Literatura

Diez consejos de la escritora Virginia Woolf para escribir mejor

José Luis Hernández

25/01/2021 - 05:00

 

Diez consejos de la escritora Virginia Woolf para escribir mejor
La escritora británica Virginia Woolf

 

Nacida en Londres en 1882 y fallecida en Sussex en 1941, Virginia Woolf puede considerarse una de las figuras más emblemáticas de la escritora moderna y del feminismo internacional.

Su gran actividad en el periodo de entreguerras del siglo XX, su compromiso con la escritura diaria, hacen de ella una figura inspiradora para todo aquel que aspira a perfeccionar el oficio de escritor.

A continuación, presentamos su famoso decálogo para escribir mejor.

1-. Crea tu propio método: cualquier sistema es válido para expresar lo que deseas expresar como escritor. Eres tú quien debe encontrar el camino para conseguirlo.

2-. Ten una disciplina: reserva tanto un espacio físico como un momento concreto en el día, es una buena fórmula para crear el hábito de escribir.

3-. Lee a los clásicos: aprende de los grandes maestros de la literatura universal, en sus obras encontrarás inspiración y una base sobre la cual cimentar tus propias obras.

4-. Escribe un diario: mantenerlo te ayudará a perfeccionar tus habilidades como escritor, y es un buen entrenamiento para escribir diariamente.

5-. Confía en tu talento: aunque dudes, deja que tu talento aflore y se imponga. No lo silencies porque alguien considere que no vale la pena.

6-. No te apresures: para un momento, respira y piensa. No te dejes arrastrar por las prisas y deja trabajar a tu subconsciente, del que brotarán las ideas.

7-. Enfréntate a tus fantasmas: todo el mundo tiene miedos y escribir es un arma poderosa para luchar contra ellos. Conviértelos en tu fuerza.

8-. No devalúes tu obra: no publiques cualquier contenido del que más adelante te puedas arrepentir. Corrige, modifica y pule lo necesario.

9-. Sal de casa: para combatir el bloqueo y encontrar inspiración, nada mejor que una caminata y tener la oportunidad de observar a los demás.

10-. Pon en valor tu trabajo: todo esfuerzo debe ser compensado. Escribir es una habilidad por la que mereces ser pagado.

      

José Luis Hernández

Sobre el autor

José Luis Hernández

José Luis Hernández

La Lupa literaria

José Luis Hernández, Barranquilla (1966). Abogado, docente y amante de la literatura. Ofrece en su columna “La Lupa Literaria” una perspectiva crítica sobre el mundo literario y editorial. Artículos que contemplan y discuten lo que aparece en la prensa especializada, pero aplicándole una buena dosis de reflexión y contextualización.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Sonidos y silencios

Sonidos y silencios

  A veces, en la vida sucede lo mismo que en la música, donde lo complicado en ocasiones no es tocar, si no callarse a tiempo. Y e...

La balada de Iza, de Magda Zsabó

La balada de Iza, de Magda Zsabó

La Balada de Iza, de la escritora húngara Magda Szabó (1917-2007) –una de las escritoras más importantes de la Hungría del sigl...

Los silbidos de la parranda

Los silbidos de la parranda

  Sus versos alegres trazan un acordeón provinciano que vibra en el amanecer, un susurro que excita a las partituras de la ebrieda...

Hermanos de sangre: Colombia, el país de las verdades

Hermanos de sangre: Colombia, el país de las verdades

  Cada persona tiene su verdad, más aún cuando esas verdades evocan un pasado, una historia común. Hay verdades de “oídas”, p...

Apuntes sobre la novela póstuma de Gabito

Apuntes sobre la novela póstuma de Gabito

  La primera noción sobre la última novela de García Márquez, "En agosto nos vemos", su futura novela póstuma, circuló en 1999,...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados