rss

Medio ambiente

El crimen ambiental que nunca debió producirse

Publicado 23/07/2014 11:30 | Escrito por Johari Gautier Carmona

El crimen ambiental que nunca debió producirse

Desolada y acongojada la dueña de la finca Río de Janeiro nos transmite la noticia. Las palabras brotan con un notable desaliento. Gran parte del bosque seco que alberga sus terrenos acaban de esfumarse en un incendio que como señalan los hechos p...

“Con la bionconstrucción, la sociedad entera es la que gana”

Publicado 18/06/2014 12:20 | Escrito por Johari Gautier Carmona

“Con la bionconstrucción, la sociedad entera es la que gana”

El Primer curso internacional de Bioconstrucción realizado en el departamento del Cesar Colombia concluyó este mes de julio con unos avances notables y una inmensa satisfacción de parte de sus organizadores.La Reserva Los Tananeos junto con la UPC...

Reacciones frente al monopolio de las semillas transgénicas

Publicado 05/06/2014 11:20 | Escrito por Sylvia Ubal

Reacciones frente al monopolio de las semillas transgénicas

El pasado 24 de Mayo millones de activistas anti-OGM movimientos de campesinos organizaciones sociales sindicatos y partidos políticos de 52 Países entre 400 ciudades del mundo salieron a denunciar las prácticas de la multinacional Monsanto con ma...

El río Guatapurí: un buffet libre a punto de agotarse

Publicado 02/06/2014 11:40 | Escrito por Johari Gautier Carmona

El río Guatapurí: un buffet libre a punto de agotarse

En el centro del balneario de Hurtado en el extremo norte de Valledupar el mensaje de una pancarta nos transporta a la época en que el río Guatapurí era un río caudaloso un lugar donde podían surgir las más encantadoras leyendas así como la de...

Casanare y la necesaria mirada bioética

Publicado 01/04/2014 11:10 | Escrito por Edinson Pedroza Doria

Casanare y la necesaria mirada bioética

Una de las imágenes muestra una devastada franja de tierra y en ella unos cadáveres de animales caídos en un suelo cuarteado seco y rojizo como consecuencia del azote de la canícula y la nula pluviosidad.La otra imagen representa un charco de agu...

La mujer que pagó por la libertad de una tortuga

Publicado 13/01/2014 11:10 | Escrito por Francisco Leal Mateus

La mujer que pagó por la libertad de una tortuga

Entre los ejemplos de conservación de tortugas marinas que nos reservó el año 2013 está el caso de Graciela Cotes Arpushana una mujer wayúu que pagó voluntariamente 138.000 para evitar el sacrificio de una tortuga verde.Esta historia insólita ocurrió en la comunidad Popoya Manaure lugar que Graciela visita con frecuencia para atender su empresa Arpushana Tours. En uno de sus viajes advirti...

Conversatorio y concienciación en el día del árbol

Publicado 10/10/2013 11:00 | Escrito por Redacción

Conversatorio y concienciación en el día del árbol

La arborización de la ciudad de Valledupar ha conocido en los últimos meses severos ataques que la ponen en cuestión. Además en medio de discursos y anuncios confusos la legislación ha quedado en entredicho.¿Cuáles son los criterios aplicables para realizar una poda de árboles? ¿Cuáles son los casos en que se permite una tala? ¿Qué multas o sanciones pueden recaer en las personas o aut...

Los avances de la bioconstrucción en el Cesar

Publicado 29/07/2013 12:20 | Escrito por José Luis Ropero de La Hoz

Los avances de la bioconstrucción en el Cesar

Nada más productivo para el conocimiento humano que mezclar en el proceso pedagógico la práctica con la teoría y la convivencia.Esto es precisamente lo que se ha vivido en el departamento del Cesar conel primer curso de bioconstrucción una actividad que ha nacido del trabajo en equipo y el ideal de lograr metas comunes así instituciones como la Universidad Popular del Cesar la Universidad de...

“Una casa bien aislada no requiere aire acondicionado”

Publicado 04/07/2013 11:40 | Escrito por Redacción

“Una casa bien aislada no requiere aire acondicionado”

La ciudad de Valledupar se abre paulatinamente a nuevas prácticas y conceptos ecológicos. El Primer curso internacional de bioconstrucción organizado por la Fundación Reserva Natural Los Tananeos y el Instituto SION hacen parte de esas iniciativas que invitan a replantear una relación totalmente distinta con el entorno.Invitado para la ocasión el profesor de arquitectura en la Escuela Técni...

Bioconstrucción, bioclimática y ecoarquitectura en Valledupar

Publicado 01/07/2013 12:37 | Escrito por Redacción

Bioconstrucción, bioclimática y ecoarquitectura en Valledupar

En el marco del Primer Curso Internacional de Bioconstrucción organizado en Valledupar el Instituto Sion y la Reserva Natural Los Tananeos invitan a una conferencia gratuita con el lema Bioconstrucción Casas ecológicas al alcance de todos.El evento se realizará en la Fundación Carboandes el 2 de julio a las 10 am y permitirá conocer las últimas tendencias de la bioarquitectura a nivel mundi...

Matanza cruenta del oso andino en territorio colombiano

Publicado 20/06/2013 11:40 | Escrito por Redacción

Matanza cruenta del oso andino en territorio colombiano

Imágenes aterradoras registradas en el páramo de Meridiano municipio de Río Blanco en el departamento del Tolima en límites con el departamento del Valle del Cauca muestran como cazadores provenientes del municipio de Florida Valle provocan el ataque de dos perros a un oso andino juvenil.El vídeo recuperado por la Fundación para la Investigación Conservación y Protección del Oso Andino Wi...

“En algún momento nos va a tocar pasar del otro lado del río”

Publicado 10/06/2013 12:20 | Escrito por Redacción

 “En algún momento nos va a tocar pasar del otro lado del río”

La ciudad de Valledupar está creciendo a una grandísima velocidad. Es un hecho que pocos cuestionarán. Pero además lo está haciendo de espaldas al río Guatapurí un símbolo innegable de la identidad de la región.Para muchos el hecho de que la ciudad haya crecido de este modo es lo que ha permitido preservar al río y evitar que el desarrollo urbanístico incremente su deterioro. Para otros...

Los aforismos de la Escuela Ambiental

Publicado 26/03/2013 11:39 | Escrito por José Luis Ropero de La Hoz

Los aforismos de la Escuela Ambiental

Visitar la Escuela Ambiental del Cesar es encontrar las enseñanzas de la naturaleza relatadas en sencillas palabras que suscitan a convertir en realidad los sueños y las esperanzas del alma humana a través de sus senderos castizos asertos ofrecen enseñanzas universales libres de cargas dogmáticas y abiertos a quien los quiera aplicar en su vida.Somos lo que pensamos demuestra la historia de g...

El cambio climático en los campos del Cesar

Publicado 01/03/2013 10:20 | Escrito por Rodolfo Quintero Romero

El cambio climático en los campos del Cesar

Conmueve la poca o ninguna credibilidad que tienen las predicciones climatológicas del almanaque Bristol antigua biblia laica en materia de lluvias huracanes y sequías.En igual aprieto andan las cabañuelas de principio de año o tal vez sus intérpretes porque no quieren aceptar que anuncien lluvias en agosto y diciembre y días secos en abril y octubre.Ni mil golondrinas garantizan hoy un vera...

La bioconstrucción, una oportunidad de desarrollo en Valledupar

Publicado 21/02/2013 11:30 | Escrito por Redacción

La bioconstrucción, una oportunidad de desarrollo en Valledupar

La bioconstrucción es un enfoque arquitectónico que responde a las necesidades del mundo moderno en materia de eficiencia energética reciclaje ahorro del agua conservación de los ecosistemas integración con el entorno y bienestar general para las comunidades.Hoy se encuentra en desarrollo a pesar de la recesión económica que viven muchos países del mundo y se perfila como una opción seria...

Lo más leído

La fiesta de Halloween y su significado

Redacción | Ocio y sociedad

Vallenato: un lenguaje musical en constante evolución

Héctor Manuel González Cabrera | Música y folclor

Santander Durán Escalona, el mago de la palabra

Noralma Peralta Mendoza | Música y folclor

Petrona Martínez, las penas que nunca fueron tristes

Guillermo Valencia Hernández | Música y folclor

Artista glocal, entre el territorio y la globalización

Diógenes Armando Pino Ávila | Opinión

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados