Literatura
Sueño de Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público
La noche del sábado 25 de mayo de 1940, cuando cumplía su octavo año, Jaime Jaramillo Escobar, nadaísta y funcionario público, tuvo un sueño que soñaría recurrentemente todo el próximo año. Soñó que era un ombligo: solitario, silencioso, sugerente, perturbador. Un ombligo desnudo. Vivía -aún vive- en la luna, envuelto en una sábana de estrellas, despetalando poemas ofensivos que anuncian a los moribundos su cercana putrefacción.
Jaime tenía una caja roja de donde sacaba versos y poemas como un culebrero: octosílabos para el astigmatismo, alejandrinos para la gripe, endecasílabos para el insomnio, redondillas para los perezosos y conformistas, sonetos para los bipolares -los transfuguistas-, décimas para la corruptela hemorrágica: enfermedad de transmisión electoral ampliamente extendida en su tierra. Versos y poemas para lo que quiera, para lo que tenga y si no quiere, y si no tiene nada, también versos, también poemas. Era una noche lluviosa, casi media noche: se metió a las volandas en su balandrán de estrellas y salió a recorrer la tierra de sus paisanos que a esa hora era un palacio inmenso y vacío. Desolado. Nadando por Andes, su amigo Gonzalo, el profeta, le aseguró que era el mejor tirapedrero de un país que recién soñó fundar y que sus notas lo corroboraban: 5.04 Extraordinario. Se hizo el loco y siguió nadando.
Jaime Jaramillo Escobar se sintió cansado de ser inteligente, despreciado y querer graduarse de imbécil y, expulsado del colegio, por peligroso e indeseable, se fue como godo a Altamira a escribir sobre un poeta con revólver y a ser acusado de comunista por no matar liberales y de ateo por los devotos del sagrado corazón. Pensó luego en las formas más eficaces de gastar el tiempo, embrujado por una negra que sí sabe estar desnuda, no como las blancas, y se fue a Cali a tomarse unos poemitas de tierra caliente en Nuevo Mundo y a sobrellevar un puesto directivo, con cartapacios de papeles bien ordenados en carpetas y compromisos atendidos a tiempo, como buen antioqueño y buen gerente, en las artes y la locura de una generación de revoltosos del lenguaje; pero los ídolos y los órdenes que habían estremecido y sacado de madres no le dejaban dormir, tirándole piedrecillas de reconocimiento y rodándoles las sábanas de luceros mientras estudiaba la digestión de la pulpa de coco, de la pepita de la granadilla y el castigo impuesto por Dios a los blancos con sus tierras frías y por qué a los negros les había dado el tamarindo. Convocó entonces al olvido en torno a estos ídolos: nos vemos luego del apocalipsis atómico, les dijo, venceré después de muerto, como El Cid. Hasta siempre.
Renunció Jaime Jaramillo Escobar a su propia e inmejorable compañía, invitado a una Luna de locos y se encontró, entonces, frente a un viejito cansino y jocoso, elegante, recién embolado, sin cara de sospechoso ni deudor moroso y sintió que ese viejo austero y mágico tenía mucho que ver con él: escuchó a un librero recitando un poema de su amigo Gonzalo y se sorprendió al saberlo muerto y eternamente joven y reaccionario. Sostuvo una divertida visita de cortesía con su amigo Jotamario, el más humilde de todos, quien lo elogió en sus recientes ochenta años y advirtió, de pronto, la forma horrorosa en la que el tiempo pasa por encima de nosotros sin darnos mucho tiempo a reaccionar de un golpe a otro: se supo ese viejo calvo y deliciosamente cáustico y se dispuso a acomodarse en su colchón de nubes negras y su manta de estrellas. Era todo por esa noche: cometió, nuevamente, el perfecto crimen de la poesía revelándola, luminosa, divertida y altanera, a su joven auditorio. Despertó, con un fuerte gritó y un puntapié en la puerta de su casa: Gonzalo lo llamaba, muerto de risa, ¡poeta placa de carro!
Luis Carlos Ramírez Lascarro
Sobre el autor
Luis Carlos Ramirez Lascarro
A tres tabacos
Guamal, Magdalena, Colombia, 1984. Historiador y Gestor patrimonial, egresado de la Universidad del Magdalena. Autor de los libros: La cumbia en Guamal, Magdalena, en coautoría con David Ramírez (2023); El acordeón de Juancho (2020) y Semana Santa de Guamal, Magdalena, una reseña histórica, en coautoría con Alberto Ávila Bagarozza (2020). Autor de las obras teatrales: Flores de María (2020), montada por el colectivo Maderos Teatro de Valledupar, y Cruselfa (2020), Monólogo coescrito con Luis Mario Jiménez, quien lo representa. Ha participado en las antologías poéticas: Poesía Social sin banderas (2005); Polen para fecundar manantiales (2008); Con otra voz y Poemas inolvidables (2011), Tocando el viento (2012) Antología Nacional de Relata (2013), Contagio poesía (2020) y Quemarlo todo (2021). He participado en las antologías narrativas: Elipsis internacional y Diez años no son tanto (2021). Ha participado en las siguientes revistas de divulgación: Hojalata y María mulata (2020); Heterotopías (2022) y Atarraya cultural (2023). He participado en todos los números de la revista La gota fría: No. 1 (2018), No. 2 (2020), No. 3 (2021), No. 4 (2022) y No. 5 (2023). Ha participado en los siguientes eventos culturales como conferencista invitado: Segundo Simposio literario estudiantil IED NARA (2023), con la ponencia: La literatura como reflejo de la identidad del caribe colombiano; VI Encuentro nacional de investigadores de la música vallenata (2017), con la ponencia: Julio Erazo Cuevas, el Juglar guamalero y Foro Vallenato clásico (2016), en el marco del 49 Festival de la Leyenda vallenata, con la ponencia: Zuletazos clásicos. Ha participado como corrector estilístico y ortotipográfico de los siguientes libros: El vallenato en Bogotá, su redención y popularidad (2021) y Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020), en el cual también participé como prologuista. El artículo El vallenato protesta fue citado en la tesis de maestría en musicología: El vallenato de “protesta”: La obra musical de Máximo Jiménez (2017); Los artículos: Poesía en la música vallenata y Salsa y vallenato fueron citados en el libro: Poesía romántica en el canto vallenato: Rosendo Romero Ospino, el poeta del camino (2020); El artículo La ciencia y el vallenato fue citado en la tesis de maestría en Literatura hispanoamericana y del caribe: Rafael Manjarrez: el vínculo entre la tradición y la modernidad (2021).
0 Comentarios
Le puede interesar
Viejos poemas de mi juventud
Por allá en el pasado remoto, cuando recién descubría la poesía y balbuceaba titubeante ese intrincado vocabulario de los poeta...
Una aproximación a la literatura caribeña en lengua inglesa
Los orígenes de la literatura caribeña en lengua inglesa se remontan a los siglos XVIII y XIX, en los que se encuentra una literatura...
Abre el Ier concurso de cuento Caro y Cuervo “El lenguaje en su laberinto”
Como un homenaje a Gabriel García Márquez, quien fue miembro honorario del Instituto Caro y Cuervo desde 1993, la Asociación de Amig...
Sucedió por Valencia, Colombia
Nunca olvidaré esa tarde de agosto. Un sol tremendamente caliente se paseaba por los techos y en las calles. Valencia estaba solo, h...
Poemas desde el río Grande
A sabiendas de que la poesía es algo simple pero bello, y que sus lectores son exigentes por naturaleza, hoy me aventuro a present...