Literatura

Canto al Guatapurí

Andrés Cuadro

12/01/2024 - 01:50

 

Canto al Guatapurí
El río Guatapurí a su paso por Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

Are not the mountains, waves, and skies as much a part of me, as I of them?

― George Gordon Byron.

 

Soy río, no me devuelvo por los meandros del pasado

Me seco, lentamente, al compás de un vallenato por la madrugada

Mido el devenir con mi paso: rastro ignoto del tiempo

Convierto mis aguas en tierra para difuntos

(la alquimia del mal vuelve mis aguas rojas)

 

Soy río, y a veces pienso que soy viento

Vuelan en mi reflejo las aves de Los Besotes

En mi cauce contengo el azul del cielo

 

Soy río y también soy domingo

Soy sancocho de sueños y frustraciones

Mis aguas producen la papa que la tierra niega

Mis aguas son llantos, son tristezas, son canciones

Soy río, y como tengo nombre de indio

me abandonan cuando bajo de la Sierra

 

Soy río, he dado verde a cambio de gris

energía por detener mis fuerzas

 

Soy río, soy parranda y hamaca

Mi nombre es escape, me dicen el “guata”.

 

Andrés Cuadro

Sobre el autor

Andrés Cuadro

Andrés Cuadro

Pensamientos itin-errantes

Andrés Cuadro (Agustín Codazzi, 1993) Escritor caribeño, estudiante de derecho de la Universidad Popular del Cesar; autor de los libros inéditos: La avenida de los vencidos (Relatos); Ensayos de prosa rebuscada (Poesía). De igual forma ha publicado la serie "Vallenato bravo", junto a artículos y ensayos de opinión juvenil. Es miembro fundador del Colectivo Literario El Manjol, donde publicó artesanalmente las plaquettes de poesía "Chinchurrias para el alma"; actualmente trabaja en su libro de narrativa "Pesadillas de un niño cuando se despierta".

@huevoeiguana

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

  Cierta tarde, al pasar por una pequeña población de Hungría o Eslovaquia, Isabel Báthory se burló sin compasión de una ancian...

Conversaciones con el poeta Mizar

Conversaciones con el poeta Mizar

El poeta Luis Mizar, inclinado meditaba como un monje,  mientras su hermana Amelia le leía un  poema de Constantino Kavafis: “Cu...

Los Borrachos

Los Borrachos

  Después de caminar un rato, los tres amigos, que habían establecido el pacto de no hablar sobre el trabajo que les unía, la an...

Pedro Olivella, el poeta en su elemento

Pedro Olivella, el poeta en su elemento

El municipio de San Diego (Cesar) rinde tributo a uno de sus más destacados poetas. Pedro Olivella Solano, abogado y escritor nacido e...

El cuento del gallo capón, el cuento muy breve de García Márquez

El cuento del gallo capón, el cuento muy breve de García Márquez

  Los que querían dormir, no por cansancio sino por nostalgia de los sueños, recurrieron a toda clase de métodos agotadores. Se re...

Lo más leído

Niviam Spadafora, la profecía de Diomedes Díaz

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Herencia española en la gastronomía de Hispanoamérica

José Luis Hernández | Gastronomía

Sí, Rafael Orozco se llamaba…

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El origen de la música de acordeón y la historia de Pacho Rada

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

Vallenato, hijo de la modernidad

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Todos han muerto, pero nos dejaron sus anécdotas

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Crónica del hombre parrandero

Peigly Rojas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados