trascienden los siglos.

En el escenario majestuoso de mármol y coral,

donde la noche antigua y desnuda,

 besa las plantas sudorosas de aurora.

Tenor, soprano, bajo, contralto y contra soprano

 rompiendo el cristal indigno de la giba que es arena y mezquindad.

Luz saturada de relojes y péndulos aciagos.

Sonora espiga, tocata y fuga

en la blancura del azahar, retumbando en los muros

catedralicios, dándole la espalda al tiempo adverso

que respira en las fisuras del vitral.

Colmada alma, zapatos rotos

y calzada mente dispuesta

sobre el cansancio del camino. Piedra a piedra,

gota a gota. Nota contra nota. Dos notas, tres, cuatro, ocho notas,

para tejer la nube, columnas del tiempo y el cristal,

peldaños de espumas y rocío;

 el niño entre las nubes. Y el viejo en la cresta del incienso.

Coral, orquesta y cielo. Y el abismo y la caída

de un despertar sin aliento

y la cantata en la cumbre luminosa de lo humano.

Rebelde a la alambrada, moneda pálida

Que incita al concierto de los magos.

Que amarra el sueño a la miseria de los días.

Rebelde al abrigo áspero de la cámara ducal.

Hostil a la alta reja de los príncipes.

Y la lumbre arrancada al sócalo de San Juan, San Marcos y San Blas;

viento encendido en tu tecleada alma, arrancando arenas y cristales

para levantarte, tú, ¡oh monumento legado a la humanidad!,

…aún en la hondura de la niebla y la alucinación.

Ya no son mis pasos los que persiguen,

es mi inspiración en el ocaso que se derrite.

Pero la luz ahora persigue mis noches

y se agiganta conmigo.

¡Oh destello de luz, muerte postrera!

 

Alfonso Osorio Simahán

Sobre el autor

Alfonso Osorio Simahán

Alfonso Osorio Simahán

Memorias de Berrequeque

Abogado en ejercicio, profesión que alterna con la de gestor cultural. Folclorista a tiempo completo y compositor de aires autóctonos del Caribe.

1 Comentarios


Gabriel Alzate 06-11-2019 07:46 PM

Poema donde la angustia,el temor al fracaso y la suerte. producen sueños musicales y originan sentimientos efímeros.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿Cómo escribir un ensayo?

¿Cómo escribir un ensayo?

En este artículo veremos casos prácticos de ensayos cortos probadamente exitosos en el mundo periodístico y literario. Comenzamos co...

Décimas a Calixto Ochoa, de José Atuesta Mindiola

Décimas a Calixto Ochoa, de José Atuesta Mindiola

  Calixto Ochoa Campo nació el 14 de agosto de 1934 en Valencia de Jesús (corregimiento de Valledupar) y falleció en Sincelejo en ...

Cuento: Grupo de San Ildefonso

Cuento: Grupo de San Ildefonso

Será una nueva tentación para Pílades: estupefacto, se quedará en la piscina tomando whisky junto a tus escoltas de vergas titánic...

Los 75 años de “Cantos de sombra”: la primera gran obra poética de Léopold Sédar Senghor

Los 75 años de “Cantos de sombra”: la primera gran obra poética de Léopold Sédar Senghor

  Para África, el año 1945 fue también un año de grandes cambios. El término de un sinfín de atrocidades, de una guerra sin cua...

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

¿Por qué leer libros nos hace sentir bien?

  La lectura es un placer. Los que se entregan a ella con regularidad lo saben. Muchas veces encontrar un tiempo para leer un libro c...

Lo más leído

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados