Literatura

Letras guajiras con esencia femenina: Poemas de una pasión, de Sonia Cotes

Fabrina Acosta Contreras

25/06/2024 - 05:10

 

Letras guajiras con esencia femenina: Poemas de una pasión, de Sonia Cotes
Sonia Cotes, autora de Poemas de una pasión / Fotos: cortesía

 

Siempre que se agiten las banderas de la literatura se crean escenarios de esperanza y tejido social transformador, que inspirador contar con mujeres que escriben desde el amor, la pasión y el deseo de conmover emociones en la humanidad.

En esta ocasión, hablaré de una obra literaria “Poemas de una pasión” de autoría de Sonia Cotes, una mujer nacida en Riohacha, abogada, especialista en derecho internacional humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Esta formación académica afianzó su sensibilidad y su pasión por la poesía y la llevó a darle un giro a su enfoque personal, desarrollando su talento innato.

Sonia afirma que su libro “Poemas de una pasión” es un testimonio de su faceta creativa, donde busca transmitir emociones intensas y genuinas capturando la esencia de la pasión en todas sus formas.

Un lanzamiento invadido de bohemia

El lanzamiento se hizo el sábado 22 de junio en Riohacha, en el Museo Emma Obregón, que es un espacio para compartir y promover espacios de arte y cultura en el departamento de La Guajira. En una velada cargada de emotividad y literatura, el evento, contó con la destacada presencia de renombrados escritores locales, cuya influencia en el ámbito literario y cultural de la región es innegables

La autora, Sonia Cotes cautivó a la audiencia con la profundidad de sus versos y la intensidad de sus emociones plasmadas en cada página de su obra. Los asistentes, no escatimaron en elogios hacia la calidad poética y la sensibilidad transmitida por la autora, quien insistió en la importancia de promover actividades de arte, cultura y literatura en el departamento de La Guajira, que permitan dar a conocer la riqueza cultural que ha parido esta tierra e incentive a niños, jóvenes y adultos a mostrar sus talentos

Riohacha merece y necesita estos espacios de tejido social transformador a través de las letras y las artes. El mundo requiere más mujeres que escriban y polinicen a la humanidad. Vivan las artes en todas sus manifestaciones y de manera especial la literatura. Felicitaciones a Sonia por este aporte y que sus letras trasciendan fronteras, la mejor energía desde la genuina sororidad.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

J.R.R. Tolkien y el largo camino hacia la publicación de El Señor de los anillos

J.R.R. Tolkien y el largo camino hacia la publicación de El Señor de los anillos

  Aunque fue escrita hace más de 50 años El Señor de los Anillos aún conserva su vigencia. En la Universidad de Gales, por ejempl...

Tras la poesía de Dora Isabel Berdugo

Tras la poesía de Dora Isabel Berdugo

Dora Isabel Berdugo Iriarte nació en Cartagena de indias (Colombia). Abogada, poeta, teatrista y dramaturga. Especialista en Comunicac...

Canto de mí mismo XLVI, el poema de Walt Whitman

Canto de mí mismo XLVI, el poema de Walt Whitman

  Walt Whitman puede considerarse uno de los poetas más influyentes de las letras estadounidenses. Ha sido llamado el padre del vers...

El monstruo que habita en mi casa

El monstruo que habita en mi casa

  Había experimentado el miedo y el dolor de muchas formas antes, creyendo en ese momento que nada podría superarlo. Hasta que el v...

Álvaro Cepeda Samudio, sin igual y siempre igual

Álvaro Cepeda Samudio, sin igual y siempre igual

  Cada vez que recuerdo el nombre de Álvaro Cepeda Samudio (Barranquilla 30/03/1926 – Nueva York 12/10/1972), y esto me sucede muc...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados