Literatura

Insomnio

Luis Carlos Guerra Ávila

28/02/2023 - 05:45

 

Insomnio

 

Una de la madrugada, sin conciliar el sueño, dando vueltas muy despacio, para no despertar a mi esposa. Algo molestaba mi cara, me levanté, entré al baño, me miré en el espejo, y tenía dibujado los resortes de mi libreta de notas, en la mejilla, ¡claro! Duerme conmigo, debajo de mi almohada, suelo escribir a cualquier hora, para atrapar la musa, sea un poema o una canción.

Vuelvo a la cama, han transcurrido quince minutos, prendo el televisor sin volumen, razones obvias, y están presentando los premios Oscar, apago y se me ocurre escribir esto: “Mejor Película: Mi vida, Mejor guion: Mi familia, Mejores Actores de reparto: Mis Amigos, Mejor Actor: Mi Padre Mejor Actriz: Mi Madre, Mejor Libretista: Dios”. Luego, pienso que son bobadas escritas a altas horas de la noche, pero creo que es mejor que contar ovejas. Comienzo a pelear con mis pensamientos, únicos responsables de que no pueda dormir, será difícil conciliar el sueño, me levanto nuevamente me asomo por la ventana y observo el celador dormido en medio del parque, envidio su forma de dormir, una y otra vez trato de cerrar los ojos, quisiera tener unas pinzas, para ejercer presión y que no se despegaran. Es una lucha frontal contra mi deseo de dormir, una batalla silenciosa en mi alcoba, el silencio de la espesa noche, es testigo de mi insomnio, el reloj avanza lentamente, son horas inagotables, la pesadumbre aparece de pronto y va haciendo mella en mí y en algún punto de la ciudad, lejos muy lejos, escucho una sirena de ambulancia, un sonido lánguido, tal vez, igual al estado del enfermo que lleva, nunca me ha gustado oír esos soniquetes, sobre todo de noche, es un mal presagio, escucho de nuevo un mutismo incesante, aparece en escena de mi obra nocturna, el ladrido de un perro, y en la lejanía, otro contesta, y, poco a poco, se va formando una sinfonía de aullidos, como si yo fuera el director de la orquesta, luego se callan y vuelvo a concentrarme para ver si por fin duermo. Después de haber escuchado pasar tres motos y dos carros, elucubro sin fundamentos y percibo, el frío de la madrugada, sospecho que el celador sigue durmiendo, pero esta vez, no me levanto, los ojos están agotados, el sueño aparece de pronto, y se van cerrando lentamente, mi cuerpo se relaja, creo que ya, por fin, dormiré plácidamente. Mi mamá alguna vez me dijo, que si uno mismo se ponía cuidado, y hacía custodia del sueño, uno mismo se cogía pillao, roncando y, cuando al fin alcanzo a escuchar el primer ronquido, como prueba de haber logrado mi objetivo; ¡suena el despertador! 4:30 am, ni modo, el deber me llama, a ducharme y a salir para el trabajo, esperar la noche nuevamente, otra batalla me espera, una pelea en el silencio, en el sigilo de las sombras y la oscuridad…

 

Luis Carlos Guerra Ávila

Tachi Guerra                                                                                                                                                                                                                                                    

 

Sobre el autor

Luis Carlos Guerra Ávila

Luis Carlos Guerra Ávila

Magiriaimo Literario

Luis Carlos "El tachi" Guerra Avila nació en Codazzi, Cesar, un 09-04-62. Escritor, compositor y poeta. Entre sus obras tiene dos producciones musicales: "Auténtico", comercial, y "Misa vallenata", cristiana. Un poemario: "Nadie sabe que soy poeta". Varios ensayos y crónicas: "Origen de la música de acordeón”, “El ultimo juglar”, y análisis literarios de Juancho Polo Valencia, Doña Petra, Hijo de José Camilo, Hígado encebollado, entre otros. Actualmente se dedica a defender el río Magiriamo en Codazzi, como presidente de la Fundación Somos Codazzi y reside en Valledupar (Cesar).

2 Comentarios


Hidalgo Velez Barranci 28-02-2023 06:35 AM

Amigo luis carlos, ya somos dos que casi no dormimos, me pasa lo mismo puede charlar conmigo a cualquier hora de la noche. Tal vez con mi charla su musa se presente más rápidamente.

Aureliano Monroy 28-02-2023 06:37 PM

Excelente

Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Trivialidad de lo trascendente, de Diógenes Armando Pino Ávila

Trivialidad de lo trascendente, de Diógenes Armando Pino Ávila

Donde imperan las pequeñas conversaciones y las tareas domésticas, en esas rutinas implantadas por inadvertencia y en los espacios do...

¿Cuál es el cuento más corto del mundo?

¿Cuál es el cuento más corto del mundo?

  En los últimos años, el relato hiperbreve, también conocido como nanorrelato, ha ido cogiendo mucho peso con el surgimiento de l...

VI Jornada Iberoamericana de Poetas, Troveros y Versadores

VI Jornada Iberoamericana de Poetas, Troveros y Versadores

Cuba será la anfitriona de la VI Jornada Iberoamericana de Niños y Jóvenes Poetas, Troveros y Versadores que se realizará del 11 al...

Incertidumbre

Incertidumbre

Empecemos por el final porque la muerte, la terca muerte, no tiene ni pies ni cabeza, no conoce antes ni después, porque sólo hay ete...

Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez abre convocataria para concursos literarios

Biblioteca Rafael Carrillo Lúquez abre convocataria para concursos literarios

  El concurso de escritura de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez se ha consolidado como el premio literario predilec...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados