Literatura

Emma Claus presentó su novela “Siempre bajo la lluvia” en el festival del libro Serendipia

Samny Sarabia

04/05/2020 - 05:05

 

Emma Claus presentó su novela “Siempre bajo la lluvia” en el festival del libro Serendipia
Emma Claus junto a la portada de su novela "Siempre bajo la lluvia"

La llegada del Covid-19 a Colombia ha afectado a todos los sectores sociales, económicos, productivos, artísticos y culturales del país; este último ha sido quizá, uno de los más golpeados. Citas muy esperadas por sector como el Festival Internacional de Creatividad, Diseño y Arte (OFFF-Bogotá), el Festival Vallenato y por supuesto, la Feria Internacional del Libro (Filbo), fueron aplazadas o canceladas, dejando pérdidas y desolación entre artistas, creadores, gestores, productores y público.

Sin embargo, la no realización -tradicional- de estos eventos que mueven la industria creativa y cultural de los colombianos, motivó el nacimiento de otras iniciativas encaminadas a mantener el arte en movimiento a pesar de las actuales circunstancias que el mundo vive hoy. Una de ellas es Serendipia, el primer festival virtual del libro que se realiza en Colombia; un evento inesperado, pero afortunado que busca conectar al gremio editorial con el público a través de la virtualidad y en el que los lectores puedan descubrir autores reconocidos y emergentes, así como nuevas formas de sentir las letras.

La convocatoria del festival, que lidera Calixta Editores con el respaldo de varios aliados importantes, reunió cerca de 30 editoras independientes nacionales e internacionales, autores, productores de cine y televisión, logrando organizar más de 80 eventos en línea y la participación de más de 50 escritores; entre los que se destaca, Emma Claus, escritora cesarense que se estrena con ‘Siempre bajo la lluvia’.

Teniendo la lluvia como coprotagonista, esta novela expone la afanosa búsqueda de Nika, una joven universitaria que conduce al lector hacia una retrospectiva de un amor que le marcó la vida; un amor idealizado y no concretado, que creyó olvidado, pero que, en realidad, permaneció en estado de hibernación, a la espera de reaparecer y sacudirle la profundidad de su alma con cada respuesta encontrada.

A través de la percepción interna del personaje principal, la descripción de esos detalles que evocan el paso del tiempo y la transición entre los 34 capítulos que componen la obra, la narración remata con un final inesperado. Se destaca en la narración, un espléndido manejo de la cronología de los hechos y al mismo tiempo, se subraya la capacidad de la autora de expresar en un lenguaje sencillo y cotidiano, la dualidad de la protagonista, en ocasiones enamorada, dulce y sumisa y en otras, segura, dominante y apasionada, con la que logra mantener al lector orientado y enganchado desde la primera hasta la última página del libro.

El proceso creativo y de formación en las letras de Emma Claus inició en su infancia. Si bien profesionalmente se formó en el ramo de la ingeniería de minas, su entusiasmo por la literatura terminó por ganarle la partida y desde algunos años, se dedica exclusivamente al arte de escribir. Sus escritos, poemas, reseñas de libros y adaptaciones al cine son publicados de manera permanente en el blog ‘Mientras Hannah Duerme’.

Finalizar la obra que hoy presenta le tomó cuatro años (de 2016 a finales de 2019) desde la fase de la idea, la investigación y corrección del relato final. Inicialmente la novela estaba prevista para ser presentada en el marco de la FilBo en Bogotá en el stand de Calixto Editores, siendo promocionada como una de las obras revelación de la feria.  El viernes 01 de mayo a las 4 de la tarde, el público sostuvo una charla virtual con Emma, junto al bookstagramer paisa, OtteloLee para dar a conocer más detalles de la novela.

Más de Serendipia

Manteniendo las fechas programadas por el Feria Internacional del Libro, Serenditipia, el primer festival virtual del libro en Colombia, se desarrolla desde el 21 de abril hasta el 05 de mayo, periodo en que los seguidores de la literatura podrán interactuar con escritores, editores y toda la cadena de valor del arte de las letras.

El festival ofrece una variada programación que incluye concursos, lanzamientos, cibercafés, micro talleres, webinars y lecturas en vivo; todos enmarcados en una campaña que surge como símbolo de resistencia #NoSalgasLee y que hacen parte de #LaFilBoencasa. Hasta el momento, el festival ha logrado conectar a más de cinco mil personas con todas las actividades programadas. Los interesados en conocer más sobre esta iniciativa, solo tienen que ingresar a la página de Calixtaeditores.

 

Samny Sarabia

@SarabiaSamny

1 Comentarios


OtteloLee 06-05-2020 12:38 PM

Me siento muy feliz y orgulloso de haber sido parte del lanzamiento del libro de Emma. Es una novela poderosa en donde el empoderamiento de la mujer es protagonista. Además, la narrativa poética de la escritora es ¡M A R A V I L L O S A!

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Diez escritores famosos que dejaron novelas inconclusas

Diez escritores famosos que dejaron novelas inconclusas

  Llevar adelante un proyecto de novela puede verse en muchas ocasiones dificultado: por la falta de tiempo o información, dificulta...

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

  Escribir un anecdotario completo sobre el historial de la familia García Márquez  es un tema que  alcanzaría para editar no ...

Toque de queda

Toque de queda

  Ahí iba él, con los amigos que nunca tuvo. Bordeaban calles y avenidas para llegar al parque principal en medio de la madrugada f...

La feria del libro de Bogotá, a punto de empezar

La feria del libro de Bogotá, a punto de empezar

Con un despliegue importante de escritores, ilustradores, poetas, editores, músicos, y Portugal como invitada, la XXVI Feria Internaci...

Acerca de la literatura infantil en el Cesar

Acerca de la literatura infantil en el Cesar

  El estudio de las literaturas regionales se convierte en una necesidad urgente en un país como Colombia: país de regiones. El olv...

Lo más leído

Diomedes Díaz: las dos caras de un artista

Félix Molina Flórez | Música y folclor

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Mitos y estereotipos acerca de los hijos únicos

Mónica Fernández | Bienestar

Yo sí voy a mi Patillal

Fabio Fernando Meza | Opinión

De tamboras, ortofónicas y picós

Diógenes Armando Pino Ávila | Música y folclor

La tiendecita que Diomedes Díaz le regaló a su hermano Elver

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Escritores guamaleros en la vallenatología

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Yo soy Pedro de Heredia

Gustavo A. Carreño Jiménez | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados