Literatura

El trueque literario: una experiencia más allá del intercambio de libros

Emma Claus

13/04/2023 - 00:06

 

El trueque literario: una experiencia más allá del intercambio de libros
El Trueque literario se esboza en el panorama vallenato como una ocasión de fomentar la lectura / Foto: ucc.edu.co

 

Vuelve el Trueque Literario a Valledupar tras un año de ausencia, pero en su séptima versión regresa con actividades culturales, artísticas, que incluyen la presentación de librerías independientes, de festivales de poesía y propuestas musicales.

En 2019, el Trueque Literario comenzó a desarrollarse por iniciativa de la periodista y bookstagrammer Luz Andrea Gómez Brito y, desde entonces, cuenta con la participación de librerías locales como Nissi y Manantial, las cuales hacen ofertas de libros durante el evento.  Con el paso del tiempo se unieron a la organización gestores culturales como los poetas y docentes Martha Navarro y Leonardo Useche, y, gracias a la aceptación de los lectores valduparenses, se vinculó en los años posteriores la Biblioteca Departamental Carrillo Lúquez. No se puede olvidar a la Galería Obregón que ha respaldado esta fiesta literaria desde su lanzamiento.

Este año se llevará a cabo la séptima versión del Trueque Literario ‘Un Valle de Letras’.
La cita ineludible será este sábado 15 de abril a partir de las 8: 30 a.m. hasta las 4:30 p.m., en el Callejón de Los Árboles al lado de la Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez. 

Ten en cuenta que, como requisito para el intercambio, los libros deberán estar en buen estado y no se recibirán fotocopias. Ya existe una base de libros para intercambiar y se irá renovando a medida que lleguen los lectores con más ejemplares, la misma cantidad de libros que se lleven se podrán intercambiar. 
Es muy importante anotar que no se cambiarán enciclopedias, manuales o cartillas y que serán bienvenidas novelas, cuentos, poemarios, entre otras obras literarias.
PanoramaCultural.com.co comparte contigo la programación del Trueque Literario, sus organizadores, librerías independientes, artistas invitados y muchos libros te esperan.

8: 30 a.m. Inauguración del evento. 
8: 45 a.m. Presentación de las librerías.
9: 00 a.m. Festival Clemencia Tariffa – Nidio Quíroz
9:30 a.m. Taller Relata - Biblioteca Departamental Rafael Carrillo Lúquez. 
10:30 a.m. Conversatorio ‘Arte y Literatura en Valledupar’. Panelistas: William Jiménez y César González. 
2: 00 p.m. Lanzamiento del Poemario ‘Yo vengo a ofrecer mi poemario’, producido por estudiantes de la Universidad Popular del Cesar. Lidera Yajamna Durán.
2: 30 p.m. Presentación del libro ‘Canto negro’, Ricardo Arias. 
3: 00 p.m. Viralidad de la Literatura. Panelista: Andrea López, bookstagrammer. 
3:30 p.m. Recital de Poesía: Daniel Barrios, Valentina Sangregorio, César González, Yajamna Durán, Leonardo Useche, William Jiménez, la Reina Michelle Rojas, ‘La reina de la declamación’.
4: 00 p.m. Presentación de la propuesta musical JUGLAR – Maezztre.

 

PanoramaCultural.com.co

Sobre el autor

Emma Claus

Emma Claus

Mientras Hannah duerme

Nació en Becerril, Cesar. Vive en Alemania. Se graduó en ingeniería en minas, pero la literatura siempre le habló al oido, al final, la escuchó y aún siguen conversando. Empezó a escribir a los diez años. La poesia ha estado en su vida desde el principio, tanto que tiene cuatro poemarios sin editar en orden de creación: Principios (1990-1998), Cuando duermo (1999-2001), El forjador y otras odas (2002-2006) y Nuestro secreto (2007-2010). Algunos de sus textos fueron incluidos en los libros “Antología para amarte Uno”,” Antología para amarte dos” de la fundación Siembra, en Sogamoso, Boyacá y en antología de la Revista de arte y cultura en Tunja, Boyacá. En 2020, publicó de la mano de la editorial independiente Calixta su primera novela “Siempre bajo la lluvia”.

Es una apasionada de las buenas novelas y de la literatura colombiana, por eso dedica parte de su tiempo a escribir reseñas, así motiva su lectura y la divulgación de escritores colombianos. Todo inicia con el nacimiento de su hija Hannah y el único tiempo que tenía para escribir y leer era mientras ella dormía, de allí, el nombre de esta columna: Mientras Hannah duerme.

@__emma__claus

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Germán Espinosa, un escritor patrimonio de la humanidad

Germán Espinosa, un escritor patrimonio de la humanidad

Considerado como uno de los escritores latinoamericanos más relevantes de los últimos 40 años, Germán Espinosa no sólo logró la v...

La aterradora historia de un escritor que no sabe por qué está encarcelado en Guinea Ecuatorial

La aterradora historia de un escritor que no sabe por qué está encarcelado en Guinea Ecuatorial

  Hay países en los que llegar a la cárcel, puede ser lo más parecido a una lotería nefasta. Una concatenación de situaciones in...

El oficio de escribir la poesía

El oficio de escribir la poesía

  “Yo escribo por la pasión de no dejarme morir” Juan Calzadilla  Escribir es prolongarse en la existencia y se escribe para ...

Crónica: Chavela, la abuela festivalera

Crónica: Chavela, la abuela festivalera

En Valledupar vive la más alegre de las abuelas. Chávela, la abuela festivalera, pertenece a la familia Trivillo que integra a su hij...

El crimen de las jirafas

El crimen de las jirafas

Aunque era el más grande del curso, Ernesto no tenía ínfulas de capo ni se comportaba de manera arbitraria. Su actitud hacia nosotro...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados