Literatura

Comfacesar, primer lugar en Encuentro Nacional de Bibliotecas de Cajas de Compensación

Redacción

09/07/2024 - 06:30

 

Comfacesar, primer lugar en Encuentro Nacional de Bibliotecas de Cajas de Compensación
María Lourdes Peralta Molina postuló la Biblioteca Mercedes Romero de Quintero de Comfacesar en en concurso de bibliotecas / Foto: Comfacesar

 

Reforzando su imagen de excelencia y de amor por la Cultura, el Centro de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar obtuvo el primer lugar en el Concurso: “Bibliotecarios que transforman vidas” realizado en el marco del 34º encuentro de nacional de la red de Bibliotecas de las Cajas de Compensación Familiar.

Este mérito se logró con la postulación de la responsable de la Biblioteca Mercedes Romero de Quintero de Comfacesar, María Lourdes Peralta Molina, quien, gracias a su trayectoria de más 11 años promoviendo el hábito lector en la comunidad afiliada y no afiliada del departamento del Cesar con iniciativas lúdicas innovadoras, sobresalió frente al resto de proyectos participantes en este encuentro liderado por la Superintendencia del Subsidio Familiar.

Peralta Molina expresó: “Esta es la segunda vez que quedamos entre los tres primeros lugares de este importante encuentro que reúne las experiencias de todas las bibliotecas de cajas de compensación del país, y para mí es un orgullo saber que desde mi rol y con el acompañamiento de todo un equipo, estamos aportando a diferentes proyectos educativos que transforman a una sociedad más educada”.

Por su parte, Ruby Céspedes, Coordinadora de Bibliotecas y Cultura de Comfacesar manifestó: “Es un inmenso orgullo haber obtenido este primer puesto a nivel nacional, y es un reconocimiento al trabajo articulado de un equipo empoderado que viene desarrollando desde hace varios años un gran trabajo en nuestra biblioteca, tanto en la zona urbana como rural, desde donde se impulsa el conocimiento por medio de textos educativos y didácticos que generan un vínculo emocional en niños, jóvenes y adultos a través de la lectura profunda y con entendimiento”.

El encuentro se llevó a cabo en Sincelejo, siendo Comfasucre, la Caja anfitriona de una agenda académica orientada a las bibliotecas como tejedoras de saberes, trabajo colaborativo, lectura y oralidad.

Con este nuevo reconocimiento, Comfacesar ratifica su compromiso con la educación, mediante la promoción de la lectura como una herramienta que permite adquirir conocimientos y estimular la imaginación a través de las letras.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Siguiendo las huellas epistolares de Julio Cortázar

Siguiendo las huellas epistolares de Julio Cortázar

No hay mejor modo de descubrir una persona que leer sus cartas. Y más todavía si se trata de un autor latinoamericano como Julio Cort...

John W. Archbold y su viaje al peligroso reino de los “Comehierro”

John W. Archbold y su viaje al peligroso reino de los “Comehierro”

  Jhon W. Archbold (Barranquilla, 1990) es licenciado en Ciencias Sociales y ha sido docente en la Universidad del Atlántico y la UN...

Tiranías psiquiátricas: tres relatos desde la mirada foucaultiana

Tiranías psiquiátricas: tres relatos desde la mirada foucaultiana

  La ‘psiquiatrización’ de la vida cotidiana, si se la examinase de cerca, revelaría posiblemente lo invisible del poder (Mich...

Letras guajiras con esencia femenina: Poemas de una pasión, de Sonia Cotes

Letras guajiras con esencia femenina: Poemas de una pasión, de Sonia Cotes

  Siempre que se agiten las banderas de la literatura se crean escenarios de esperanza y tejido social transformador, que inspirador ...

Juramento

Juramento

Eran las nueve de una noche de comienzos del noventa y ocho. Esperábamos ansiosos a un grupo de mujeres que Nabyl y El Negro habían...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados