Literatura

Árbol bajo la lluvia

Diego Niño

08/08/2022 - 05:25

 

Árbol bajo la lluvia

 

Reseña del libro de cuentos “El Cuidador” de Carlos Fernández. Fallido Editores. 2022.

El universo de los cuentos que componen la antología es igual al universo que habitamos, salvo por una anomalía. Los protagonistas asumen ese fenómeno con una actitud que no es científica ni filosófica. Por lo general la irregularidad obliga al protagonista a ver su vida desde una perspectiva diferente sin tomarse el trabajo de explicar la singularidad. Haga de cuenta que usted se pone lentes de filtro verde para contemplar su piel: da por sentada la naturaleza del lente, pero se entrega a la tarea de reflexionar sobre la naturaleza del color de piel.

Carlos Fernández sabía que introducir una anomalía en el cuento implicaba que debía trabajar en la naturaleza del fenómeno, lo que es muy difícil gracias a que su única herramienta es el alfabeto, la tilde y los signos de puntuación. La reacción de los personajes exigía, además, el estudio y la construcción de su psicología. Un personaje plano, mal perfilado, no se sostiene en un escenario en el que cambia el entorno y la manera de verse a sí mismo. Era grande el reto, pero el resultado es más que satisfactorio: el fenómeno es veraz y los personajes son redondos.

Hay un punto adicional: la decisión de que no se enfatice en la naturaleza de la anomalía, sino la naturaleza del personaje, hace que palpite la oscuridad en los cuentos: la soledad y el desarraigo de quien no tiene dinero; el miedo, el dolor y la impotencia del que padece la desaparición o la muerte un familiar cercano; la soledad de tantas y tantos que van por la vida sin certezas ni esperanzas.

En “El Cuidador” habita la más incómoda, pero la más certera de las humanidades, porque todos padecemos las mismas angustias y los mismos temores. Somos hojas de un árbol que se sacude bajo la lluvia. Por lo general, nos sostenemos a pesar de la violencia del aguacero. Sin embargo, algunos pierden la batalla y caen vencidos por el peso del agua o por la fuerza del viento. En pocas ocasiones, como sucede en los cuentos de este libro, se tiene la oportunidad de contemplar la gota de agua que trepa por la hoja desafiando todas las leyes de la física y la lógica.

 

Diego Niño

@diego_ninho

Sobre el autor

Diego Niño

Diego Niño

Palabras que piden orillas

Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.

@diego_ninho

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

La poesia está en otra parte

La poesia está en otra parte

La poesía, como tema de la poesía, el amor y la muerte son principalmente los temas del contenido de este libro, que he titulado, ...

Los pasillos secretos en el mundo despreciable de Álvaro Mutis

Los pasillos secretos en el mundo despreciable de Álvaro Mutis

"El último hombre sobre la tierra lo que hará antes de morir es escribir poesía. Será un lamento, un decir, qué hice, qué es esto...

Cumpleaños 87, Gabriel García Márquez (Parte II)

Cumpleaños 87, Gabriel García Márquez (Parte II)

Me atrevería a afirmar que Gabriel García Márquez es el autor que más he leído desde que tengo memoria, incluso mucho más que Mar...

Genaro, el felino redentor

Genaro, el felino redentor

  Su nacimiento estuvo envuelto en un aura quisicosa y de prodigio, más por la aversión del vecindario January Sixth hacia los feli...

Las voces y los testimonios de “La hojarasca”

Las voces y los testimonios de “La hojarasca”

  El colombiano Gabriel García Márquez publica en 1955 La hojarasca como su primera novela. En ella se nos sitúa por primera vez...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados