Medio ambiente
La importancia de los cerros de Valledupar

Desde principios del 2021, los cerros de Valledupar -y en particular el cerro de Hurtado hoy amenazado- han sido el centro de mucha atención. Esto se debe al riesgo ambiental que supone la construcción de urbanizaciones.
Se sabe que los cerros de Valledupar son un hogar para muchas especies animales (un gran número de aves) que migran con frecuencia, pero también un lugar en el que crecen especies vegetales de la región. Destruir todo esto es acabar con un ecosistema único.
El cerro del Ecce Homo es uno de los pocos en donde se permite el ascenso hasta la cima, y desde ahí se puede observar la importancia que tienen estos lugares: son bolsas de vida. Pulmones verdes que aseguran una renovación del aire y la limitación del efecto isla de calor.
Desde lo alto del cerro Ecce Homo puede verse el ritmo trepidante al que ha crecido la ciudad (sobre todo en la parte norte). En poco más de una década la ciudad se ha proyectado sin frenos, engullendo espacios verdes esenciales para reducir el calor que asola la ciudad.
Por eso es tan importante acercarse a los cerros -tal vez recorrerlos (aunque de forma limitada o guiada), pero sobre todo defenderlos y protegerlos. Sin ellos, la ciudad de Valledupar está condenada al cemento y al más triste de los mensajes: el perder su conexión con la vida.
La lucha que inició la mesa del árbol y el Foro Ambiental del Cesar (@CesarForo) es un grandísimo mensaje para la comunidad, pero también para todos los dirigentes. El patrimonio natural de la ciudad no puede desaparecer con los planes urbanos de algunos.
Panoramaultural.com.co
Fuente: elaborado con un hilo en Twitter del periodista Johari Gautier Carmona
0 Comentarios
Le puede interesar

Conflictos ambientales de la Sierra Nevada de Santa Marta
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una entidad compuesta por Estados soberanos, agencias gubernam...

Pocas hectáreas protegidas para un país tan rico en biodiversidad
Colombia tiene la fortuna de albergar una de las biodiversidades más ricas del planeta. Cuenta con paisajes áridos y tropicales, ...

El agua en Colombia: los desafíos hídricos que enfrenta el país
Según estudios realizados por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales, más de 390 municipios ya están ...

Cambio Climático: una lucha contra la extinción
Recientemente, investigadores de 19 países dirigidos por la Universidad de Monash, en Australia, publicaron un estudio con conclusione...

Un Cesar biodiverso, en la apuesta por su pervivencia
Una tierra bendita. Unos recursos naturales envidiables. Un departamento biodiverso. Esos y muchos otras expresiones se escuchan a me...