Literatura
Cucarachita Martínez, un cuento breve de David Sánchez Juliao

Cucarachita Martínez se encontró un día cinco centavos tirados en la grama cuando caminaba por el parque.
–¿Qué hago con ellos? –se preguntó–. Para comprar un radio no me alcanza, para comprar un televisor tampoco, para comprar una nevera tampoco, para comprar una estufa tampoco, para comprar un comedor tampoco y para un juego de alcoba… menos. ¿Qué hago con ellos?
Después de mucho pensarlo, decidió caminar a un almacén de ventas a crédito y preguntar por los precios. Sacó bien las cuentas y vio que los cinco centavos le alcanzaban para la cuota inicial de todo lo que quería. De modo que compró radio, televisor, nevera, estufa, juego de alcoba y comedor.
Hoy en día, cucarachita Martínez trabaja dieciocho horas al día, medio tiempo los sábados y domingos, toma pepas para dormir y sufre ataques de histeria el nueve de cada mes, víspera del pago de la enorme cuota en el almacén. Y por las noches, entre sábanas y almohadas, sueña con la falsa felicidad de ganarse la lotería o con la plácida añoranza de los días anteriores a los cinco centavos.
En todo caso, el consenso de los vecinos es que cucarachita Martínez, al igual que sus colegas en todo el mundo, está muy bien pero está muy mal.
PanoramaCultural.com.co
1 Comentarios
TAN BUENO QUE ES EL ORIGINAL ANÓNIMO Y TAN MALA ESA PARODIA DE SÁNCHEZ JULIAO....
Le puede interesar

El ser más rico de la Tierra
Un día cualquiera Adriel Dadil se dio cuenta que era el ser más rico de la Tierra. Era más rico que Ardila Lule y Luis Carlos S...

Los murciélagos que parecen mariposas
En un pequeño pueblo del centro de Colombia, cuyo nombre es La Mesa de Juan Díaz, David, un pintor de setenta y ocho años de edad, q...

Disrupciones: porque aquí también pasan cosas
Arcesio Romero Pérez es un escritor guajiro que crea ficciones sobre el lienzo del folclor del norte de Colombia. Debuta en el mun...

Ernest Hemingway: el análisis de un estilo literario
Hemingway no siempre describe a los personajes de la misma forma. A veces recurre a una descripción directa, aunque siempre con po...

Gabriela Mistral, un nombre en el que Chile se hace verso nuestroamericano
** La poeta y docente fue la primera mujer de habla castellana en recibir el Premio Nobel de Literatura en 1945 por “su poesía l...