Literatura

Annabell Manjarrés Freyle presenta su libro “Soledad Anfibia” en la FILBo

Redacción

18/04/2024 - 05:05

 

Annabell Manjarrés Freyle presenta su libro “Soledad Anfibia” en la FILBo
La escritora Annabell Manjarrés Freyle / Foto: Juan José Martínez

 

La escritora samaria Annabell Manjarrés Freyle estará presente en la Feria Internacional del Libro de Bogotá 2024 para el lanzamiento de su libro de poesía “Soledad Anfibia”, publicado por la editorial Escarabajo. Este libro reúne sus tres primeros poemarios: Espejo lunar blanco (2010), Óleo de mujer acosada por el tiempo (2013) y Animales invertebrados (2017).

La presentación se llevará a cabo el sábado 27 de abril a las 3:00 p.m. en el pabellón 6, stand 540 de Corferias, y estará a cargo de la poeta Luisa Vila Merino y Eduardo Navratilova, fundador y director de la editorial.

Aunque sus poemas han sido traducidos a varios idiomas y publicados en diversas antologías nacionales e internacionales, esta es la primera vez que la autora los reúne en un solo libro, el cual lleva el título de uno de sus poemas.

Annabell Manjarrés Freyle, nacida en Santa Marta en 1985, es comunicadora social y periodista, poeta y narradora. Además, es Magíster en Educación con énfasis en Lectoescritura y trabaja en la Universidad del Magdalena. Es autora del libro Vía alterna, 2 +3 años de periodismo cultural (Editorial Unimagdalena, 2018). En 2015, fue reconocida por el Museo Bolivariano de Arte Contemporáneo en su aniversario número XXIX por su contribución al periodismo cultural. Asimismo, la Gobernación del Magdalena le otorgó el primer lugar en poesía y el segundo en cuento en el Concurso de Poesía y Cuento Joven 2013. En 2015, fue galardonada con el Premio Nacional de Cuento Bueno y Breve, de la revista El Túnel de Montería, con su texto "El hombre en su jaula". En 2018, obtuvo el premio Internacional de poesía Voces nuevas de Ediciones Torremozas (Madrid, España).

Ha sido invitada a diversos festivales internacionales de poesía, incluyendo el Festival Internacional PoeMaRío en Barranquilla (2010, 2018), el Festival Internacional de Poesía de Medellín (2016, 2020), el Festival Internacional de Poesía Nazim Hikmet en Estambul, Turquía (2017), el Festival Mundial de Poesía Mihai Eminescu en Craiova, Rumania (2018) y el Festival Mundial de Poesía en Caracas, Venezuela (2022).

Sus más recientes publicaciones han sido colaboraciones para el libro de cuentos del Caribe colombiano Cuentos Felinos (Editorial Unimagdalena) en sus versiones II, IV, VI, VII y VIII. Actualmente, se encuentra trabajando en su más reciente poemario Una ciudad como Saturna y en su libro de cuentos, El hombre en su jaula.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Marcos Ana, un ejemplo de coherencia poética y personal

Marcos Ana, un ejemplo de coherencia poética y personal

La frase de la poeta Mar Martínez [1] que cierra la edición 2016 de la revista electrónica Tiempo de Poesía -que verá la luz el...

José Eustasio Rivera, el gran caballero del soneto

José Eustasio Rivera, el gran caballero del soneto

  Aunque en la actualidad no se conoce con precisión el número de sonetos escritos por el destacado novelista José Eustasio Rivera...

Diez poemas de Pablo Neruda que debes leer

Diez poemas de Pablo Neruda que debes leer

  Ricardo Eliécer Neftalí Reyes Basoalto, más conocido como Pablo Neruda, fue un poeta que nació el 12 de julio de 1904 en Parra...

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

Tiempo de poesía, una aventura colectiva que crece entre las orillas

  En 2015 surgió la publicación “Tiempo de poesía”: una experiencia colectiva centrada en la poesía que, desde el inicio, se...

La “Soledad anfibia” de Annabell Manjarrés Freyle

La “Soledad anfibia” de Annabell Manjarrés Freyle

  El panorama de la poesía colombiana nueva (¿joven?) se ha vuelto prácticamente inmedible por la cantidad de libros publicados. N...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados