rss

Medio ambiente

El protocolo de Kyoto o 15 años del ambientalismo light

Publicado 17/12/2012 12:20 | Escrito por José Luis Ropero de La Hoz

El protocolo de Kyoto o 15 años del ambientalismo light

El 12 de diciembre de 1997 en la ciudad de Kyoto Japón 189 Estados de las Naciones Unidas adoptaron un conjunto de medidas anunciadas como el primer paso en la solución de los grandes problemas que afrontan los ecosistemas y en la prevención del temible cambio climático. Se trata del famoso Protocolo de Kyoto un quinceañero al que es mejor evaluar y conocer antes de celebrar apresuradamente s...

Los amiguitos del río Guatapurí en la Escuela Ambiental

Publicado 02/11/2012 12:00 | Escrito por Redacción

Los amiguitos del río Guatapurí en la Escuela Ambiental

La destrucción de los ecosistemas es una amenaza contra la continuidad de la vida en La Tierra.Nuestra especie como responsable directa de este deterioro afronta la tarea de encontrar un camino que permita conservar el planeta a la vez que garantice el progreso tecnológico y social y a esta solución ideal se le ha llamado desarrollo sostenible nombre propuesto en 1987 por la médica noruega Gro...

Expedición en defensa del río Ranchería

Publicado 15/08/2012 10:47 | Escrito por José Luis Ropero de La Hoz

Expedición en defensa del río Ranchería

El río Ranchería es el segundo por su caudal entre los que nacen en las estribaciones de la Sierra Nevada de Santa Marta recorre todo el sur de La Guajira y desemboca en el Mar Caribe bordeando la ciudad de Riohacha.Es el río de mayor importancia para los ciudadanos y la biota guajira y el único que hidrata esas áridas tierras de él depende la subsistencia de aproximadamente 600.000 personas...

El Agua: un vivo debate en Valledupar y el Cesar

Publicado 13/08/2012 12:30 | Escrito por Redacción

El Agua: un vivo debate en Valledupar y el Cesar

El agua es el sustento de la humanidad. Es una idea conocida. Sin ella no hay vida alguna ni paisajes ni seres humanos nada. Y sin embargo los atropellos a la calidad del agua y del medio ambiente en el Cesar son constantes y notables.En los últimos meses las alarmas provocadas por la contaminación del río Guatapurí las polémicas estribadas del suministro de agua por Emdupar e incluso la disp...

Por la vida: Gran marcha ambiental en Valledupar

Publicado 31/07/2012 19:42 | Escrito por Imelda Daza Cotes

Por la vida: Gran marcha ambiental en Valledupar

Desde hace un tiempo América Latina es receptora de capitales especulativos excedentes que huyendo de la crisis financiera y aprovechando la globalización se refugian en las actividades agropecuarias y de minería extractiva con fines de exportación. El auge de la minería metalífera se ha tornado vertiginoso. Latinoamérica se convirtió en abastecedora de materias primas para el mundo desarr...

Tomás Darío Gutiérrez: “Salvar árboles me hace sentir útil”

Publicado 20/07/2012 12:00 | Escrito por Johari Gautier Carmona

Tomás Darío Gutiérrez: “Salvar árboles me hace sentir útil”

Pocas personas en la historia del Cesar han mostrado tantas facetas y tanta excelencia como Tomás Darío Gutiérrez. Este abogado de reconocido prestigio es también uno de los destacados historiadores del departamento y un defensor aguerrido de la naturaleza.Sin embargo su relación con la fauna y la flora no empezó de la manera que hoy conocemos. Desde joven el señor Gutiérrez cazaba regular...

El Eco-parque Los Besotes, el tesoro natural del Cesar

Publicado 17/07/2012 11:33 | Escrito por Redacción

El Eco-parque Los Besotes, el tesoro natural del Cesar

A diez kilómetros de Valledupar en dirección de Patillal se encuentra uno de los grandes atractivos de este departamento.No se trata de un monumento colonial ni de un edificio moderno sino de algo más relevante todavía la reserva natural Los Besotes que atesora hoy en día una gran parte de la fauna y flora de esta región.Constituida en el año 1993 por el abogado e historiador Tomas Darío G...

Biodiversidad y cacería indiscriminada en el Balcón del Cesar

Publicado 16/07/2012 15:54 | Escrito por José Luis Ropero de La Hoz

Biodiversidad y cacería indiscriminada en el Balcón del Cesar

Que Colombia sea uno de los países más privilegiados en materia de biodiversidad es ampliamente conocido. Que además los cesarenses puedan disfrutar en su territorio de ciénagas alta montaña un extenso valle y linderos semidesérticos es vivencia cotidiana.Todo lo anterior junto a las riquezas minerales y la variedad cultural hacen de esta tierra un lugar realmente especial y un hogar irrempl...

El uso responsable de la electricidad, una historia que empieza por casa

Publicado 31/05/2012 10:23 | Escrito por Redacción

El uso responsable de la electricidad, una historia que empieza por casa

¿A usted se le olvida a menudo la luz de su habitación prendida durante el día? ¿Deja su computador encendido mientras realiza otras actividades? ¿Mantiene el aire acondicionado encendido sin interrupción?Entonces este artículo puede ser de su interés. No sólo porque queramos ayudarle a hacer unos ahorros notables en su factura mensual sino también porque puede contribuir a la preservaci...

La minería de hecho: ¿Un peligro para Colombia?

Publicado 16/05/2012 11:08 | Escrito por Redacción

La minería de hecho: ¿Un peligro para Colombia?

Ante el crecimiento del sector minero en el Cesar la Fundación Universitaria Area Andina organizó esta semana un foro dedicado a conocer ciertas problemáticas que atraviesa nuestra región.Especialistas destacados como Leonardo González y Mario Valencia así como el senador Félix Valera aportaron cada uno una perspectiva diferente y debatieron sobre la necesidad de combatir la minería de hec...

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

Publicado 08/05/2012 10:50 | Escrito por Redacción

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

En su paso por la ciudad de Valledupar coincidiendo con los últimos días del Festival Vallenato el presidente del consejo directivo de la Fundación Carboandes Rodolfo Quintero nos ofreció un espacio para entrevistarle y valorar los asuntos más destacados del desarrollo Cesarense.Interrumpiéndole en la lectura del último ensayo de Mario Vargas Llosa La civilización del espectáculo del cual...

Día mundial del agua, un momento de reflexión para Valledupar

Publicado 22/03/2012 10:32 | Escrito por Redacción

Día mundial del agua, un momento de reflexión para Valledupar

El 22 de marzo es para todos nosotros el momento de recordar la importancia del agua de valorar y preservar ese elemento sinónimo de vida y equilibrio.El Día mundial del agua nació hace 20 años en una conferencia de las Naciones Unidas dedicada al Medio Ambiente en Río de Janeiro 1992 y se convirtió desde entonces en una cita clave para los defensores de la naturaleza.Los objetivos de este d...

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

Publicado 01/03/2012 13:00 | Escrito por José Luis Ropero de La Hoz

La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones

La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia se enfoca en esos aspectos sencillos de la vida que se encuentran descuidados por los métodos tradicionales de enseñanza.La comprensión del cosmos no puede alcanzarse en el encierro de un salón para comprenderlo es necesario untarse de él sentir sus texturas so...

Una exposición para salvar al Oso Andino

Publicado 28/02/2012 18:07 | Escrito por Redacción

Una exposición para salvar al Oso Andino

El oso andino ese animal portentoso era antaño una especie común y corriente en Colombia y el resto de América Latina.Ocupaba las montañas de los Andes desde el norte de Argentina en la provincia de Salta hasta los Montes de Oca en La Guajira colombo-venezolana. Podía caminar desde la costa del Pacífico peruano hasta las serranías del Cesar y de la Costa venezolana.Pero todo esto ha quedado...

Lo más leído

El conocimiento y la felicidad

Antonio Acevedo Linares | Pensamiento

Débora Arango, la huella de una gran artista colombiana

Marta Elena Bravo de Hermelin | Artes plásticas

La Navidad en la literatura

Antonio Acevedo Linares | Literatura

El origen del pesebre

Redacción | Ocio y sociedad

El poema que inspiró a Nelson Mandela en la cárcel

José Luis Hernández | Literatura

Lo que oculta la infidelidad

Maira Ropero | Bienestar

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados