rss

Medio ambiente

El poder transformador de los huertos urbanos

Publicado 20/02/2018 04:15 | Escrito por Johari Gautier Carmona

El poder transformador de los huertos urbanos

Las personas quedan fascinadas explica Duver Vides con una sonrisa notable cuando se le pregunta por el impacto de su nueva odisea ambiental. El orgullo por el trabajo realizado queda patente pero también el esfuerzo y la inversión de tiempo. En el...

Llanto de ceiba

Publicado 01/12/2017 06:25 | Escrito por Diógenes Armando Pino Ávila

Llanto de ceiba

Si supiera que el mundo se acaba mañana yo hoy todavía plantaría un árbol.Martin Luther KingTodos los días con los primeros rayos de luz del incipiente sol madrugador me levanto y salgo a la calle y desde el frente de la casa observo la ceiba que adorna el parquecito que queda cerca de mi vivienda ella me saluda desde su imponente estatura y pienso que sus ramas extendidas en las alturas son ...

Los mitos y realidades del futuro del agua en el Cesar

Publicado 30/11/2017 07:40 | Escrito por Samny Sarabia

Los mitos y realidades del futuro del agua en el Cesar

La falta de conciencia ambiental la indiferencia acerca del aporte que cada ciudadano puede hacer a la conservación del medio ambiente y por supuesto la ausencia del Estado en la atención y protección de las fuentes hídricas con la que cuenta el territorio dieron origen a la campaña Ha2lo con la que el periódico El Pilón entregó e informó a la comunidad los elementos necesarios para que c...

Muralismo con filosofía ambiental

Publicado 11/09/2017 07:15 | Escrito por Samny Sarabia

Muralismo con filosofía ambiental

Sobrepasando la finalidad de embellecer el entorno de las instituciones educativas CASD de la avenida Simón Bolívar y Jardín Nacional en Valledupar en el barrio Dangond en los próximos días se pondrá en marcha la intervención artística de dos muros que buscan crear conciencia ecológica y ser amigables con el medio ambiente purificando el aire de una de las zonas más contaminadas de Valle...

Mono Tití, un caribeño protagonista en NatGeo

Publicado 20/06/2017 07:30 | Escrito por María Ruth Mosquera

Mono Tití, un caribeño protagonista en NatGeo

La noticia mundial del momento en materia ambiental es un individuo peludo de cresta blanca con mechones coloreados que le adornan la cabeza de cola larga con colmillos corticos y garras algo pequeño y liviano pues sus medidas no pasan de 370 con cola incluida su peso bordea una libra 500 gramos y su dieta alimenticia incluye frutos maduros insectos savia y néctar.Es el Mono Tití un galán de l...

Volvió el Barbudito azul a la Sierra Nevada

Publicado 24/05/2017 06:55 | Escrito por María Ruth Mosquera

Volvió el Barbudito azul a la Sierra Nevada

Que regresó el barbudito azul fue la buena noticia que en marzo bajaron de la Sierra Nevada dos conservacionistas y observadores de aves que habían subido a la montaña para hacer investigaciones concernientes a los incendios causados por agricultores allá en las alturas.Ocupados en su tarea estaban ellos Carlos Rojas y Christian Vásquez cuando una maravillosa presencia apareció ante sus ojos...

En acción, los Protectores de Jepira en la Alta Guajira

Publicado 14/04/2017 07:10 | Escrito por María Ruth Mosquera

En acción, los Protectores de Jepira en la Alta Guajira

Proteger el agua los sitios sagrados el ecosistema y las economías propias es el objetivo del Acuerdo Comunitario construido en forma colectiva por las comunidades del Cabo del Vela en la Alta Guajira el cual ha sido puesto en marcha en esta Semana Santa con miras a extender su vigencia durante todo el año.Este acuerdo surge tras siete años de trabajo de los habitantes de este corregimiento de ...

¿Para qué sirvió la hora del planeta?

Publicado 28/03/2017 06:25 | Escrito por María Ruth Mosquera

¿Para qué sirvió la hora del planeta?

Si se buscan resultados inmediatos o tangibles es posible que la respuesta sea para nada. Si se analiza el interrogante a la luz de las grandes devastaciones medioambientales que enfrenta el planeta y la apremiante necesidad de una actuación colectiva en favor de detener la debacle se podría esperar la respuesta sirvió de mucho.¿De qué le puede servir a un planeta tan inmenso que yo apague la...

¡Limpiemos Colombia!, una movilización necesaria

Publicado 25/10/2016 06:55 | Escrito por María Ruth Mosquera

¡Limpiemos Colombia!, una movilización necesaria

Extraño no es tropezarse en las calles de cualquier ciudad colombiana en unas más que en otras- con toda clase de desechos que pueden ir desde el sachet vacío de shampoo hasta un colchón doble raído por el oso y la intemperie.Caños y acequias que se desbordan cada vez que llueve taponadas con basuras en su cauce parques lotes y orillas de carreteras que han pasado a ser sustitutos de los bas...

“El calentamiento global es un tema de vida o muerte en Colombia”

Publicado 01/09/2016 08:05 | Escrito por Johari Gautier Carmona

“El calentamiento global es un tema de vida o muerte en Colombia”

Desde el año 2010 no volvía a Valledupar. Quizás debido a ese lapso de tiempo se entienden los vivas que acompañaron la entrada de Gustavo Petro en la sala de conferencias del Hotel Sicarare. O tal vez por verle finalmente liberado del peso de un...

2016 está rompiendo las barreras climáticas

Publicado 22/07/2016 06:50 | Escrito por María Ruth Mosquera

2016 está rompiendo las barreras climáticas

Alarma hubo en abril. Los records de temperatura se rompieron en ese mes de 2016 y ocuparon titulares de los principales medios de comunicación en el mundo que registraron con sobresalto los aumentos dramáticos del calor en el planeta. Es la temperatura más alta que ha tenido la tierra desde 1880 cuando comenzaron los registros. Es decir abril obtuvo el primer puesto de calentura en los 1632 me...

Vientos de modernidad llegan a Valledupar

Publicado 13/07/2016 06:15 | Escrito por Diego Andrés Miranda

Vientos de modernidad llegan a Valledupar

Como fue advertido antes en este espacio Ver los residuos y su problema los residuos sólidos y su disposición comprometen gravemente los recursos naturales de las ciudades y en especial las que cuentan con un gran número de habitantes como Bogotá Cali y Medellin. La inadecuada disposición de los residuos sólidos ocaciona emisiones descontroladas de gases de efecto invernadero a la atmósfera...

La historia y actividades actuales de Greenpeace

Publicado 08/07/2016 07:30 | Escrito por Laura Nieves Muñoz

La historia y actividades actuales de Greenpeace

Greenpeace es todo un símbolo del ecologismo y el pacifismo tal y como su propio nombre indica. Alabada por muchos pero también muy criticada sobre todo por ciertos sectores como es el científico en el caso de los transgénicos aquí se expone su historia y su actividad para que cada cual adopte sus propias conclusiones.Como muchas de las grandes empresas Greenpeace nació de una forma espontá...

Un Cesar biodiverso, en la apuesta por su pervivencia

Publicado 10/06/2016 07:05 | Escrito por María Ruth Mosquera

Un Cesar biodiverso, en la apuesta por su pervivencia

Una tierra bendita. Unos recursos naturales envidiables. Un departamento biodiverso. Esos y muchos otras expresiones se escuchan a menudo en escenarios en los que se habla de las oportunidades que tiene el Cesar que sobresale por su riqueza cultural por su folclor patrimonial pero también por el tesoro natural que pese a los indiscriminados procesos de explotación aún guarda motivos de esperanz...

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

Publicado 09/06/2016 07:20 | Escrito por Redacción

“Valledupar es una de las ciudades más ricas en aves de Colombia”

La riqueza natural del Caribe colombiano es única. Algunos emprendedores conscientes de la necesidad de encontrar una vía de desarrollo sostenible han apostado por ella por conservarla mostrarla y hacer de ella un producto vendible a otros visitantes nacionales e internacionales.José Luis Ropero es uno de estos soñadores que trabajan a diario en esta dirección. Desde Valledupar el proyecto am...

Lo más leído

Historias de amores: John Lennon y Yoko Ono

Juan Carlos Boveri | Ocio y sociedad

Los tipos de quesos elaborados en Colombia

Natalia Fernández | Gastronomía

Los reyes magos: ¿eran reyes o magos?

José Verdu | Ocio y sociedad

De la ciudad de los Santos Reyes de Valle de Upar

Vladimir Daza Villar | Historia

Origen de la imprenta en América

José Omar Tinajero Morales | Historia

¿Quién fue realmente el Compae Chipuco?

Arnoldo Mestre Arzuaga | Música y folclor

Llegó enero y estrenando el año aparecen las cabañuelas

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Y el diez de enero se fue…

Edgardo Mendoza | Música y folclor

El bokeh o desenfoque en fotografía

Ester Pérez Quiroga | Fotografía

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados