Literatura

Origen o etimología de algunas expresiones y palabras del Costeñol Caribe

Tomás Martínez Montenegro

28/03/2022 - 04:45

 

Origen o etimología de algunas expresiones y palabras del Costeñol Caribe

Lo que aquí les digo

no está nada en google,

ni en ningún libro;

sino en mis recuerdos que hurgo.

 

Entremos en la etimología,

de términos en Costeñol,

que este tiene en pila

y lo curucuteo con pasión.

 

Yo uso mis recuerdos,

entre veces raíces grecolatinas;

junto a mis vivencias en los pueblos,

ellas de bases prístinas.

 

Principio con las palabras

que indican gran tamaño,

son ellas unas zambas

que se dicen desde antaño.

 

Con puya nube iniciamos,

trinquete se dice también;

son vastos y mampanos

que hasta el copito ven.

 

Lo que to’ ellas indican,

es un cipote tamaño;

grande ni se imaginan

como una mancha ‘e bangaño.

 

Pencú’ viene de penca,

que se arrancaba al palo,

como el de la majagua

también el de guásimo.

 

Cascarú’ ni los palos

que sus conchas aflojaban,

o sea, los descascaro,

como el palo ‘e guayaba.

 

Cual tallo que si brota,

vastagú es de vástago

como cangle se denota

sí una roza de yuca hago.

 

Garrotú’ es de garrote,

un mazo pa’ golpear,

también llamado cipote

pa’ la misma función dar.

 

Cipotú’ es a cipote,

como porrú’ es a porra

cual si fuera un garrote,

y el que esté en vaina que corra.

 

Tablú’ viene de tabla,

tabletú’ de tableta se saca;

son puras comparaciones

que de trojas son sus bastiones.

 

Astillú’ proviene de astilla,

que es un chifle que se mete en el dedo o la uña;

quiere decir gran tamaño,

y proviene de un palo.

 

Toletú’ tiene un significado

que indica gran tamaño,

y es una estaca ‘e madera

que al remo de un bote se pega.

 

Tronconú’ significa grande

y de tronco ha de originarse,

así es la Cultura Costeña,

que todo tiene su huella.

 

Las palabras anteriores

son todas unas maderas;

“tronco ‘e” hay montones

y a “palo ‘e” la mientan

pa’ vainas de canillones,

largas como listones.

 

Ahora mamonú’, mameyú’

también está guanabanú’

¿qué tendrán en común?

gran tamaño ¡figúrate tú!

 

También provienen de frutas,

así es exactamente;

de mamón, guanábana

y mamey, respectivamente.

 

¡Oh Costeñol! qué sorpresa,

amante de la naturaleza,

tienes lo que de indígenas

y africanos todavía nos queda;

porque en tus bonitas palabras

y dichos así lo expresas.

 

Ahora de etimología

les daré otro brochazo;

esto es la pasión mía,

seguir curucutiando.

 

Sigue pelar el papayo

o también el guanábano,

esto es pelar el bollo

en el lenguaje poblano.

 

Eso quiere decir morir,

tiene que ver su etimología

sí pelan los tallos hasta ruyir

y al poco tiempo se secaría.

 

Expresión en los pueblos,

con ella nos distinguimos

los Caribe, los costeños;

mamar gallo le decimos.

 

Viene de algo de antaño,

que si ahora se disfruta

te dan tronco ‘e regaño,

y los ‘nimalejistas te culpan.

 

Viene de la riña ‘e gallos,

cuando uno estaba perdiendo

y en la vaya sus amos,

viendo los ´nimales combatiendo.

 

Se disponía su encargado

a mamarle la herida,

y el del otro gallo, airado

“No mames el gallo” grita.

 

Esa expresión de antaño

así castiza la revelo,

significa mamar gallo:

demora y tomar el pelo.

 

Molestar, poner pereque,

poner cebo y cherchar,

como guajiro ‘e perrenque;

significa “gallo mamar”.

 

Pollera es una falda

para bailar la cumbia;

que es la música amada,

típica de mi Colombia.

 

Pollera se origina

de la forma particular

que con sus alas la gallina

a sus pollos ha de cobijar.

 

Sigue No respetar pinta:

Es no tener que ver con nadita;

nació en época ‘e carnaval,

preciso el día de mojar.

 

Los que antes mojaban

veían a uno de buena pinta

y más se la dedicaban;

no respetando nadita.

 

Puñetero era un pela'o

que tiraba pura muñeca,

pelionero el condena’o;

repelente que no respeta.

 

Ahora Tener el palito

como varita de mago,

es cuando to’ es facilito,

como experto en lo que hago.

 

De chapeto, el turno ha llega’o,

es cuando estás traguia’o,

es como quien dice

estar en tres quince.

 

Chapeto viene de chapia’o,

que se le dice al colora’o

como quien está en temple

que se le pone la cara ardiente.

 

Ajuma’o es estar pea’o,

o sea, estar traguia’o;

es proveniente de humo,

en Costeñol se dice jumo.

 

El fumador de tabaco

por el humo quedaba

era casi ya borracho;

y así ajuma’o terminaba.

 

El término En tres quince,

3/15 como quien dice;

y pa’ explicar su origen,

unos cálculos yo hice.

 

Reducir una fracción,

partiendo de tres quince (3/15),

y al hacer simplificación;

llegar a un quinto (1/5) quise.

 

Como dicen de quinta,

en su mínima expresión

si unos tragos se arrequinta

llegando a su perdición.

 

La palabra arbolia’o,

de árbol se origina,

como algo ahí tira’o

que en el suelo se mira.

 

Sabaliar es lanzar,

proviene de un sábalo,

que antes habían de tirar;

 diciendo “ahí va…  ¡atrápalo!”.

 

Checa se le decía antes

a las tapas de gaseosa

y de cerveza embriagante,

que llegaron por la Costa.

 

Eran bebidas provenientes

de la República Checa,

traídas por mercaderes

a la Curramba vieja.

 

Se decía Ladrando binde

a quedarse ahí velando,

cual perros ni quién les brinde

cuando no se han alimentado.

 

El perro tenía un fogón

donde era un durmiente,

también pa’ alimentación

y para estar caliente.

 

En el Costeñol chinas

tiene varios significados:

en calados unas moneditas

o piedras que habían buscado,

finas, lisas y brillanticas

que de ríos han llegado.

 

China, era el copete

de la mujer o una niña,

cual cara de los de Oriente,

o sea, de los de China.

 

Pelo achina’o es liso,

y los ojos achina’os

son rasga’os como chinos;

así son identifica´os.

 

China se le dice al raspón

como el de la rodilla,

cuando te das un resbalón

quedándote esa herida.

 

Añingotar es sentarse

en un pequeño ñingote,

como el que bien hace

el comején de empañote.

 

De ahí provino ñinga,

por la forma de ñingote;

como plasta, una obra,

similar a un pegoste.

Obra es materia fecal,

 

y su origen voy a explicar:

viene de cemento y arena como tal;

que es la masa pa’ empañetar.

 

El empañote cual boñiga;

es la mezcla en una obra,

parecí’a a la ñeja ella;

en apariencia y forma.

 

El que Costeñol habla,

yo espero que si sepa

por dónde va tabla,

y entienda de pe a pa.

 

Ay ‘omb’e... ¡va ñaño!

había yo ya olvida’o

algo del pueblo antaño,

“ni surria” es menta’o;

analizo ahora su etimología

que viene de la salsita ‘e la comí’a.

 

Es la sabrosura del sala’o,

el machucho de la carne,

de la presa de gana’o,

pesca’o o ‘nimá’ que ande.

 

Ni surria significa sin nada;

“no me dejaste ni surria”.

¡‘ajooo!, deja de sé’ rarra,

como to’a charua o tigra.

 

Carrandanga: gran cantidad,

como los carros en fila,

de ahí eso provendrá;

en Costeñol es una pila.

 

Algunos nombres de pájaros

provienen de sus cantos:

por ejemplo, la chichafría,

también le dicen chuchafría.

 

Como canta el cafifí,

se le dice el fifí;

lo mismo que al yacabó,

que lo llaman guacabó.

 

Así como el pío-pío,

es la forma de su canto

para llamar a un pollo

y así poder atraparlo.

 

Je dicen en Turquía

para referirse a “si”;

eso nadie lo sabía,

pero se los traje aquí.

Atabanar es molestar;

proviene es del tábano,

una mosca que al volar

se la pasa molestando.

 

Bollo, bollito y bollazo,

como la mujer hermosa,

con un tremendo cuerpazo;

¡qué comparación sabrosa!

 

En la Cultura Costeña

es por la forma del bollo

y similar lo es ella

a una canción le hice yo.

 

Esguarrula’o es quedar

sin nada o que acaba;

palabra que ha de derivar

del maíz que se cocinaba.

 

En el fondo de la olla

quedaban algunos granos,

a eso guarrú se nombra

y en chicha lo degustamos.

 

Partir palito es pelear,

proviene esa expresión

de la siguiente situación

en mi buen curucutiar:

 

Al hacer una amistad

entre los pela’os antes,

dos palitos solían agarrar

como un gran estandarte,

y de una esto juraban:

“Por siempre amigos”;

pero al pelear, la gente comentaba:

“Ya partieron los palitos’’.

 

La expresión avíspate

significa prestar atención,

así como mosquéate

que es alertar la situación.

 

A su origen paso ahora;

la mosca, avispa y abeja,

de gran habilidad voladora

por eso atraparse no dejan.

 

En la Cultura Costeña,

coger moscas era un reto;

como cuando uno jugaba con ellas

y ahora recuerdo esto.

 

Atrona’o es aloca’o

como al que lo atropelló un trueno,

quedando atolondra’o;

de ahí vino ese término.

 

Se siente apalastra’o

como si una gran palera

le hubieran fuerte pega’o;

y cansado estuviera.

 

Ripiar en nuestra tierra

es convertir algo en tiras,

como cuando la carne desmechas

o cuando haces cadenetas.

 

Viene del idioma inglés

de "To rip", que es rasgar,

de ahí provino a la vez

en el Costeñol ripiar.

 

Dicen En bolas de fuego

si algo pasa rapidito,

que antes era un juego

y también un mito;

aquí el origen les entrego

siendo en realidad un aerolito.

 

Balsu’o se origina

debido a la madera,

con la que la balsa hacían

y bastante liviana era.

 

Agüeitar o aguaitar

proviene en Costeñol,

de las ventanas para mirar

según la investigación

de Juan Gossaín Abdallah;

llamadas agüeitinas

esas ventanas antiguas.

 

Agüeitar no solo significa

cuando de soslayo miro,

también a espera aplica;

ahí del inglés “To await” vino.

 

Hay una palabra en la Costa

con varias derivaciones,

pa' algunos es mala cosa;

aquí daré las explicaciones.

 

Según contó el nobel Gabo

proviene de la colonia

cuando a un negro esclavo,

lo vio encuero una de Francia.

 

Y una expresión lanzó: 

"Oh mon dieu", que es "Mi Dios"

entonces se tomó "mondá"

pa'l miembro masculino;

no es ninguna plebedá’

porque del francés provino.

 

Ahora la palabra chischí,

es poca lluvia o sereno;

cuyas gotas suenan así,

o sea, onomatopeya es eso.

 

En Costeñol usamos vaina,

como especie ‘e comodín

que proviene de vagina;

los frijoles vienen ahí.

 

Así como la rula

se mete en la cubierta,

es como vaina o tula

pa’ que ahí se proteja.

 

La palabra perjudicar

es la virginidad quitar,

de hoder ha de derivar;

y nace del latín futere,

es sexualmente penetrar;

así perjudicar proviene.

 

Jardear es cuando las vacas

y terneros tú achicas

¿De dónde esa palabra se saca?

vino del “To herd” inglés;

que al Costeñol se pasa,

así como lo ves.

 

En la Costa es motilar

si se trata del pelo cortar,

fue usada en El Quijote

pa´ hacer a ras un corte.

 

Se usa el término jushe

pa’ los perros espantar,

podría ser también huche

que viene del verbo huchear.

 

Empleamos jocarajo,

que viene de ‘jo’ y nojoda

y de la palabra carajo;

los dos ahí se acomodan.

 

Ahora les vo’a mostrar

en puro Costeñol raizal,

palabras que solemos cambiar,

creando sinónimos como tal.

 

 Está la palabra cuadro,

 una jaula pa’ los pájaros,

 la cual tiene esa forma;

 por eso así se nombra.

 

Yuya en la Cultura Costeña,

en algunos lados es pene,

de un pato viene ella;

es el yuyo que saca y mete

su cuello largo del agua,

y así el pato yuyo pesca.

 

Cuando es una rejera

o tal vez una tubera,

es una relación sexual

del hombre con su pareja;

ya que el tubo es longitudinal

y al pene se le asemeja.

 

La palabra piñú’ se acuña

en la Cultura Costeña

para un hombre fornido,

similar a una piña

así está su cuerpo esculpido,

como la figura de ella.

 

Provino dar una vuelta

de una expresión similar,

la cual es dar una ronda,

que significa vigilar.

 

Farto es de fartedad,

que es usada en Costeñol

para significar vanidad,

siendo fatuo en español.

 

Ruyir o ruñir se usa en Costeñol

sí pan por la orilla vas a comer,

término tomado del español;

que en realidad es roer.

 

El término esgualepa’o

proviene del portugués

que significa daña’o,

y en Costeñol casi lo mismo es.

 

En Costeñol ‘escollar

es igual a limpiecito,

sí animal has de criar

y se pone bien bonito,

cual los cogollos has de quitar

a los palos y se ponen verdecitos.  

 

Rarra es ser ambicioso,

que viene del término garra

como el que las cosas arrebata

cual si fuera un hambriento oso.

 

Torcido es algo seja’o,

lo cual toca arreglar;

metaplasmo de sesgado

que el Costeñol ha de cambiar.

 

Sesón es cansado

en dialecto Costeñol,

siendo una comparación

con los sesos agrandados.

 

En popa es en cuatro,

proviene esa expresión

de la parte del barco

en trasera ubicación.

 

A la pampa significa

estar a la intemperie,

también estar a la vista

pero que no se percibe.

 

Proviene esa expresión

de una bella llanura,

con una vasta extensión

ubicada en Argentina.

 

Trinquete significa alto,

en Costeñol lo usamos;

es una parte arriba del barco

y de ahí la tomamos.

 

Sabrosos los rajuña’os

hechos en Semana Santa,

como por gatos araña’os;

son los dulces que encantan.

 

Se le dice un avión

a quien en to’ quiere ventaja;

así se nombra en Costeñol

cual avión cuando vuelo levanta.

 

Habadse en Costeñol se usa

para asombro o sorpresa,

proviene de haberse visto

que tiene la connotación esa.

 

La expresión ancestral ¡Eprie!,

muy similar a ¡No frie’ !,

o sea, no molestar;

y de ahí se pudo sacar.

 

En Costeñol pa’ rechazo ¡Eche!,

asombro y hasta querella;

quizá viene de ser mala leche

que significa ser mala calaña.

 

No dar chicle en Costeñol

significa que no funciona,

se saca del chicler del motor

que en el carburador se acomoda.

 

‘Dita nare es una queja

en el Costeñol raizal,

realmente es Maldita nada,

que se cambia por sonar mal.

 

¡U pacho! pa’ queja y hace rato,

proviene de los pedidos

que hacían a San Francisco;

Santo adorado desde antaño.

 

Zaperoco es desorden y pelea,

en Costeñol puede provenir

cuando ¡Zape loco” se emplea

para que alguien se marche de ahí.

 

Pollerón en Costeñol es despectivo,

es un man chismoso y pechichón;

viene de andar ahí pega’ito,

al de su mamá, el faldón.

 

Barrejobo es desastre,

en el raizal Costeñol,

entonces los jobos se barren

después de caído el chaparrón.

Fundillo en el Costeñol

significa el trasero o cola,

en realidad, es fondillo en español;

como el medio fondo en las faldonas.

 

Carajo se dice ‘ ca’ rato

en español y Costeñol,

es la parte alta del barco

‘onde el capitán al marino envió

como un fuerte castigo,

por haber hecho algo indebido.

 

Verga es del barco,

una parte cerca al carajo

ahí es donde mandaban

al que castigaban.

 

El empeine sale en la piel

y es de forma circular,

como el que usé ayer

pa’l pelo desenredar.

 

‘esjuasar en Costeñol

proviene de deshuesar,

es si un perro mordedor

te puede un hueso sacar.

 

Jorrar es en Costeñol

algo que se ha de dañar

y horrar es en español

si la vaca no ha de amamantar.

 

Bandola se dice en Costeñol,

pero es barriga en español,

y es por la forma circular

como el instrumento musical.

 

Embala’o es ir velozmente,

y su origen en Costeñol

se puede ver claramente,

relacionado con bala en español.

 

Condumio en Costeñol

es un gran grupo de gente,

proviene de condominio en español,

sitio donde viven, precisamente.

 

Nombrome era una expresión

usada en el lenguaje raizal,

pa’ asombro y admiración;

y de no me embromes ha de derivar.

 

A la ropa Dar un ojo

en la Cultura Costeña,

proviene de dar un rem(ojo)

y es así se despercude ella.

 

En Costeñol curucutiar

significar buscar algo,

viene de un pájaro,

curucutú o currucuchú han de llamar;

uno que pa’cer su nido

busca paja, bolsas, plumas y palitos.

 

En la Cultura Costeña zambapalo

significa desorden o alboroto;

viene de un baile de antaño

que debió ser guapachoso.

 

Hay una palabra curiosa

en nuestra hermosa Costa,

también usada en Colombia;

cuca, que la curucuteo ahora.

 

Cuca es una galleta,

que panela se le echa;

harina y queso también

¡ay rirri, qué sabrosa es!

 

Cuco un juego se llama,

donde se usan cinco granitos,

de negro, sus ojos pintaditos

y se lanzan pa’ ver quien gana.

 

A los pela’os asustaban

con el malvado Cuco,

pa’ que se comportaran;

y no se escapara ninguno.

 

También le dicen Cuco

en la Costa a algunos,

a veces por cariño

o por su color oscuro.

 

No hablan de plebedad

cuando se refieren a cuca,

pa’ la vagina llamar

que casi no dicen nunca.

 

El cucayo es sabroso,

que del arroz se saca,

algo similar a la cuca

pero algo más grasoso.

 

Tal vez les asombre ‘ algunos,

cuca, cuco y cucayo tienen algo en común;

es su color oscuro,

ponte a analizarlo tú.

 

Monocuco se viene a originar

por ser un mono de color negro,

cuyo disfraz está en el carnaval

es un mico chévere y recochero.

 

Monocuco lo celebro:

Monocuco guayabero,

saca presa del caldero;

bebe leche y embustero”.

 

Me he estado preguntando

de dónde peto se origina,

realmente es de la bocina

que dice peto al estar sonando.

 

Pipa en la Cultura Costeña,

como en algunas regiones,

es vaina de barrigones

y otros fuman con ella.

 

Algunas partes de una pipa,

con las que el fumador se provoca

son el cuello, cazoleta y boca;

por lo que a barriga ese nombre se le aplica.

 

Morocho un hombre de tez oscura;

viene de moro, que le decían antes

al del norte de África, su habitante;

y morocho fue así tomado por nuestra Cultura.

 

Le decían golondrinos

a los abscesos que salían

debajo de los sobacos

¿por qué se formarían?

Por señalar golondrinas,

eso en mi pueblo creían.

 

Dicen en Costeñol naci’o

a un absceso o inflamación,

que de repente ha sali’o

y su nombre es por esa gestación.

 

Maco en puro Costeñol

es tonto, también mico;

acá ahora te explico

cómo maco se originó.

 

Del latín maccus, maco defino,

pero en nuestro ancestral dialecto,

maco de un mico provino;

hay un dicho que es mi predilecto:

“ahora vas a saber lo duro que muerde un maco”;

está en el Cerro ‘e Maco, en un vallenato.

 

Se le dice cocadas en la Cultura Costeña

porque las primeras fueron de coco,

pero ahora se hacen de todo,

ahí el coco dejó su huella.

 

Trameya significa importante,

por eso es que en Costeñol

trameyú se usa bastante,

pa’ indicar un tamaño cipotú.

 

Ya te vo’a explicar

cómo es que es la vaina;

catapila es una máquina

que sirve para excavar,

en inglés es caterpillar

y ya la vo’a curucutiar.

 

Los animales y otras vainas,

la tecnología suele imitar;

es el caso de las máquinas,

cuando las van a elaborar;

por ejemplo, la oruga,

que en inglés es caterpillar

y en Costeñol significa

una mancha ‘e vainas en pila.

 

Una mancha significa bastante,

porque es como la sangre,

que se riega por to’as partes;

por eso así fue a nombrarse.

 

Puya nube es alguien alto

según el Costeñol raizal,

que resulta al comparar

con las nubes del cielo.

 

Zambo significa grande,

porque fue una raza que se formó

cuando indígenas y negros se cruzaron

en la época en que la invasión española llegó.

 

‘ñe’ es para burlarse,

una palabra transformada,

que para curucutiarla

bien tiene que explicarse.

 

Aunque parezca extraño,

es con puros metaplasmos,

que ya mismo en el acto

voy paso a paso, a explicarlos.

Mierda, ‘ierda,

‘erda, ‘rda;

‘rrr’ y ‘da,

ahora damos la vuelta.

 

Mi’, mie’, mier’;

mierd’ y mierda,

ahora tomamos mie’

y de ahí sale ‘ñe’.

 

ñierda, ñ’erda,

ñerd’ , ñ’er’ y ‘ñe’;

también de ese la’o,

sale el curucutia’o.

 

Calilla en nuestro Costeñol

es cipote pela’o tremendo,

cual calilla ‘e tabaco que prendo

y es fastidiosa por un quemón.

 

Coco en la Cultura Costeña

es alguien inteligente,

con una buena cabeza;

coco es cabeza, precisamente.

 

Mandar la parada significa

el que algo ha de liderar,

es como la del carnaval,

que el Rey Momo la identifica.

 

Llamada La Gran Parada,

realizada en Barranquilla,

ahí donde su reina

encabeza las comparsas.

 

Llamado ojo ‘e pesca’o,

un absceso que ha sali’o,

su nombre se ha saca’o

por la forma de un ojito;

pero en otros sitios

le dicen mezquinos.

 

Cuando alguien estaba

debajo de un palo con sombra,

alguien le preguntaba

¿cogiendo fresco, compa’?

y este le contestaba

“cogiendo fresco pa’ vender sala’o”;

eso proviene de cuando se cogen pesca’os,

y después se salaban.

 

En dialecto Costeñol,

pigua es ordeñador,

es llamado así por un pájaro

que anda al gana’o pega’o;

en relación al mutualismo

pa´ espurgarlo y dejarlo limpiecito.

 

Lo mismo pasa con el pio-pio,

que es un ave de rapiña;

le dicen así al que ordeña en la finca

de mañanita la vaca con su ternerito.

 

Como se pudo notar,

muchas palabras del Costeñol

provienen del comparar

para crear una nueva expresión.

 

Tomás Martínez Montenegro

El Curucutiador

Sobre el autor

Tomás Martínez Montenegro

Tomás Martínez Montenegro

El Curucutiador

Tomás Martínez Montenegro, pseudónimo “El Curucutiador”. Nacido en Sabanas, corregimiento del municipio de El Piñón (Magdalena), en el año 1981. Primer hijo de la unión de José del Carmen Martínez de la Cruz y Cira María Montenegro Cantillo.

Es un amante e investigador innato de las tradiciones y costumbres de la región Caribe de Colombia. Compositor, poeta y escritor dialectal. El Curucutiador habla español, inglés y el dialecto Costeñol.

En su lugar de nacimiento vivió sus primeros nueve años, de donde más tarde se trasladó con sus padres y sus dos hermanas hacia el municipio cercano de Pivijay (Magdalena) para seguir cursando sus estudios de educación básica primaria. Ahí finalizó el quinto grado de primaria en la Escuela Urbana de Varones Número 1.

Después de finalizar su pregrado en la Universidad Industrial de Santander (UIS), hizo una especialización en Gestión de Proyectos, así mismo un MBA en Administración y Dirección de Empresas, además de múltiples cursos y diplomados.

Desde muy niño le ha gustado escribir, sin embargo, estando en Bucaramanga se le ha despertado el interés incesante en temas de investigación relacionados con la esencia y las raíces de la cultura de la Costa Norte de Colombia, a lo cual él ha denominado Cultura Costeña.

6 Comentarios


Angélica María Martínez Gómez 29-03-2022 06:17 PM

Dios siga cultivando en ti ese talento para que las generaciones venideras conozcan nuestra historia. Cultura y tradición de nuestra Región caribe. Bendiciones primo

Roncancia 30-03-2022 01:35 AM

Excelente aprender de la cultura Costeña con el curucutiador, le auguro muchos éxitos.

Anibal 31-03-2022 04:02 PM

Magestuosa la forma simplista como escribe "El Curucutiador", ojala nos siga explicando la etimologia de tan rico vocabulario del Costeñol.

Emel Nieto Pérez 02-04-2022 04:25 PM

Excelente y llamativo artículo, felicidades, maestro Tomás

Tomás Martínez Montenegro 04-04-2022 09:05 AM

Agradecido y complacido con la Revista Panorama Cultural por permitirme expresar y dar a conocer todo lo que me fluye del alma. Gracias a todos por sus comentarios. Me motivan a seguir por este viaje utópico en la Cultura Costeña.

yovelis araujo 06-04-2022 12:29 PM

Buenas investigaciones inéditas sobre la región Caribe de Colombia. Sigan apoyando lo nuestro.

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Gutiérrez Girardot, azote crítico

Gutiérrez Girardot, azote crítico

Rafael Gutiérrez Girardot. Ilustre boyacense nacido en Sogamoso en 1928, muere en Bonn, Alemania, mayo 2005.            ...

Roger Toumson y la cartografía de una poesía que explora el ser caribeño

Roger Toumson y la cartografía de una poesía que explora el ser caribeño

No hay un pedazo del Caribe que no haya sido escudriñado por Roger Toumson. Desde las Antillas menores -de donde es oriundo- hasta l...

Lucía Estrada: “La poesía es el conocimiento esencial”

Lucía Estrada: “La poesía es el conocimiento esencial”

A menudo tendemos a restringir el significado de las palabras, a ver en ellas un uso eminentemente práctico y diario. Olvidamos que pu...

Antorchas: algunas minificciones

Antorchas: algunas minificciones

2 Frida Kahlo se acaba de cortar el cabello. ¡Está emputada! Bebe tequila a pico de botella. Toma las tijeras y la entierra varias v...

Trivialidad de lo trascendente, de Diógenes Armando Pino Ávila

Trivialidad de lo trascendente, de Diógenes Armando Pino Ávila

Donde imperan las pequeñas conversaciones y las tareas domésticas, en esas rutinas implantadas por inadvertencia y en los espacios do...

Lo más leído

¿Cuál es la función del arte?

Gemma E. Ajenjo Rodríguez | Artes plásticas

La historia detrás de la canción “La piragua” de José Barros

Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi | Música y folclor

Aproximación a la definición del Arte

Eduardo Vásquez | Artes plásticas

Los mejores comienzos de novela en español

José Luis Hernández | Literatura

Macondo: perfil de Gabo

Oscar Pantoja | Literatura

Tres poemas de Luis Mizar

Donaldo Mendoza | Literatura

La Poesía de Gabriel García Márquez

José Luis Díaz Granados | Literatura

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados