Literatura

Memoria Fascinada: cuentos y poesías upecistas

Redacción

16/10/2012 - 13:00

 

Cubierte de Memoria FascinadaMuchas antologías de cuentos se han publicado en el Cesar con el fin de dar a conocer las promesas del departamento. Algunas centradas en ciertas temáticas y otras nacidas dentro de un colectivo literario.

Con este artículo queremos acercarles a una iniciativa que surgió en el año 2009 con la Universidad Popular del Cesar y el grupo cultural Raúl Gómez Jattin (quien tiene como director al compositor y poeta Sergio Moya Molina): la antología Memoria Fascinada.

Compuesta por cuentos y poesías variados de jóvenes estudiantes, la obra tenía como fin exponer la actividad literaria de la institución universitaria y sustentarla con un objeto que materializara ese fuerzo.

En sus páginas, quedan plasmadas temáticas universales como el amor y la soledad, la amistad o la nostalgia de la infancia, pero también, otros asuntos más circunstanciales como la violencia y el sicariato característicos de los primeros años de este milenio en la sociedad colombiana.

El grupo cultural conformado en el seno de la UPC nació en el año 2001 para responder a la necesidad de “jóvenes dinámicos, entusiastas y sedientos de calmar las feroces ganas de devorar libros y de escuchar algo diferente al vallenato”.

Lleva el nombre de uno de los poetas más destacados de la costa de estas últimas décadas. Como bien lo describe Armando Javier López en las primeras páginas de este libro, Raúl Gómez Jattin fue uno de los grandes inspiradores de la región: el que fomentó la cultura como máxima expresión, fuera de los dogmatismos y de las ideologías que en su época dividían el mundo universitario.

Como inicio, los cuentos de Diana Verónica Méndez dan una primera perspectiva al lector. Entre ellos, “La estafa” se ilustra como un relato de intriga, irónico y abierto, que deja al lector la posibilidad de imaginarse el fin.

Jorge Luis Guerra toma el relevo con unos cuentos breves que, a modo de imágenes impactantes y líricas, reconstruyen un enigma o una atmósfera. Así es como accedemos a un mito de Gortum según el cual los ojos de un lector se consumen después de dejar una libro, o bien un homenaje a los combatientes de la guerra.

Los finales sorpresivos se cultivan en los cuentos de Carlos César Silva con “Siguen diciendo que soy culpable” o Alfredo Bermúdez con “Benny Fray”. En ellos se construye una trama brumosa que, de repente, cuando menos lo esperamos, toma un sentido.

El sicariato y la criminalidad acuden a este encuentro literario de la mano de Félix Molina (con “Asesino de un sueño”) o Yáiser Deluque (con “Memorias de un cruel asesinato”), mientras que el existencialismo de Miguel Barrios (con “Depresivo”) y Arnaldo Cesar Costa (“El fantasma”) invitan el lector a reflexionar sobre el sentido de la vida y ciertas emociones que acompañan a los protagonistas de cada historia.

La poesía también ocupa un espacio privilegiado en esta recopilación de textos. En ella se plasman sentimientos y experiencias inolvidables como “La primera ausencia” (Jorge Luis Guerra), el vacío y la soledad de un “Partido injusto” (José Oliveros Gómez), la añoranza de una madre por su hijo (“José Miel” de Luisa Fernanda), el idealismo “Por la causa” (María del Rosario Vanegas) o reflexiones sobre “El castigo del tiempo” (Félix Molina).

Si bien es cierto que algunas mejoras pueden hacerse en esta publicación en términos de corrección y estructura, “Memoria fascinada” ofrece una perspectiva fundamental sobre la labor literaria ejercida en el recinto de la Universidad Popular y permite apreciar la evolución de sus participes.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El Caribe en la literatura universal: mitos y realidades

El Caribe en la literatura universal: mitos y realidades

Las definiciones acerca de la zona Caribe se han sucedido a lo largo de la historia sin nunca conseguir la unanimidad. Existen diversos...

Teodora

Teodora

“Lo que tiene claro es que cada acción de su agotadora vida cotidiana está inspirada en su propia infancia”. Nosotras que nos ...

La reivindicación del libro

La reivindicación del libro

La Feria del Libro de Bogotá, que tiene 30 años sin interrupción, es un evento cultural de impacto positivo. Se trata no solamente...

La ley de Dios

La ley de Dios

Los brazos abiertos, las manos extendidas hacia el cielo. Con mirada de esperanza, el padre ve a los feligreses que ese domingo se en...

Todo un carácter, de la escritora catalana Imma Monsó

Todo un carácter, de la escritora catalana Imma Monsó

“Escribo para vivir, escribo por vicio, escribo para reír, escribo para reconstruir lo que pierdo y volver a tenerlo, escribo para...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados