Literatura

La timidez del poeta

Diógenes Armando Pino Ávila

06/04/2020 - 05:30

 

La timidez del poeta

 

En estos días de cuarentena y confinamiento responsable, conmigo, con mi familia, con mi comunidad, donde sufro momentos de estrés, de ansiedad, de claustrofobia, de tedio y abulia; en estos días que me sobra tiempo, que las tareas que antes me aburrían por lo larga ahora me parecen cortas y agradables, me he dedicado a desempolvar algunos intentos de poesía, los cuales he venido aplazando año tras año su publicación.

Hoy tomo un poco de valor y deseo poner algunas de ellas a consideración de ustedes mis amables lectores, es una decisión difícil pero que debo asumir.

 

MUJER DESNUDA

Quisiera ser marinero osado para levar anclas en mi velero de sueños

Y desde la borda del deseo que quema mi cuerpo y consume mi alma,

Con el catalejo de la pasión otear el horizonte oculto de tu sexo.

 

Quiero navegar a la deriva en tus mares océanos,

Naufragar sin temores bajo la tormenta de tus besos

Para arribar extasiado en la playa virgen de tu cuerpo.

 

Quiero explorar palmo a palmo tu ignota geografía,

Aventurarme, sin más, por tus recónditos paisajes,

Partiendo del valle que va desde el piedemonte de tus senos

Hasta bordear la diminuta hondonada de tu ombligo.

 

Quiero recorrer en galope desbocado, el valle plano de tu vientre,

Descubrir con alborozado afán la selva virgen de tu pubis

Y retozar alegre en el pequeño bosque de sus vellos.

 

Contemplar el contorno precioso de tus hipnóticas caderas

Y asomarme sin miedo al precipicio de sus laderas,

Marcar un sendero en las cordilleras torneadas de tus piernas

Que señale el regreso hacia los erguidos picos de tus  pechos.

 

Rotularé con nombres míticos todos  tus lunares

Para no olvidar jamás mi desquiciada estancia

En ese maravillosos mundo de tu cuerpo cálido

Y así poder regresar seguro, cual pirata misterioso

En búsqueda del cofre donde guardas tu tesoro.

 

DESVARÍO

En la penumbra de mi aposento te aguardo,

Insomne y silencioso,

no te conozco, pero te presiento

y cada noche pinto tu rostro de una manera diferente

cual artista desquiciado que hace y rompe bocetos

en un delirio febril inagotable.

 

¡Esta noche!

Si, esta noche quiero pintarte de luna desnuda

provocativa y sensual,

y colocar delicadamente en la cima de tus senos

dos luceros titilantes que indiquen el camino

a las perturbadoras oquedades de tu pubis

donde fijaré una estrella de oriente

para que anuncie el final de mi locura.

 

A LA DERIVA

Quise agitar tus aguas mansas

para navegar hasta el cansancio

en tus mares océanos

y luego refugiarme

en la ensenada de tus playas.

 

Logré sumergirme

y explorar

tus tibias profundidades,

para jugar al buzo de pesca

en tu coral embrujado

y capturar las caracolas doradas

que emiten el eco de tus ansias,

tus suaves murmullos,

y tus tenues gemidos.

 

Pude romper tus olas,

para navegar en tus mares,

y descubrir las islas

donde escondes tus tesoros,

y alcancé a saborear

la sal húmeda de tus espumas,

alcancé a pastorear el cardumen

vivaz de tus sonrisas,

y perseguir encantado

los pececillos esquivos de tus besos.

 

Me propuse un día,

atracar en tu puerto,

para poner en orden

la bitácora de mi vida,

y poder restañar mis heridas,

y renovar mi estropeado velamen,

para luego

hacerme a la mar de nuevo

¡y no pude!

 

Tiempo después,

Quise levar anclas

y abandonar tu puerto

En busca de mares remotos,

¡No pude!

 

Desde entonces, navego a la deriva

Buscando tus orillas

Sin encontrar el norte

Que me saque de este mar calamitoso

Que me mantiene a la deriva

y a punto del naufragio.

 

Diógenes Armando Pino Ávila

Sobre el autor

Diógenes Armando Pino Ávila

Diógenes Armando Pino Ávila

Caletreando

Diógenes Armando Pino Ávila (San Miguel de las Palmas de Tamalameque, Colombia. 1953). Lic. Comercio y contaduría U. Mariana de Pasto convenio con Universidad San Buenaventura de Medellín. Especialista en Administración del Sistema escolar Universidad de Santander orgullosamente egresado de la Normal Piloto de Bolívar de Cartagena. Publicaciones: La Tambora, Universo mágico (folclor), Agua de tinaja (cuentos), Tamalameque Historia y leyenda (Historia, oralidad y tradición).

@AvilaDiogenes

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Camino de girasoles, y otros poemas de Uriel Cassiani

Camino de girasoles, y otros poemas de Uriel Cassiani

CAMINO DE GIRASOLES Regresaron los muertos, con noticias. Con razones de la luz. Cada uno de ellos, una rosa en sosiego. Una estr...

Escorcia Gravini: la eternidad en una décima

Escorcia Gravini: la eternidad en una décima

  Este 19 de marzo se cumplen 134 años del natalicio de Gabriel Escorcia Gravini, el soledeño que tuvo la capacidad de transformar ...

Corazón de ceiba

Corazón de ceiba

  “Las Piñas”, así se llamaba la finca que, una vez desatada la violencia del 48, habría de quedar bajo la administración de ...

La canción que ocasionó una muerte

La canción que ocasionó una muerte

  Si bien es cierto que mis cuentos están sentados en hechos de la vida real, también es evidente que algunos adornos son de mi cre...

Ray Bradbury: entre amor y odio a la tecnología

Ray Bradbury: entre amor y odio a la tecnología

El escritor y guionista estadounidense Ray Bradbury fallecía el 05 de junio de 2012 a los 91 años de edad. Autor de numerosas obras ...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados