Literatura

Ojos fraternos y otros poemas de Luis Mizar

Redacción

12/03/2024 - 08:40

 

Ojos fraternos y otros poemas de Luis Mizar
El poeta cesarense Luis Mizar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Luis Mizar nació el 8 de julio de 1961 en el tradicional barrio Cañaguate de Valledupar y su niñez la vivió al lado de sus padres en el popular Primero de mayo de la misma ciudad. En Cartagena se fue a estudiar Ingeniería civil pero quedó atrapado en las redes de la literatura, y fue así como dio a conocer por primera vez su obra en el taller El Candil de la Universidad de Cartagena.

Primer puesto en el Concurso de poesía convocado por el Instituto de Cultura del Cesar (1990 y 1993), y del Festival Nacional de Poesía en San Diego (1990), Mizar fue durante diez años catedrático en el área de literatura en la Universidad Popular del Cesar.

Los poemas divulgados a continuación fueron publicados en una recopilación de la Biblioteca Departamental del Cesar (2017).

 

Ojos fraternos

Por mi tarde lenta, mi insania verbal,

mi ironía letal y el torbellino de mi paciencia

están preguntando un par de ojos;

son los ojos de la amistad;

En ellos me oculto y sobra espacio para hospedar la luna;

son los ojos fraternos que me toleran,

a pesar de la roca de Sísifo en mi hombro izquierdo

y el abismo de Pascal en mi zapato derecho.

 

Un grillo vence a la soledad

En un rincón polvoriento dentro de mí

se oculta un grillo, cuya misión

es poner en contacto sus infinitos élitros

y emitir un ruido que disimule

la soledad en que me encuentro.  

 

Los colores prófugos

Puesto que ya mis ojos no difaman

las formas de los objetos.

Puesto que ya el rugido de los colores

poco a poco me han ido abandonando.

Puesto que ya mis pasos de vencedor baldío

se han ido acostumbrando a los tropiezos de la luna.

Es justo que con gotas de agonía,

escriba la furia de mis oscuros amaneceres

y pregone con voz de hierro

aquel dolor lúcido de Borges:

“la ceguera es otra forma de la soledad”.

 

Aspiración musical

Ser árbol cuya raíz

sea el trino de un pájaro.

 

Ser una piedra cuyo silencio

sea una sinfonía de Vivaldi.

 

Ser una corteza de sándalo cuyo aroma

sea una gota de jazz.

 

Ser una estrella cuya luz rítmica

sea el sonido de un tambor africano.

 

Ser un azul nosotros cuya vida

Sea el aniquilamiento gris de un yo.

 

Flores para un funcionario

A ti, que lavas tu rostro con luces de neón, que te perfumas con cielos despejados, que llegas a la oficina repartiendo saludos sin arrugas y sin máculas; que los problemas que te plantean los iluminas con una sonrisa espuma de mar, de foca enamorada y que siempre dices: “tranquilo compañero, todo tiene solución”, a ti, yo te pregunto: ¿Cómo haces para ocultar los hedores de tu sombra y tu conciencia que día a día se pudren?

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

Tres días de duelo por la muerte de Gabriel García Márquez

El anuncio fue oficializado durante un discurso televisado del presidente Juan Manuel Santos difundido en la noche del 17 de abril en e...

Destacadas escritoras latinoamericanas nacidas en el siglo XIX

Destacadas escritoras latinoamericanas nacidas en el siglo XIX

  El aporte de la mujer en la literatura latinoamericana es de grandísimo valor. Su participación incluye obras de gran calidad y t...

La leyenda de Cibeles

La leyenda de Cibeles

  En los capítulos anteriores, Carla, Miguel y Lucrecia, tres profesores de Antropología Social y Cultural en las Universidades ...

Julio Ramón Ribeyro: una vocación de sangre, sudor y humo

Julio Ramón Ribeyro: una vocación de sangre, sudor y humo

En medio del fervor patrio por la reincorporación de la heroica ciudad de Tacna (Perú), el 31 de agosto de 1929, Julio Ramón Ribeyro...

Si hubiera sospechado lo que se oye, el cuento breve de Oliverio Girondo

Si hubiera sospechado lo que se oye, el cuento breve de Oliverio Girondo

  Si hubiera sospechado lo que se oye después de muerto, no me suicido. Apenas se desvanece la musiquita que nos echó a perder los...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados