Medio ambiente

“Las ciudades sostenibles preservan los recursos naturales”: Rodolfo Quintero

Redacción

22/04/2015 - 06:45

 

“Las ciudades sostenibles preservan los recursos naturales”: Rodolfo Quintero

Rodolfo Quintero

Poco más de dos siglos después de la revolución industrial, el ser humano ha logrado poner el planeta Tierra y la biodiversidad en una situación de extremo apuro. “Nunca antes habíamos tenido un impacto tan grande en la vida, en la naturaleza”, expresa el profesor de economía ambiental Rodolfo Quintero durante su presentación en la Fundación Universitaria Areandina.

La fe en la Ciencia y la idea de que tenemos el pleno control sobre la naturaleza ha desembocado en un atropello constante de la vida animal, vegetal, e incluso humana, hasta el punto de que se hable de un auténtico divorcio entre la naturaleza y la sociedad.

La costa Caribe y Valledupar no son ajenos a esta carrera desenfrenada por el crecimiento (pero sin desarrollo notable). La minería, la multiplicación de cultivos intensivos como el algodón y el arroz, los fenómenos del Niño y la Niña, sólo son una punta del iceberg.

Por estos motivos, el economista y medioambientalista vallenato, Rodolfo Quintero, propone plantearse nuevos paradigmas que hagan posible la comunión entre desarrollo y preservación del entorno.

“Nosotros, por más civilizados que seamos, dependemos de la naturaleza”, explica el profesor antes de esbozar una lista exhaustiva de los motivos por los que se han multiplicado los problemas ambientales.

Modelo de producción inadecuado o inoportuno, intereses a muy corto plazo, ausencia de sentido de pertenencia, descuido de la propiedad pública, desidia de los gobiernos de turno, falta de educación. Todos estos problemas han llevado ciudades como Valledupar a un abismo de grandes proporciones: ya no se sabe qué dirección seguir, ni tampoco quién creer, mientras el río Guatapuri cae en el abandono, los servicios públicos se paralizan y las construcciones pululan de manera desordenada y sin mayor efecto en el bienestar de los ciudadanos.

Ante este escenario, Rodolfo Quintero sugiere dos vías para conseguir un desarrollo sostenible: la Economía ambiental y la política ecológica. Se trata de combinar tres dimensiones claves y de potenciarlas: la dimensión económica, dimensión ambiental y dimensión social.

Esto se traduce por un proyecto de ciudad claro, una idea de cuáles son las áreas protegidas (cultural y naturalmente), la creación y el mantenimiento de un Sistema Integral de Transporte, la defensa y fomento de un Espacio Público, la gestión de residuos (o reciclaje), la inversión en educación y campañas cívicas de largo alcance, pero también políticas de inclusión y la búsqueda de industrias que favorezcan al mayor número de personas.

“Las ciudades sostenibles preservan los recursos naturales”, subraya Rodolfo Quintero antes de recordar que Justicia social y Justicia ambiental son dos conceptos que van de la mano.

  

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Aprovechemos el momento

Aprovechemos el momento

  “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota...

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica

  “La Tierra es algo vivo y nosotros somos la Tierra”. Escuchar al teólogo Leonardo Boff es viajar al comienzo de todo, es descu...

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

Conversaciones con Rodolfo Quintero: “Me gustaría ver un Cesar pacífico”

En su paso por la ciudad de Valledupar, coincidiendo con los últimos días del Festival Vallenato, el presidente del consejo directivo...

El Valle de Cocora y sus palmeras gigantes

El Valle de Cocora y sus palmeras gigantes

  El Cocora es un valle situado dentro del Parque Nacional Natural de Los Nevados, un vergel natural del noroeste de Colombia, en la...

Cultiva tu bienestar, una iniciativa que busca fomentar la horticultura en Iberoamérica

Cultiva tu bienestar, una iniciativa que busca fomentar la horticultura en Iberoamérica

  La horticultura terapéutica es una disciplina que se utiliza desde hace muchos años, principalmente, en los países anglosajones....

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados