Medio ambiente

El Agua: un vivo debate en Valledupar y el Cesar

Redacción

13/08/2012 - 12:30

 

Luis Eduardo Gutiérrez - Gerente EmduparEl agua es el sustento de la humanidad. Es una idea conocida. Sin ella, no hay vida alguna: ni paisajes, ni seres humanos, nada. Y sin embargo, los atropellos a la calidad del agua y del medio ambiente en el Cesar son constantes y notables.

En los últimos meses, las alarmas provocadas por la contaminación del río Guatapurí, las polémicas estribadas del suministro de agua por Emdupar e incluso la disputa que existe entre diversos sectores sociales de la capital del Cesar entorno a la cuestión del agua, son el mejor ejemplo de esta crispación.

Así pues, el foro organizado por la directora del centro comercial Guatapurí, Sandra García, el pasado viernes 10 de agosto, permitió establecer un diálogo vital ante un joven público que, en muchas ocasiones, desconoce los detalles de la crisis que atraviesa la ciudad de Valledupar.

Entre los ponentes, el gerente de Emdupar, Luis Eduardo Gutiérrez Aroca, reconoció la necesidad de encontrarse con el gran público para aclarar ciertas ideas preconcebidas y así hacer que la sociedad participe en las grandes problemáticas y decisiones.

Gutiérrez Aroca subrayó la situación delicada de la periferia y las afueras de Valledupar donde las falencias son más palpables. “Cuando uno va a uno de los corregimientos, uno se cree que el agua viene pura pero está contaminada”, expresó el dirigente.

Entre las responsabilidades de la empresa dedicada al tratamiento y el suministro del agua, el gerente presentó como prioridad el hecho que “el agua del río Guatapurí no suponga ningún peligro para el ser humano”.

Por su lado, el subdirector de Corpocesar, Félix Vide Pérez, se centró en las cuestiones ambientales y la necesidad de educar la población a cerca de la preservación del río. “Desde los años 80, el río Guatapurí ha seguido un proceso de recuperación –expresó Félix Vide–, pero hay que buscar una estrategia colectiva para armonizar el cuidado del río”.

Además, el funcionario resaltó el contexto económico-social como uno de los impedimentos para crear estrategias de mediano plazo. “Ciertas zonas del río están invadidas por desplazados cuando la ley impone una zona de protección de cien metros –comentó Félix Vide–. Sin embargo, es complicado sacarlos de ahí por la falta de recursos y alternativas”.

Desde el punto de vista académico, el profesor Antonio Rudas Muñoz de la Fundación Universitaria Area Andina propuso la idea de una alianza duradera entre las corporaciones organizadoras del evento y  estableció una ruta para la preservación ambiental que considera, entre otros, los siguientes puntos: (1) realizar el proceso de descontaminación del río Cesar, (2) ejecutar el plan de acción contra la desertificación, (3) comprar predios en las partes altas de las cuencas.

El experto en cuestiones ambientales y también columnista de El Pilón, cerró el evento reiterando la necesidad de un pacto social. “Donde está el agua, está Dios”, dijo.

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El uso responsable de la electricidad, una historia que empieza por casa

El uso responsable de la electricidad, una historia que empieza por casa

¿A usted se le olvida a menudo  la luz de su habitación prendida durante el día? ¿Deja su computador encendido mientras realiza ot...

El agua: un derecho para todos, pero no para todo

El agua: un derecho para todos, pero no para todo

El agua es uno de los elementos de la naturaleza, más importante para la vida en la tierra. Por su conformación química la conocem...

Cultiva tu bienestar, una iniciativa que busca fomentar la horticultura en Iberoamérica

Cultiva tu bienestar, una iniciativa que busca fomentar la horticultura en Iberoamérica

  La horticultura terapéutica es una disciplina que se utiliza desde hace muchos años, principalmente, en los países anglosajones....

El agua en Colombia: seis Humedales colombianos de importancia mundial

El agua en Colombia: seis Humedales colombianos de importancia mundial

  Colombia es un país bendecido con ecosistemas, biodiversidad y fuentes de agua. Tiene tres cordilleras, fértiles suelos andisoles...

¿Y si nos volvemos buenos humanos de verdad?

¿Y si nos volvemos buenos humanos de verdad?

  ¿Y qué tal si los pregones reflexivos sobre la bondad, tan profusos en esta Semana Santa, los convertimos en una realidad, en u...

Lo más leído

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados