Literatura

Letras guajiras con esencia femenina: Poemas de una pasión, de Sonia Cotes

Fabrina Acosta Contreras

25/06/2024 - 05:10

 

Letras guajiras con esencia femenina: Poemas de una pasión, de Sonia Cotes
Sonia Cotes, autora de Poemas de una pasión / Fotos: cortesía

 

Siempre que se agiten las banderas de la literatura se crean escenarios de esperanza y tejido social transformador, que inspirador contar con mujeres que escriben desde el amor, la pasión y el deseo de conmover emociones en la humanidad.

En esta ocasión, hablaré de una obra literaria “Poemas de una pasión” de autoría de Sonia Cotes, una mujer nacida en Riohacha, abogada, especialista en derecho internacional humanitario de la Universidad Externado de Colombia. Esta formación académica afianzó su sensibilidad y su pasión por la poesía y la llevó a darle un giro a su enfoque personal, desarrollando su talento innato.

Sonia afirma que su libro “Poemas de una pasión” es un testimonio de su faceta creativa, donde busca transmitir emociones intensas y genuinas capturando la esencia de la pasión en todas sus formas.

Un lanzamiento invadido de bohemia

El lanzamiento se hizo el sábado 22 de junio en Riohacha, en el Museo Emma Obregón, que es un espacio para compartir y promover espacios de arte y cultura en el departamento de La Guajira. En una velada cargada de emotividad y literatura, el evento, contó con la destacada presencia de renombrados escritores locales, cuya influencia en el ámbito literario y cultural de la región es innegables

La autora, Sonia Cotes cautivó a la audiencia con la profundidad de sus versos y la intensidad de sus emociones plasmadas en cada página de su obra. Los asistentes, no escatimaron en elogios hacia la calidad poética y la sensibilidad transmitida por la autora, quien insistió en la importancia de promover actividades de arte, cultura y literatura en el departamento de La Guajira, que permitan dar a conocer la riqueza cultural que ha parido esta tierra e incentive a niños, jóvenes y adultos a mostrar sus talentos

Riohacha merece y necesita estos espacios de tejido social transformador a través de las letras y las artes. El mundo requiere más mujeres que escriban y polinicen a la humanidad. Vivan las artes en todas sus manifestaciones y de manera especial la literatura. Felicitaciones a Sonia por este aporte y que sus letras trasciendan fronteras, la mejor energía desde la genuina sororidad.

 

Fabrina Acosta Contreras

Sobre el autor

Fabrina Acosta Contreras

Fabrina Acosta Contreras

Evas&Adanes

Nieta de Rita Contreras, leyenda viva de 109 años. Escritora e investigadora Guajira, psicóloga, Magister en estudios de género, Magister en Gestión de Organizaciones y Especialista en Alta Gerencia. Creadora de la Asociación “Evas&Adanes” desde la cual lidera diversas iniciativas ciudadanas como los foros “La Mujer en el vallenato”, “Tejiendo esperanzas por la Guajira”, el programa radial Evas&Adanes, entre otras. 

Ha recibido reconocimientos por la causa que lidera tales como: Joven sobresaliente de Colombia TOYP 2018 (JCI Colombia), máxima distinción del departamento de La Guajira medalla Luis Antonio Robles, personaje diez en el departamento de Amazonas, medalla a Mujer extraordinaria con proyección social otorgada por la Asociación de Mujeres de la Guajira. 

Ha sido columnista por más de 10 años de varios medios puntualizando temas de género y derechos de las mujeres, así como las causas por la guajira. Es autora de los libros Mujer Sin Receta: Sin Contraindicaciones para hombresEvas culpables, Adanes inocentes”, “De esas costumbres que hay en mi tierra: una mirada a los imaginarios sociales de la violencia de género”, “Mujeres sin receta: Más allá de los mitos”.

 

@Facostac

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

No sabía lo que me iba a pasar, pero estaba seguro que algo sucedería

No sabía lo que me iba a pasar, pero estaba seguro que algo sucedería

  Eusebio Romero me contó esta historia mientras esperábamos en Calamar la llegada de otros pasajeros para completar el cupo de die...

El primer centenario dariano

El primer centenario dariano

Es un reto rendir homenaje a la memoria de tan alto poeta latinoamericano pues, los mismos, han sido tan profusos y de tanta calidad ...

La luz difícil, de Tomás González: una mirada sutil a la muerte

La luz difícil, de Tomás González: una mirada sutil a la muerte

David, el narrador de La luz difícil, última novela del escritor colombiano Tomás González, es un pintor que está perdiendo la vis...

Álvaro Miranda, de cuerpo entero

Álvaro Miranda, de cuerpo entero

  Por cortesía del Magazín del Caribe, nos permitimos presentar este emotivo texto en el que el poeta José Luis Díaz- Granados ha...

“Cada vez que se escribe, uno va adquiriendo una voz”: Giovanni Quessep

“Cada vez que se escribe, uno va adquiriendo una voz”: Giovanni Quessep

Ganador del recién creado Premio Mundial de Poesía René Char, el poeta  colombiano Giovanni Quessep se refiere a algunos aspectos...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Historia del teatro moderno y universal

Rolando Sifuentes | Artes escénicas

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados