Literatura

Árbol bajo la lluvia

Diego Niño

08/08/2022 - 05:25

 

Árbol bajo la lluvia

 

Reseña del libro de cuentos “El Cuidador” de Carlos Fernández. Fallido Editores. 2022.

El universo de los cuentos que componen la antología es igual al universo que habitamos, salvo por una anomalía. Los protagonistas asumen ese fenómeno con una actitud que no es científica ni filosófica. Por lo general la irregularidad obliga al protagonista a ver su vida desde una perspectiva diferente sin tomarse el trabajo de explicar la singularidad. Haga de cuenta que usted se pone lentes de filtro verde para contemplar su piel: da por sentada la naturaleza del lente, pero se entrega a la tarea de reflexionar sobre la naturaleza del color de piel.

Carlos Fernández sabía que introducir una anomalía en el cuento implicaba que debía trabajar en la naturaleza del fenómeno, lo que es muy difícil gracias a que su única herramienta es el alfabeto, la tilde y los signos de puntuación. La reacción de los personajes exigía, además, el estudio y la construcción de su psicología. Un personaje plano, mal perfilado, no se sostiene en un escenario en el que cambia el entorno y la manera de verse a sí mismo. Era grande el reto, pero el resultado es más que satisfactorio: el fenómeno es veraz y los personajes son redondos.

Hay un punto adicional: la decisión de que no se enfatice en la naturaleza de la anomalía, sino la naturaleza del personaje, hace que palpite la oscuridad en los cuentos: la soledad y el desarraigo de quien no tiene dinero; el miedo, el dolor y la impotencia del que padece la desaparición o la muerte un familiar cercano; la soledad de tantas y tantos que van por la vida sin certezas ni esperanzas.

En “El Cuidador” habita la más incómoda, pero la más certera de las humanidades, porque todos padecemos las mismas angustias y los mismos temores. Somos hojas de un árbol que se sacude bajo la lluvia. Por lo general, nos sostenemos a pesar de la violencia del aguacero. Sin embargo, algunos pierden la batalla y caen vencidos por el peso del agua o por la fuerza del viento. En pocas ocasiones, como sucede en los cuentos de este libro, se tiene la oportunidad de contemplar la gota de agua que trepa por la hoja desafiando todas las leyes de la física y la lógica.

 

Diego Niño

@diego_ninho

Sobre el autor

Diego Niño

Diego Niño

Palabras que piden orillas

Bogotá, 1979. Lector entusiasta y autor del blog Tejiendo Naufragios de El Espectador.

@diego_ninho

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Miguel Barrios Payares, ganador del premio El Túnel 2011

Miguel Barrios Payares, ganador del premio El Túnel 2011

Con su cuento “Didáctica y herramientas para juegos nocturnos”, Miguel Barrios Payares se ha hecho un hueco en la narrativa breve ...

Los cuenteros brillaron en Valledupar

Los cuenteros brillaron en Valledupar

Narrar cuentos es algo que en algún momento de nuestras vidas hemos hecho, sea con un hijo, un sobrino, un hermanito o un abuelo. Nues...

El caso Neruda

El caso Neruda

En septiembre próximo se cumplirán cuarenta años desde la muerte del poeta mayor, y, por esas cosas de la vida, dentro  de pocos d...

Cuento de Nochebuena, de Rubén Darío

Cuento de Nochebuena, de Rubén Darío

  El hermano Longinos de Santa María era la perla del convento. Perla es decir poco, para el caso; era un estuche, una riqueza, un a...

Cuando Robin Hood fue prohibido

Cuando Robin Hood fue prohibido

  A mediados de los años cuarenta del siglo XX, algunos sectores estadounidenses estaban preocupados por los comunistas. Decidieron ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados