Medio ambiente
La ciénaga de Zapatosa: protegida por un acuerdo impulsado desde la Gobernación del Cesar

El acuerdo para la creación del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) en la ciénaga de Zapatosa ya es una realidad. Se firmó en un acto que marca un hito en la conservación ambiental de la región.
Este acuerdo tiene como objetivo principal proteger y preservar uno de los humedales más importantes del Caribe colombiano, que abarca territorios de los departamentos del Cesar y Magdalena. La sesión conjunta tuvo lugar en el municipio de Chimichagua y estuvo presidida por la Gobernación del Cesar con su delegada la secretaria de Ambiente, Melissa Gómez; además, contó con la participación de diversas autoridades locales, representantes de entidades ambientales y líderes comunitarios.
El Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) Ciénaga de Zapatosa es una iniciativa que surge de la necesidad urgente de conservar este ecosistema, el cual ha sido reconocido por la Convención Ramsar debido a su biodiversidad única y su papel crucial en la regulación del clima y el ciclo del agua en la región. Este humedal es hogar de numerosas especies de flora y fauna, algunas de ellas en peligro de extinción.
“El DRMI es un instrumento de gestión de determinante ambiental; esto nos va a permitir enrutar y coordinar las acciones previstas para desarrollarse dentro de la ciénaga de Zapatosa,” afirmó Melissa Gómez, Secretaria de Ambiente Departamental, durante su intervención en el evento.
La funcionaria destacó la importancia de involucrar a las comunidades locales en el proceso, asegurando que su voz sea escuchada en la implementación de las políticas de manejo ambiental.
Por su parte, el alcalde de Chimichagua, José David Rocha Quintero, enfatizó el compromiso de su administración con la conservación de la ciénaga de Zapatosa. “Este día es histórico para nuestro complejo cenagoso, ya que este documento es una constitución que a partir de hoy va a regir los destinos de nuestra ciénaga. Vamos a ser veedores de la inversión que se hará para el beneficio de nuestra comunidad,”
declaró.
El proyecto cuenta con el respaldo de las corporaciones autónomas Corpocesar y Corpomagdalena. “Estamos orgullosos de ser parte de esta iniciativa que garantiza la conservación de uno de los humedales más importantes del país,” señaló Adriana Margarita García, directora de Corpocesar, quien resaltó el trabajo conjunto con otras instituciones para hacer posible la creación del DRMI.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Sin redes no hay respeto: el ejemplo del Cerro de Hurtado en Valledupar
Valledupar no sería la misma sin las redes sociales. La cartografía del abuso y la denuncia tiene otro relieve en el mundo virtua...

Posconsumo: un compromiso individual contra la contaminación
La contaminación es, sin duda alguna, la preocupación más apremiante en materia de medio ambiente, que amenaza a la humanidad en la ...

Los 7 ríos más importantes de la región Caribe de Colombia
La región Caribe, en norte de Colombia, se extiende desde el Golfo de Urabá en el oeste, hasta la Península de La Guajira en el ...

Una exposición para salvar al Oso Andino
El oso andino ––ese animal portentoso–– era antaño una especie común y corriente en Colombia y el resto de América Latina. ...

¿Dónde está el guaco, que ya no anuncia las lluvias?
Son las cinco de la tarde. En un extremo del cerro frente a su casa, Anais ve que se empiezan a crear los montículos blancos con for...