Literatura

Cuando voy al trabajo

Luis Carlos Ramirez Lascarro

18/09/2020 - 05:15

 

Cuando voy al trabajo

Escribo estas líneas para decirte, Maya, que te recuerdo cuando voy al trabajo. No es que no lo haga en otros momentos, sino que, en este espacio reducido de la silla del autobús, inmerso en la solitaria muchedumbre que viene a esta mina, me llega tu imagen, siempre, a través de la ventana, frontera oscilante entre mi microcosmos personal, donde señoreas, y el resto de todo, allá afuera.

La noche se va precipitando sobre nosotros, mientras vamos a nuestros puestos de trabajo. La lluvia empieza a caer en silencio, relamiendo los vidrios, y la fiesta de tu risa se levanta sobre las conversaciones triviales en el paradero, mientras veo la altiplanicie lunar en la que hemos convertido la fértil llanura aluvial del Cesar: los socavones de flamas inextinguibles, nuestra antesala particular del infierno, y las montañas artificiales y estériles que vigilan nuestro peregrinaje de arrieros entre el polvo y el lodo, escuchando a Dylan susurrar desde alguna parte “and it’s a hard rain’s gonna’ fall” al unísono con un trueno rodante que atraviesa el horizonte pronunciando tu nombre, que es alimento y es luz y es música y es fuego, en su poderosa voz proveniente del origen de los tiempos.

Te extraño amor y, en medio del fuego sempiterno de esta altiplanicie, busco mantener pegada a mi pecho tu belleza, como conjuro a la muerte, que en este complejo nos acecha cada instante, en todo lugar. Eres toda tu entre las luces y las sombras, entre los ruidos aturdidores de estas máquinas descomunales que arrancan a la tierra sus más preciados tesoros a cambio de zumo de dinosaurio petrificado y combustible. Deseo poder curvar el tiempo y el espacio para estar siempre juntos, jugar a ser el dios que adora tus manos laboriosas y tus pies imparables, pero en mi vulgaridad no puedo moldear el universo a mi antojo. A cambio te traigo en mis sueños y mis pensamientos, lo más cercano a la divinidad que tengo, y por eso estás aquí, siempre, conmigo, por más lejos que estemos en realidad, aunándonos.

Cuando voy al trabajo, pienso en ti y nuestro porvenir, compañera de mi vida, contando los días y las horas hasta volver a ti, a tus ojos pequeños, ardiendo como llamas oscuras bajo tus cejas pobladas, a ese cuerpo de arcoíris que me ha dado un hijo y contemplo en silencio, mientras duermes, cuando la migraña y el insomnio no atormentan tus noches; al milagro cotidiano de compartir el aire que respiramos en nuestro lecho y el asombro permanente que nos depara el ver crecer a nuestro hijo en medio de ocurrencias y pilatunas, siempre refrescantes, aunque a veces nos pongan los nervios de punta y hagan saltar los quicios de nuestra paciencia.

Pido al Dios que se cobija bajo estos mantos de carbón, que te acune en sus brazos minerales y alivie todos los males que aquejan tu dulce cuerpo que añoro; que haga infinita la generosidad y el amor con que has cuidado a mi hijo mayor, como si fuera tuyo, cuando ha sido necesario; que mantenga fértil este amor torrencial hasta que perdamos la cuenta de los años juntos y, en senectud, se haya borrado todo, menos tu nombre, de mi vocabulario; que nos mantenga juntos a pesar de todo o por ello mismo hasta que sea la muerte, bendita muerte, la que nos separe.

Cuando voy al trabajo, bienamada, escribo estas líneas que solo tratan de decirte cuanto te amo, aunque a veces no logre ser el compañero que mereces, aquel que tanto deseo.

 

Luis Carlos Ramírez Lascarro

Sobre el autor

Luis Carlos Ramirez Lascarro

Luis Carlos Ramirez Lascarro

A tres tabacos

Luis Carlos Ramírez Lascarro (Guamal, Magdalena, Colombia, 1984). Historiador y gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena y Maestrante en Escrituras audiovisuales en la misma universidad.

Autor de los libros: Confidencia: Cantos de dolor y de muerte (2025); Evolución y tensiones de las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (en coautoría con Xavier Ávila, 2024), La cumbia en Guamal, Magdalena (en coautoría con David Ramírez, 2023), El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica (en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza, 2020).

Ha escrito las obras teatrales Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien también lo representa. Su trabajo poético ha sido incluido en antologías como: Quemarlo todo (2021), Contagio poesía (2020), Antología Nacional de Relata (2013), Tocando el viento (2012), Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Polen para fecundar manantiales (2008) y Poesía social sin banderas (2005), y en narrativa, figura en Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021).

Como articulista y editor ha colaborado con las revistas Hojalata, María mulata (2020), Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023), y ha participado en todos los números de la revista La gota fría (No. 1, 2018; No. 2, 2020; No. 3, 2021; No. 4, 2022; No. 5, 2023; No. 6, 2024 y No.7, 2025).

Entre los eventos en los que ha sido conferencista invitado se destacan: Ciclo de conferencias “Hablando del Magdalena” de Cajamag (2024), con el conversatorio Conversando nuestra historia guamalera; Conversatorio Aproximaciones históricas a las marchas procesionales de los pueblos de la Depresión Momposina: Guamal y Mompox (2024); Primer Congreso de Historia y Patrimonio Universidad del Magdalena (2023), con la ponencia: La instrumentalización de las fuentes históricas en la construcción del discurso hegemónico de la vallenatología; el VI Encuentro Nacional de Investigadores de la Música Vallenata (2017), con Julio Erazo Cuevas, el juglar guamalero; y el Foro Vallenato Clásico (2016), en el marco del 49º Festival de la Leyenda Vallenata, con Zuletazos clásicos.

Ha ejercido como corrector estilístico y ortotipográfico en El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), donde además participó como prologuista.

Realizó la postulación del maestro cañamillero Aurelio Fernández Guerrero a la convocatoria Trayectorias 2024 del Ministerio de Cultura, en la cual resultó ganador; participó como Asesor externo en la elaboración del PES de la Cumbia tradicional del Caribe colombiano (2023) y lideró la postulación de las Procesiones de semana santa de Guamal, Magdalena a la LRPCI del ámbito departamental (2021), obteniendo la aprobación para la realización del PES en 2023, el cual está en proceso.

Sus artículos han sido citados en estudios académicos como la tesis Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021); el libro Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020) y la tesis El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017).

@luiskramirezl

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La poesía: alma, salvación, locura y mucho más

La poesía: alma, salvación, locura y mucho más

  La poesía, como el amor, es un antídoto contra la muerte. De eso estaba convencido Gabriel García Márquez, quien solía acudi...

Herrumbre, de Elkin Pinto Gámez

Herrumbre, de Elkin Pinto Gámez

  Hay libros que nos cobijan, que nos aguardan, que nos abrazan,  en fin, nos protegen de la larga noche de las catástrofes y el ...

Simón

Simón

Se derrite el medio día en la yema de los dedos –hueles a sal, a sol y a sobacos sudados, en la plaza que lleva tu nombre–. Como...

La timidez del poeta

La timidez del poeta

  En estos días de cuarentena y confinamiento responsable, conmigo, con mi familia, con mi comunidad, donde sufro momentos de estré...

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

  En 2015 surgió la publicación “Tiempo de poesía”: una experiencia colectiva centrada en la poesía que, desde el inicio, se...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados