Literatura

Mo Yan, el Premio Nobel de literatura 2012

Redacción

12/10/2012 - 08:25

 

Mo Yan / Foto: El ComercioEste año, las apuestas citaban a Haruki Murakami y Philip Roth como algunos de los grandes favoritos en la carrera del premio Nobel y, finalmente, el ganador resultó ser una gran sorpresa.

El escritor chino Mo Yan fue elegido esta semana como Nobel de Literatura 2012 y la noticia generó todo tipo de reacciones: unas elogiadoras y otras más críticas. Es lo que tiene el premio más cotizado del panorama literario.

"Mo Yan", que significa "no hables" en chino, es el seudónimo del laureado escritor. Su verdadero nombre es Guan Moye y se le conoce principalmente por la adaptación cinematográfica de una de sus novelas, que, con el título de Sorgo rojo, llevó a cabo el director Zhang Yimou. Según las explicaciones del autor, eligió ese seudónimo porque tenía fama de ser directo al hablar y quería de esta manera recordarse a sí mismo que no debía decir demasiado.

Tras trabajar en una fábrica de petróleo, el flamante nobel de Literatura entró en el Ejército Popular de Liberación chino. Siendo soldado empezó a escribir influido por escritores occidentales, en especial Gabriel García Márquez, Tolstói y Faulkner, aunque se le conoce sobre todo como “el Kafka chino”.

El portavoz del Comité Nobel subrayó al anunciar la concesión del premio que Mo Yan muestra a través de un realismo alucinatorio la historia actual y contemporánea de China

Este escritor de 57 años recibió el preciado galardón por su retrato de la convulsa historia de su país, donde confluyen las tradiciones y ritos del mundo rural, y usando un lenguaje que mezcla el realismo y la magia, así como la ironía y la sensibilidad, según la explicación de la Academia, que recomienda especialmente “Las baladas del ajo”, entre sus producciones literarias.

La mezcla de fantasía y de realidad, de perspectiva histórica y social, le han permitido recrear un mundo literario de gran complejidad, que la Academia Sueca lo compara con narradores como Gabriel García Márquez y William Faulkner. Su obra se ha hecho partiendo de la tradición literaria china y de la cultura narrativa popular, sin olvidar la crítica social.

Mo Yan es el primer chino radicado en su país que recibe el Nobel de Literatura, ya que Gao Xijian residía en Francia y tenía nacionalidad francesa cuando lo ganó en 2000. Por ese motivo, algunas voces se han alzado para subrayar el conformismo o convencionalismo del nuevo premio nobel.

Desde el punto de vista literario, puede que se trate de la nominación menos polítizada de los últimos años ya que se premia una trayectoria literaria más que un estandarte ideológico o dogmático.

El secretario permanente de la Academia, Peter Englund, calificó su obra de "única", mientras que otro de los miembros de esta institución y su traductor al sueco, Göran Malmqvist, defendió su elección asegurando que es "una de las mejores" que se han hecho.

Por su lado, el escritor chino Mo Yan, galardonado hoy con el Premio Nobel de Literatura, expresó a la prensa oficial su alegría por el galardón, aunque aseguró que "ganar no representa nada" y que seguirá "centrado en la creación de nuevas obras".

El Nobel de Literatura 2012, dotado con ocho millones de coronas suecas (cerca de 1.000.000 de dólares), sigue al poeta sueco Tomas Tranströmer, en 2011, y al peruano Mario Vargas Llosa, en 2010.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Los diferentes tipos de narradores y sus características

Los diferentes tipos de narradores y sus características

  A la hora de contar historias, ya sean reales o ficticias, no solo importa cómo es el mundo que se describe y los acontecimientos ...

El cucarachero millonario

El cucarachero millonario

Las calles polvorientas de Sagarriga de la Candelaria, transitadas hasta entonces sólo por recuas de burros y mulas, cargados unos con...

Letanías del convaleciente

Letanías del convaleciente

He vuelto a leer los versos de Luis Mizar, porque llegan momentos en los que necesitamos de la buena poesía para que no se nos olvide ...

Un hombre condenado a muerte

Un hombre condenado a muerte

Homenaje a Juan Gelman Ya no tengo preguntas sé que no hay respuestas le pregunté al cancerbero le pregunté a los muros le preg...

El libro que genera controversia en el Vaticano

El libro que genera controversia en el Vaticano

Las cuestiones de sexualidad suelen ser un tabú en el Vaticano. Es incluso más cómodo hablar de lucha de poderes, de Vatileaks –co...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados