Literatura

La Revista Letras canta a la vida en su sexta edición

Redacción

20/12/2012 - 11:09

 

Portada Sexta ediciónCada lanzamiento de la revista literaria de Valledupar “Letras” nos ofrece nuevas perspectivas sobre la escritura regional y nacional. Su editor, William de Ávila, se esfuerza continuamente en extender los horizontes de quienes se interesan por la literatura y buscan en la palabra un lugar de acogida.

En esta última edición, la revista conmemora la figura de Ernesto McCausland -fallecido el paso mes de noviembre- a través de algunas de sus obras y de una serie de colaboraciones. También anuncia la publicación de “Ciudad Espada”, la primera novela del escritor y abogado Pedro Olivella, entre otras destacadas primicias.

A continuación, encontrarán el editorial de la revista redactado por su editor y titulado “La palabra es vida”:

““Cumpliendo con los lectores y escritores del Caribe colombiano, la Revista Letras sigue adelante en su compromiso con la Literatura, el Periodismo y la Palabra, como se demuestra en esta edición donde se destaca la personalidad y obra de Ernesto McCausland Sojo, escritor y periodista, quien dejó un legado de palabras y voces en el cine, la radio, televisión, medios impresos y digitales.

Su trabajo vive a  través de las plumas de la periodista vallenata Taryn Escalona, del director de la Fundación Nuevo Periodismo Jaime Abello Banfi y de los mismos textos de McCausland.

El escritor y abogado Pedro Olivella Solano anuncia su primera novela, Ciudad Espada, y recuerda los orígenes de su trasegar periodístico y literario cuando la palabra se repartía a borbotones entre la juventud sandiegana; ejemplo que reafirma Luis Mario Araújo, quien escribe sobre tres libros editados en el Cesar y los planteamientos sobre la literatura en provincia.

Los signos gráficos permiten recoger el pensamiento del artista plástico Carlos Meneses y las propuestas literarias del poeta caribeño Fernando Denis, además de Jaime Jaramillo Escobar, Emilia Andrea Ochoa, José Atuesta Mindiola, Leonardo Amaya y William De Ávila Rodríguez. También figuran: Fernando Denis, Luis Mario Araújo, Jaime Jaramillo Escobar y Emilia Andrea Ochoa.

La Revista Letras también lamenta las desapariciones de valores culturales como Cecilia Meza Reales, Arturo Castro, Bernardo Hoyos y Edgar Negret, cuyos legados contarán la permanente vigencia del Arte y la Palabra””.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

¿A qué suenan las personas?

¿A qué suenan las personas?

  En estos tiempos convulsos –donde ya sean mandatarios de potencias mundiales, o el vecino del sexto con el que coincidimos todas ...

Los mejores comienzos de novela en español

Los mejores comienzos de novela en español

  En este mundo existe todo tipo de clasificaciones. Es una manía humana la de querer establecer un orden dentro de cada arte y, com...

Teobaldo Noriega: un poeta-caminante en busca de Ítaca

Teobaldo Noriega: un poeta-caminante en busca de Ítaca

La poesía es eterna y universal, así lo confirma un escritor comprometido con la creación de  versos como lo es Teobaldo Noriega, q...

Y después de una lectura

Y después de una lectura

  Algo interesante del libro que aún está entre mis manos, es que no me permite, como lector, un ambiente de confort al recorrer su...

De los gozos del cuerpo, de Harold Alvarado Tenorio

De los gozos del cuerpo, de Harold Alvarado Tenorio

Una vez oí decir a Harold Alvarado Tenorio que las corridas de toros eran un espectáculo terrible, que era horrible ver cómo se fest...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados