Medio ambiente

Los 7 temas de Medio Ambiente más compartidos del 2015

Redacción

28/12/2015 - 07:05

 

Los 7 temas de Medio Ambiente más compartidos del 2015

Sin lugar a dudas, el clima y la conservación del medio ambiente aparecen entre los temas más comentados y discutidos del 2015. La conferencia sobre cambio climático COP21 ha patentado la inmediatez de una catástrofe que pone en riesgo la vida tal y como la conocemos.

En PanoramaCultural.com.co, los artículos más compartidos sobre Medio Ambiente hacen eco del riesgo al que está expuesto toda Colombia. A continuación encontrarán la clasificación de los 7 artículos más leídos:

1-. “Las ciudades sostenibles preservan los recursos naturales”, Rodolfo Quintero. El economista y medioambientalista vallenato, Rodolfo Quintero, propone plantearse nuevos paradigmas que hagan posible la comunión entre desarrollo y preservación del entorno: la economía ambiental y la política ecológica.

2-. Colombia, magia salvaje: Colombia es, antes de todo, un país reconocido internacionalmente por su naturaleza. El tercero más biodiverso, según numerosos estudios. Sin embargo, falta que algo despierte en el público local esa admiración y asombro por la riqueza ambiental. 

3-. Estimulación hidráulica en el Magdalena Medio: Los habitantes del Magdalena Medio (Colombia) tienen, igual que todos nosotros, derecho a gozar de un ambiente sano, en todos sus aspectos. Apoyemos entre todos la divulgación de los efectos devastadores del fracking…

4-. ¿Y si le hacemos una fiesta al río Cesar? Pablito tiene 10 años y tiene prohibido tocar las aguas del río Cesar. La espuma blanca que corre en el afluente lo sorprende: “el río está enfermo, eso repite mi mamá”, dice…

5-. Leonardo Boff y la idea de una paz ecológica: “La Tierra es algo vivo y nosotros somos la Tierra”. Escuchar al teólogo Leonardo Boff es viajar al comienzo de todo, es descubrirnos por dentro y también entender la Encíclica Laudato si emitida por el Papa Francisco así como la procedencia de muchos de los conceptos ahí mencionados.

6-. Un jaguar es consentido en Montes de María: El Jaguar está amenazado, al punto que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha diagnosticado su condición como próxima a la vulnerabilidad (Hoy existen menos de cincuenta mil ejemplares), debido a la persecución y la degradación de su hábitat y presas

7-. El regreso del fenómeno El Niño: Tras más de un año de gestación, finalmente se ha vuelto a desatar el fenómeno de El Niño en América Latina. Así fue anunciada formalmente la noticia el 5 de Marzo 2015…

 

PanoramaCultural.com.co 

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El uso responsable de la electricidad, una historia que empieza por casa

El uso responsable de la electricidad, una historia que empieza por casa

¿A usted se le olvida a menudo  la luz de su habitación prendida durante el día? ¿Deja su computador encendido mientras realiza ot...

Los 5 picos más altos para escalar en Colombia

Los 5 picos más altos para escalar en Colombia

  Colombia posee algunos de las montañas más altas y extensas de Latinoamérica. El 33% del país está cubierto por los Andes, mie...

Pocas hectáreas protegidas para un país tan rico en biodiversidad

Pocas hectáreas protegidas para un país tan rico en biodiversidad

  Colombia tiene la fortuna de albergar una de las biodiversidades más ricas del planeta. Cuenta con paisajes áridos y tropicales, ...

Cambio Climático: una lucha contra la extinción

Cambio Climático: una lucha contra la extinción

Recientemente, investigadores de 19 países dirigidos por la Universidad de Monash, en Australia, publicaron un estudio con conclusione...

¿Y si le hacemos una fiesta al río Cesar?

¿Y si le hacemos una fiesta al río Cesar?

Pablito tiene 10 años y tiene prohibido tocar las aguas del río Cesar. La espuma blanca que corre en el afluente lo sorprende: “e...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados