Medio ambiente

¿Y si le hacemos una fiesta al río Cesar?

Herlency Gutiérrez

05/03/2015 - 05:20

 

¿Y si le hacemos una fiesta al río Cesar?

El río Cesar

Pablito tiene 10 años y tiene prohibido tocar las aguas del río Cesar. La espuma blanca que corre en el afluente lo sorprende: “el río está enfermo, eso repite mi mamá”, dice.

Él vive en una finca que está ubicada justo debajo del puente El Salguero que comunica los municipios de Valledupar y La Paz. Por ahí pasa el río Cesar el cual nace en la Sierra Nevada de Santa Marta y atraviesa los departamentos del Cesar y La Guajira.

Desde hace dos meses, al sistema de tratamiento de aguas residuales de Valledupar que desembocan en el río Cesar no le aplican las bacterias necesarias para disminuir el impacto visual y los olores que emana el afluente. Este proceso tiene un valor aproximado de 900 millones de pesos, los mismos 900 millones que la alcaldía de Valledupar ha gastado en fiestas desde el mes de diciembre, los mismos recursos que pudieron haberse utilizado ni siquiera como soluciones pero sí como paliativos para algunos de los problemas de la ciudad como lo es la falta de transporte escolar. Pablito, por ejemplo, no asiste a la escuela. ¿Por qué no lo hace?, ¿Cuántos más como Pablito no estudian y deben mirar desde lejos el río? 

Varias canoas flotan sobre el río Cesar. Parecen danzar en medio de la manta blanca en la que se ha convertido el afluente; aún hay pescadores que lanzan sus redes en las aguas de color verde producto de la contaminación, sin importar los problemas de salubridad que esto puede causar.

La Corporación Autónoma Regional del Cesar, Corpocesar, dice que su competencia es verificar el cumplimiento de la normatividad ambiental –la cual evidentemente no se está cumpliendo- y emitir las sanciones correspondientes –lo cual ha hecho-. Mientras que la empresa de servicios públicos, Emdupar, reconoce las falencias en los tratamientos de las aguas residuales y señala que la falta de presupuesto ha sido uno de los agravantes. El tiempo pasa, así como pasan las manos lavadas… en el afluente.

Existe tecnología avanzada para el tratamiento de aguas residuales. El valor corresponde a miles de millones de pesos que podrían invertirse si existiera voluntad política. Política… ¿Y si el río pudiera votar?

Don Hugo Torres, abuelo de Pablito, recuerda que, 30 años atrás, llegaban bañistas al río Cesar quienes preparaban sancochos. En la actualidad, le cuesta salir de las dos habitaciones que hay en su finca por los fuertes olores que salen del afluente. El río Cesar parece morir y seguramente en el sepelio habrá plata para parranda. Así como hubo plata para las fiestas que hizo la alcaldía; así como hay parranda cuando se despiden a los grandes de esta zona del país.

 

Herlency Gutiérrez

@HerlencyG

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Cuando el bosque arde, se apaga la vida

Cuando el bosque arde, se apaga la vida

La sentencia es literal. Millones de hectáreas de bosque en el mundo están siendo consumidas por el fuego justo en este momento. Lo...

El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos

El proyecto Ciudad Bosque en Valledupar se estrena con 200 árboles intervenidos

Más de 200 árboles que presentaban problemas físicos por inclinación o afectación por hongos y parásitos, han sido podados e inte...

Humboldt y su visión de la región tropical y andina de Suramérica

Humboldt y su visión de la región tropical y andina de Suramérica

  Alexander von Humboldt (1769-1859) es uno de los máximos representantes del Siglo de las Luces en el campo científico. Cursó est...

El ambiente urbano y las islas de calor

El ambiente urbano y las islas de calor

  Las ciudades constituyen el más artificial de los ambientes y paisajes. El clima urbano es un claro índice del grado de modificac...

“El huerto también anímicamente ayuda a las personas”: Duver Vides

“El huerto también anímicamente ayuda a las personas”: Duver Vides

Durante los últimos años, Colombia ha brillado por ser una de las economías del continente latinoamericano de mayor crecimiento, y, ...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados