Literatura

El 34 Festival Internacional de Poesía de Medellín reúne a 40 países

Redacción

10/07/2024 - 05:50

 

El 34 Festival Internacional de Poesía de Medellín reúne a 40 países
El Festival de Poesía de Medellín contará con la presencia de 80 poetas que representan a 40 países / Foto: créditos a su autor

 

Con la inauguración en el emblemático Teatro al aire libre Carlos Vieco del Cerro Nutibara, el Festival Internacional de Poesía inicia este sábado 13 de julio del 2024. Este encuentro, que cumple 34 años, propone cantos para elevar la llama del corazón del mundo, un diálogo hacia la construcción compartida en nuestro mundo vulnerable, la reflexión sobre las urgencias de nuestro tiempo, entre ellas la necesidad de actuar para proteger la vida en el planeta.

El encuentro, que se extenderá hasta el 20 de julio, contará con la presencia de 80 poetas e invitados de 40 países a través de 75 actividades públicas que se desarrollarán en diferentes espacios de Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Caldas, Girardota, Rionegro, La Ceja, Jericó, Cisneros, San Roque y en los corregimientos de Santa Elena, Palmitas y Altavista, con programación para toda la familia.

En la inauguración participarán los ministros de Cultura de Colombia y de Honduras, Juan David Correa y Anarella Vélez Osejo, y se contará con las lecturas de poemas de los poetas Carlos Vásquez (Colombia), MoAfrika wa Mokgathi (Sudáfrica), Alexander Selimov (Rusia), María Ángeles Pérez López (España), George Wallace (Estados Unidos), Murad Sudani (Palestina) y la poeta y músico Su Yang (República Popular China).

En los diferentes eventos también se destaca la participación de invitados de países como Arabia Saudita, China, Indonesia, Bolivia, Cuba, Italia, Suiza, Venezuela, entre otras naciones, y poetas de naciones originarias cómo la kichwa y la náhuatl.

Otra de las novedades es la participación de 14 jóvenes poetas que fueron seleccionados entre más de 500 propuestas para ser invitados a esta versión; los seleccionados llegarán desde México, Chile, Argentina y diferentes municipios de Colombia, en una apuesta por la Joven Poesía del Mundo. También destacamos la participación de 95 músicos de la ciudad que acompañarán diversos actos.

El Encuentro Internacional de Poetas Jóvenes busca reflexionar sobre la mundialización de la poesía a través de la tecnología, y en su capacidad innata para contribuir a unir a la humanidad en un vínculo de solidaridad y empatía.

En los dos días que se realizará, jóvenes poetas de América, África, Europa y Asia se reunirán para compartir sus voces, sus visiones y sus creaciones más íntimas.

El cuidado de las semillas nativas y el aprendizaje de su cultivo hace parte de una nueva cultura que se debe propagar en las ciudades. Es por esto que en el Festival se realizarán jornadas de intercambio de semillas.

El evento es convocado y organizado por la Corporación de Arte y Poesía Prometeo y el World Poetry Movement, y cuenta con el apoyo del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, el auspicio de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama, el patrocinio de Confiar Cooperativa Financiera, Cenit y el Grupo Ecopetrol, y el apoyo de la Red de Música de Medellín, entre otras entidades.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Desenterrando la nueva literatura cesarense

Desenterrando la nueva literatura cesarense

  ‘Terrear Ediciones’ es el nombre de una iniciativa literaria que se gestó desde hace un par de años en el departamento del ...

Otros minicuentos

Otros minicuentos

  Cuentos breves publicados en mi libro “La noche de los mil arcoíris” en el capítulo Textículos para el seso.   CERRANDO ...

Ernesto Cardenal: poesía necesaria

Ernesto Cardenal: poesía necesaria

  Si la poesía es siempre necesaria “como el pan de cada día” -que dijera el poeta español Gabriel Celaya, cuyos versos han ma...

Tiempo de poesía 2018 celebra el compromiso social y la poesía sin corsé

Tiempo de poesía 2018 celebra el compromiso social y la poesía sin corsé

  La edición 2018 de “Tiempo de poesía” celebra la poesía rupturista, directa y coloquial. La Anti-poesía” de Nicanor Par...

Décimas a la mujer

Décimas a la mujer

Y Dios te hizo a ti mujer bella vestida de luna, y de una fresca laguna agua te da de beber. Bendice tu amanecer en los espejos...

Lo más leído

Sobre los poetas y la poesía

Antonio Acevedo Linares | Literatura

Poesía en la música vallenata

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Fredy Sierra, entre el vallenato y la música sabanera

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

¡Sí, también se conmemora el Día del Hombre!

María Ruth Mosquera | Ocio y sociedad

José David Aguilar Jiménez, el cantor de San Fernando (Magdalena)

Gustavo A. Carreño Jiménez | Música y folclor

Féizar Orjuela: el Heredero que está repartiendo su herencia musical

Ramiro Elías Álvarez Mercado | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados