Literatura

El 34 Festival Internacional de Poesía de Medellín reúne a 40 países

Redacción

10/07/2024 - 05:50

 

El 34 Festival Internacional de Poesía de Medellín reúne a 40 países
El Festival de Poesía de Medellín contará con la presencia de 80 poetas que representan a 40 países / Foto: créditos a su autor

 

Con la inauguración en el emblemático Teatro al aire libre Carlos Vieco del Cerro Nutibara, el Festival Internacional de Poesía inicia este sábado 13 de julio del 2024. Este encuentro, que cumple 34 años, propone cantos para elevar la llama del corazón del mundo, un diálogo hacia la construcción compartida en nuestro mundo vulnerable, la reflexión sobre las urgencias de nuestro tiempo, entre ellas la necesidad de actuar para proteger la vida en el planeta.

El encuentro, que se extenderá hasta el 20 de julio, contará con la presencia de 80 poetas e invitados de 40 países a través de 75 actividades públicas que se desarrollarán en diferentes espacios de Medellín, Bello, Envigado, Itagüí, Sabaneta, Caldas, Girardota, Rionegro, La Ceja, Jericó, Cisneros, San Roque y en los corregimientos de Santa Elena, Palmitas y Altavista, con programación para toda la familia.

En la inauguración participarán los ministros de Cultura de Colombia y de Honduras, Juan David Correa y Anarella Vélez Osejo, y se contará con las lecturas de poemas de los poetas Carlos Vásquez (Colombia), MoAfrika wa Mokgathi (Sudáfrica), Alexander Selimov (Rusia), María Ángeles Pérez López (España), George Wallace (Estados Unidos), Murad Sudani (Palestina) y la poeta y músico Su Yang (República Popular China).

En los diferentes eventos también se destaca la participación de invitados de países como Arabia Saudita, China, Indonesia, Bolivia, Cuba, Italia, Suiza, Venezuela, entre otras naciones, y poetas de naciones originarias cómo la kichwa y la náhuatl.

Otra de las novedades es la participación de 14 jóvenes poetas que fueron seleccionados entre más de 500 propuestas para ser invitados a esta versión; los seleccionados llegarán desde México, Chile, Argentina y diferentes municipios de Colombia, en una apuesta por la Joven Poesía del Mundo. También destacamos la participación de 95 músicos de la ciudad que acompañarán diversos actos.

El Encuentro Internacional de Poetas Jóvenes busca reflexionar sobre la mundialización de la poesía a través de la tecnología, y en su capacidad innata para contribuir a unir a la humanidad en un vínculo de solidaridad y empatía.

En los dos días que se realizará, jóvenes poetas de América, África, Europa y Asia se reunirán para compartir sus voces, sus visiones y sus creaciones más íntimas.

El cuidado de las semillas nativas y el aprendizaje de su cultivo hace parte de una nueva cultura que se debe propagar en las ciudades. Es por esto que en el Festival se realizarán jornadas de intercambio de semillas.

El evento es convocado y organizado por la Corporación de Arte y Poesía Prometeo y el World Poetry Movement, y cuenta con el apoyo del Distrito Especial de Ciencia, Tecnología e Innovación de Medellín, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, el auspicio de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia Comfama, el patrocinio de Confiar Cooperativa Financiera, Cenit y el Grupo Ecopetrol, y el apoyo de la Red de Música de Medellín, entre otras entidades.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El señor que sabe más de Gabo que el propio Gabo

El señor que sabe más de Gabo que el propio Gabo

El editor Conrado Zuluaga recuerda el momento en que se volvió un experto en la obra de Gabriel García Márquez. En esta entrevista ...

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola

Décimas en tiempo de Festival, de José Atuesta Mindiola

El Festival de la Leyenda Vallenata es sentimiento y alegría. Una borrasca de frescura, espontaneidad y emociones que el poeta cesar...

Cuento: En medio de la noche

Cuento: En medio de la noche

Yo estaba acariciándome los senos. Me irrumpían velas y plumas que expedían un olor a sándalo. La medianoche arribaba con rapidez....

Un poema de Álvaro Cepeda Samudio

Un poema de Álvaro Cepeda Samudio

  Alvaro Cepeda Samudio fue un escritor y periodista costeño (Ciénaga, Magdalena, marzo 30 de 1926-Nueva York, octubre 12 de 1972)....

Claves del oficio de escritor, según Nahum Montt

Claves del oficio de escritor, según Nahum Montt

Es cierto que la escritura es una de esas actividades que se cultivan a puertas cerradas, que se alimentan del ejercicio solitario y te...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados