Literatura
Abre sus puertas el Festival Internacional de Poesía de Santa Marta

El Festival Internacional de Poesía de Medellín tendrá su primera versión en la ciudad de Santa Marta entre los días 27 y 30 de julio de 2022. Diez poetas internacionales y 8 locales se darán cita en la Megabiblioteca Distrital para recitar sus poemas, conversar entorno a la poesía, ofrecer talleres gratuitos y compartir sus experiencias literarias con el auditorio.
La inauguración tendrá lugar este miércoles 27 de Julio a las 7:00 p.m. en el hemiciclo de la Megabiblioteca Distrital, con la participación de los poetas Giselle Lucía Navarro (Cuba), Luis Aguilar (México), Ernesto Román (República Bolivariana de Venezuela), Monique Facuseh (Colombia), Fernando Linero (Colombia), Rafael Medina Brochero ( Colombia) y la presentación musical de Rolando y el Grupo Yao.
Fundado por la Revista Prometeo en 1991, en el Festival Internacional de Poesía de Medellín han participado poetas de 180 naciones, habiéndose escuchado en él, poemas en más de 93 lenguas. Como siempre, este evento expresa la energía cohesionante del lenguaje poético, que posibilita el entendimiento y la alianza entre las diversas culturas, hacia la confluencia natural de acciones urgentes que detengan la amenaza de extinción de la vida sobre el planeta; asimismo, este año el Festival dedica sus recitales de poesía y arte al tema Paz Mundial, Paz con la Naturaleza.
Programación del Festival en la Megabiblioteca Distrital de Santa Marta
JUEVES 28 DE JULIO
2:00 p.m. Sala General. Taller de poesía con Giselle Lucía Navarro (Cuba).
5:00 p.m. Auditorio. Conversación con Ernesto Román (República Bolivariana de Venezuela).
7:00 p.m. Auditorio. Jordi Virallonga (España), Martín Barea Mattos (Uruguay), Abel Rivera García (Colombia), Oriana Russo (Colombia). Presentación musical de la cantante Naveli Bravo.
VIERNES 29 DE JULIO
3:00 p.m. Oficina Administrativa. Taller de poesía con Martín Barea Mattos (Uruguay).
5:00 p.m. Auditorio. Recital y Conversatorio con Jordi Virallonga (España).
7:00 p.m. Auditorio. Recital de poesía con Regina Ramos (Uruguay), Hubert Antoine (Bélgica), Evanis Potes (Colombia), Ivethe Noriega (Colombia) y Gustavo Arrieta (Colombia). Presentación musical de Rolando Sánchez y el Grupo YAO.
SÁBADO 30 DE JULIO
10:00 a.m. Sala general. Taller de escritura creativa con Regina Ramos (Uruguay).
5:00 p.m. Auditorio. Recital y Conversatorio con Hubert Antoine (Bélgica).
3:00 p.m. Hemiciclo. Recital de clausura con Tamya Sisa Morán (Ecuador), Malí Urriola (Chile), Olli Heikkonen (Finlandia), Eduardo Pueblo (Colombia), Ebelis Corzo (Colombia). Presentación musical de la cantante Naveli Bravo.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

El Patas blancas
Fue el 26 de marzo del año 2017 el día que lo conocí. Salió de no sé dónde. Enseguida me miró y comenzó a darme órdenes co...

La mujer en la literatura del Cesar
Melfi Campo Torres, licenciada en Lenguas Modernas y especialista en Literatura del Caribe Colombiano, fue la encargada de abrir el sem...

Tras la poesía de Dora Isabel Berdugo
Dora Isabel Berdugo Iriarte nació en Cartagena de indias (Colombia). Abogada, poeta, teatrista y dramaturga. Especialista en Comunicac...

Una poeta samaria entre las nuevas voces femeninas de la poesía en lengua española
Hay escritores que demuestran a diario que es posible alternar los géneros sin grandes dificultades, y que incluso se pueden com...

Alejandra
Dedicado a Alejandra Ávila Si solo te hubieses llamado “la novia de Gonzalo”, sin más adornos, sin más parafernalias, no ...