Literatura

Cinco libros que toda mujer debe leer

Natalia Fernández

19/03/2020 - 05:25

 

Cinco libros que toda mujer debe leer

Aunque la buena literatura no distingue sexos, hay obras que han tenido gran éxito por su aporte al género femenino. Diversas historias han capturado la atención de las mujeres de todo el mundo por sus enseñanzas, pues ayudan a vencer el miedo a la libertad, a tomar decisiones, a la soledad. etc.

En la literatura, hay autoras que han marcado un estilo distinto al resto, puesto que muchas de ellas han encarnado al feminismo y a la histórica lucha de la mujer por tener igualdad de condiciones. “Generalmente, son libros escritos por y para mujeres, que abarcan los más variados géneros y estilos, y que han logrado dejar atrás muchos de los convencionalismos y complejos del pasado”, sostiene la especialista de MonederoSmart, Alejandra Flores.

Precisamente, hubo un tiempo en que la literatura estaba reservada para los hombres. Hoy en día, esta situación ha cambiado, y hay autoras de renombre con gran éxito mundial. A continuación, presentamos una lista de 5 libros que toda mujer debe leer.

1-. La casa de los espíritus, Isabel Allende (1982). La autora chilena se consagró con esta historia llena de tensiones sociales y espirituales. A través de esta obra, cuenta la historia de la familia Trueba a lo largo de cuatro generaciones. Además, nos permite conocer a la mujer en aquella época, cómo era considerada dentro del estrato social. Hoy en día, Allende es un ícono del feminismo.

2-. Una habitación propia, Virginia Woolf (1929). Woolf se convirtió en escritora en un contexto bastante difícil para las mujeres. En su obra, coloca a la mujer como una verdadera luchadora, que busca ser independiente y alcanzar sus propios objetivos. En las páginas del libro, Woolf recoge sus preocupaciones por el arte, la ambivalencia sexual, la guerra, entre otras.

3-. El segundo sexo, Simone de Beauvoir (1949). La escritora francesa nos habla del existencialismo en gran parte de su libro, y parte de la pregunta: “¿Hay siquiera mujeres?” La autora fue pareja del filósofo Jean Paul Sartre, y en su estilo literario se hace muchas preguntas en torno a qué es exactamente una mujer y cuál es su lugar en el mundo. Además, critica al matrimonio y busca confrontar tabúes que muchas mujeres aceptan sin cuestionar.

4-. Cerca del corazón salvaje, Clarice Lispector (1944). La escritora ucraniana se caracterizó por crear personajes femeninos que iban contra la corriente de sumisión de la mujer. Su obra tiene como protagonista a Juana, una mujer solitaria que todo lo lleva dentro y a solas, y que además anda en busca de la libertad, pero el miedo le impide conocer y experimentar el mundo.

5-. La mujer habitada, Gioconda Belli (1988). La novela de la escritora latinoamericana se caracteriza por sus personajes llenos de constantes conflictos. Uno de ellos es Lavinia, una mujer que se enfrenta a las dificultades de su tiempo y busca transformar la realidad social.

 

Natalia Fernández

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El caso Neruda

El caso Neruda

En septiembre próximo se cumplirán cuarenta años desde la muerte del poeta mayor, y, por esas cosas de la vida, dentro  de pocos d...

La salud de los miserables

La salud de los miserables

  1-. Las muertes. El pasado 17 de septiembre, el programa Séptimo Día de Caracol Televisión, emitió una investigación bajo ...

Diez poemas inspiradores de Garcilaso de la Vega

Diez poemas inspiradores de Garcilaso de la Vega

  Considerado uno de los poetas más importantes de la lírica del Siglo de Oro español, Garcilaso de la Vega fue un escritor y mili...

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

Tiempo de poesía (2016): la aventura literaria continua

La literatura sólo puede concebirse como un puente entre culturas. Y por eso, en el Día del Idioma, deben destacarse aquellos proye...

Cucarachita Martínez, un cuento breve de David Sánchez Juliao

Cucarachita Martínez, un cuento breve de David Sánchez Juliao

  Cucarachita Martínez se encontró un día cinco centavos tirados en la grama cuando caminaba por el parque. –¿Qué hago con el...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados