Literatura

Tiempo de poesía 2021: ¿Y si las dos orillas se unen con versos?

Redacción

04/02/2021 - 05:20

 

Tiempo de poesía 2021: ¿Y si las dos orillas se unen con versos?

Cada año descubrimos nuevos motivos para acercar las dos orillas del Atlántico. Desde el 2015, realizamos este ejercicio juiciosamente gracias al proyecto Tiempo de poesía” y su convocatoria anual centrada en la poesía que busca crear espacios para el encuentro entre poetas.

En el 2020, el confinamiento nos impulsó a renovar este esfuerzo. Y en 2021, la pandemia, el distanciamiento social y la incomprensión mutua nos invitan a seguir en este proyecto poético, abierto a todos, que parte de una iniciativa de fomento de la lectura llamada “Leer es un derecho”, enmarcada en el espíritu del Día internacional del libro.

PanoramaCultural.com.co tiene el gusto de apoyar y difundir este proyecto internacional con el fin de generar interés entorno a la palabra y la creación literaria. Este apoyo se traduce también con la divulgación de las obras y espacios para que los participantes se expresen y compartan sus ideas.

A continuación, les presentamos las bases de la convocatoria 2021:

Temática: Libre, si bien relacionada, aunque de manera amplia con los objetivos de la publicación, es decir: (1) Buscar por medio de la poesía un diálogo universal integrador de culturas. (2) Encontrar en la palabra y en la misma lengua la herramienta común para la resistencia y el reencuentro; la comunicación de sentimientos y sensaciones, así como para su desarrollo social y cultural.

Participación: Escritores en lengua castellana mayores de edad de ambos lados del Atlántico (no importa la nacionalidad). Máximo 2 poemas por autor/a. Extensión máxima: 30 versos.

Fecha límite de envío: 25 de marzo del 2021.

Adjuntar en el propio texto del poema: 1) Nombre y Apellidos (según se desea aparezcan como firma del poema), 2) email de contacto, 3) Breve Biografía literaria (Máximo 10 líneas), y 4) Respuesta a la pregunta: ¿Qué es para mí la poesía? (máximo 3 líneas).

Publicación: prevista en abril de 2021 (con motivo de la celebración del Día del Libro)

Envío de textos y datos solicitados: leeresunderecho@gmail.com  (indicar como asunto del correo: Tiempo de Poesía 2021).

 

PanoramaCultural.com.co

3 Comentarios


Gaspar Pugliese Villafañe 04-02-2021 04:27 PM

Se pregunta: los 30 versos son por cada poema o por los dos poemas. Los poemas deben ser inéditos o pueden ser ya publicados.

Antonio Ureña 06-02-2021 05:58 AM

Los 30 versos serían para cada poema. Se admiten tanto textos inéditos como publicados, haciendo referencia al libro del cual han sido extraídos. Gracias por su interés. Saludos

Berta Lucía Estrada 06-02-2021 09:02 AM

¡Excelente iniciativa! Gracias

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Horror al vacío de la belleza

Horror al vacío de la belleza

Algunas novelas sugieren el encuentro con la belleza desde la primera frase. Para algunos lectores, esa primera página puede llenarlos...

Lo que no tiene nombre

Lo que no tiene nombre

Como ignorante errante por el mundo, de Piedad Bonnett había escuchado solo el nombre, una que otra referencia de “buena escritora...

Tiempo de Poesía: una aventura colectiva

Tiempo de Poesía: una aventura colectiva

Entre los proyectos que hacen de la Literatura un puente para la convivencia y el conocimiento está “Leer es un derecho”: una in...

Tres poemas de Marco Antonio Valencia

Tres poemas de Marco Antonio Valencia

Marco Antonio Valencia Calle nació en Popayán, Cauca, en 1967. Es profesor de la Universidad del Cauca y del Colegio San Antonio de P...

Un poema de Álvaro Cepeda Samudio

Un poema de Álvaro Cepeda Samudio

  Alvaro Cepeda Samudio fue un escritor y periodista costeño (Ciénaga, Magdalena, marzo 30 de 1926-Nueva York, octubre 12 de 1972)....

Lo más leído

Santander y su historia

Antonio Acevedo Linares | Historia

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los dichos de Poncho Zuleta, por supuesto

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Los ciclos de la violencia en el departamento del Cesar

Jhon J. Flórez Jiménez | Historia

La labor del gestor cultural

Samny Sarabia | Otras expresiones

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados