Literatura

Azul y amarillo

Giancarlo Calderón Morón

12/01/2021 - 04:40

 

Azul y amarillo
Obra del pintor austriaco Egon Schiele (1890-1918)

“Nada, nada morirá jamás. La corriente sigue su curso, el viento sopla,

la nube vuela ligera, el corazón palpita. Nada morirá”.

Joseph Merrick


La noche fría. Él. Ella. Los trozos de madera encendidos. La llamarada y sus formas cambiantes: las miradas puestas en éstas, fijas, hacía cincuenta y ocho minutos. La respiración profunda, sin apuros, casi sincronizada entre ambos. El pestañeo lento, pesado. Ninguna palabra en los mismos minutos. El sillón marrón, grande, viejo, cómodo. Los cuerpos distendidos. El perro imperturbable, eterno. El gato hermoso, impávido. El otro gato, ausente. El tiempo en la pared: 11:58. El fuego, azul y amarillo, vivo, sonoro, bello… Aun así, él sintió frío: un frío cálido, incómodo. Y de modo repentino, sintió miedo: su mirada viajó, su respiración cambió. Ella lo sintió. El silencio cesó. 

––Ya faltan dos minutos ––dijo ella.

––Creo que voy a morir temprano ––razonó él.

––¿Por qué dices eso? ––preguntó ella con disgusto y ternura.

––No sé. Supongo que es lo que merezco ¿no?

Siguió hablando, pausado, apesadumbrado, mientras la pierna izquierda se le llenaba por dentro de hormigas invisibles.

––Sería apenas lógico, natural, con la vida que he llevado. He hecho todo mal: no he cuidado de mí ––remató, sintiendo compasión por sí mismo––.

––No, ¿quién dijo? De pronto yo me voy primero. No se sabe. Con ese tema nunca se sabe. Lo mejor es no pensar, y seguir ––se acercó un poco y, con su mano, suave, le rozó la parte lateral derecha de la cabeza––. No pienses más en eso.

Una astilla se quebró. La mirada regresó.

––No me quiero morir ––dijo, abrazándose a ella––. Y lloró, tímido, sin hacer ruido.

––¿De qué hablas? Calla esos ojos, por favor. Aquí nadie se va morir: ni hoy ni mañana ni nunca ––dijo ella, con absoluta seguridad, aterrada de miedo.

Él se acercó aún más y se acomodó al lado de ella, entre su cuello y su pecho. Ella le dio un beso en la cara, cerca del ojo izquierdo. Él pasó las manos por su espalda, y la apretó en un abrazo confuso. La fogata toda crujió. El azul y el amarillo crecieron. El perro roncó. El gato bostezó. El otro gato apareció.

––Deja de preocuparte, que la muerte no sé hizo para nosotros ––le dio otros dos besos en la cicatriz de la frente, arriba del ojo derecho––. Alégrate. Mañana, hoy, vamos a celebrar tu cumpleaños, como a ti te gusta: haciendo nada.

La sonrisa triste, leve, en ambos. Las manos, calientes la de él, frías las de ella, se unieron. El silencio regresó.

 

Giancarlo Calderón

Sobre el autor

Giancarlo Calderón Morón

Giancarlo Calderón Morón

Perro en misa

Comunicador Social de la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá (2003). Ha sido colaborador en temas relacionados con cultura y entretenimiento: pintura, música, cine y televisión, entre otros, del periódico El Espectador (2012-2021). Director de trabajos audiovisuales de corte institucional (Convenio Secretaría de Salud de Bogotá - Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- 2007-2011). Guionista y director de la serie documental “II Laboratorio de Paz” (Acción Social - Unión Europea 2008). Realizador y asistente de dirección del programa del Ministerio de Cultura “La Cultura Viva” (Virtual T.V. - Señal Colombia 2005-2006).

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los murciélagos que parecen mariposas

Los murciélagos que parecen mariposas

En un pequeño pueblo del centro de Colombia, cuyo nombre es La Mesa de Juan Díaz, David, un pintor de setenta y ocho años de edad, q...

“Mersault, contre-enquête“ o la deconstrucción de El extranjero de Camus

“Mersault, contre-enquête“ o la deconstrucción de El extranjero de Camus

El Extranjero, la nouvelle de Albert Camus, Premio Nobel de Literatura (1957), es una de esas obras que he leído no menos de diez ve...

El señor que sabe más de Gabo que el propio Gabo

El señor que sabe más de Gabo que el propio Gabo

El editor Conrado Zuluaga recuerda el momento en que se volvió un experto en la obra de Gabriel García Márquez. En esta entrevista ...

No quiero aplausos, sólo tu amor

No quiero aplausos, sólo tu amor

  Una mañana de estas, pequeño, cuando ya no te creas tan pequeño y nos mires con cara de reproche por no entender que ya estás s...

Tres poemas de Yolaida Padilla

Tres poemas de Yolaida Padilla

Yolaida Mercedes Padilla es –además de docente–, una poetisa con una energía y una sonrisa indoblegable. Nacida en San Diego, her...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados