Literatura

“Tengo la sensación de que nunca me fui, que sólo estuve soñando”: Emma Claus

Redacción

30/06/2022 - 05:05

 

“Tengo la sensación de que nunca me fui, que sólo estuve soñando”: Emma Claus
Emma Claus a su paso por Valledupar / Foto: archivo PanoramaCultural.com.co

 

Emma Claus es una escritora y columnista cesarense afincada en Alemania. Apasionada por la lectura de obras colombianas, mantiene un contacto constante con ese terruño que la vio nacer: Becerril (Cesar).

Con motivo de su paso por la Biblioteca departamental del Cesar y de la presentación de su primera novela “Siempre bajo la lluvia”, la entrevistamos para conocer sus impresiones sobre Valledupar, Alemania y el oficio de escritor.

A continuación, nos presenta su percepción sobre su visita a la costa Caribe y algunos proyectos en camino.  

¿Cómo describiría su reciente visita al departamento del Cesar?

Regresar a casa siempre es un bálsamo. Viajar desde un pueblo alemán a un pueblo colombiano es una gran travesía. Para llegar a Becerril tuve que tomar dos trenes, atravesar el Atlántico en un vuelo de once horas, luego un avión más a Valledupar y, por último, el carro de algún buen amigo para que me lleve a los brazos de mis padres. Esta visita no solo me alimentó el alma, sino que me recargó de energía y me recordó quien fui, quien soy y quien quiero llegar a ser. También siempre tengo la sensación de que nunca me fui, que sólo estuve soñando y que desperté en mi cama, en mi casa, con los míos.

¿Qué recuerdos conserva de la presentación de su libro Siempre bajo la lluvia en la biblioteca departamental?

Bueno, lo primero que cuando llegué a la biblioteca amenazaba con lluvia, lo que indicaba que, tal vez, muchos no irían a la presentación. Luego, el cálido recibimiento por parte de Luis Barros quien me acompañaría en la conversación. Para mí, hablar delante de lectores vallenatos y en ese escenario tan importante fue especial, ya que era la primera vez que hablaba de mi novela allí. Un torrencial aguacero cayó en plena conversación, algo se ha vuelto parte del ritual de presentar la novela, porque la lluvia no falta y hace honor a su título: Siempre bajo la lluvia.

¿Qué reacciones ha recibido de parte del público y de lectores?

Los lectores de Siempre bajo la lluvia han reaccionado en su mayoría de manera positiva. La historia los ha cautivado, emocionado y se ha quedado con ellos. Los personajes son carismáticos y se han instalado en corazón de los lectores. Como escritora estoy feliz con la crítica.

¿Cómo le ha parecido la ciudad de Valledupar después de trasladarse a Alemania?

Valledupar es una ciudad hermosa, a pesar del crecimiento desmedido y desordenado de las últimas décadas. Tengo los mejores recuerdos del valle y de su gente. Hace parte importante de mi vida. Destaco el renacimiento de los espacios que promueven la cultura, no solo musical, como se evidencia con la Filarmónica del Cesar, sino con las diferentes actividades que fomentan la lectura y la escritura en la Biblioteca departamental Rafael Carrillo Luqués.

¿Cómo vive su “exilio literario” en Alemania? ¿Cuáles son sus rutinas e impresiones?

Lo vivo leyendo a autores colombianos, estando enterada de los últimos lanzamientos, conversando a menudo con mis colegas escritores y, por su puesto, atenta a los cometarios de mis lectores, las reseñas que comparten en sus redes sociales acerca de mi novela. Leo a diario, escribo a diario, corrijo a diario, me formo constantemente. Ahora mismo estamos en la fase de diagramación de mi primer poemario, entonces estoy en comunicación constante con mi equipo de trabajo: ilustradora y diagramadora.

En lo que se refiere a sus nuevos proyectos, supimos de su poemario ilustrado Tarde de febrero. Cuéntenos un poco acerca de ese proyecto.

Es un proyecto que me hace muy feliz, es la primera vez que hago una antología de mis poemas de niñez, juventud y adultez, en el caso particular de Tarde de febrero reúne cuarenta y dos poemas de desamor, nostalgia y soledad. Y por qué cuarenta y dos, porque es la edad que tengo en este momento y quería recordarme cuánto tiempo esperé para publicarlos, cuanto tiempo ha pasado y aún sigo sintiendo las mismas ganas de escribir y de ser leída, de conectar con mis lectores. Espero que esté listo para septiembre y así celebrar amor y amistad.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Evelio Rosero: “Ahora el escritor colombiano prefiere quedarse acá”

Evelio Rosero: “Ahora el escritor colombiano prefiere quedarse acá”

Galardonado con el II Premio Tusquets de Novela (uno de los más prestigiosos del mundo editorial en España), el destacado escritor co...

Poemas de Álvaro Miranda

Poemas de Álvaro Miranda

  Álvaro Miranda nació en Santa Marta, Colombia, en 1945. Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de La Salle. Su pri...

Las voces y los testimonios de “La hojarasca”

Las voces y los testimonios de “La hojarasca”

  El colombiano Gabriel García Márquez publica en 1955 La hojarasca como su primera novela. En ella se nos sitúa por primera vez...

El extraño caso del hotel

El extraño caso del hotel

A las siete en punto de la noche, cuando introdujo la llave en la cerradura de la puerta, Ovidio presintió que algo raro iba a suceder...

Bob Dylan, un Nobel directo al purismo literario

Bob Dylan, un Nobel directo al purismo literario

  El Premio Nobel de Literatura otorgado recientemente al cantautor estadounidense Bob Dylan, perteneciente a la cultura musical popu...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados