Medio ambiente
Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética

“Este 1 de septiembre celebramos el primer año de reactivación de nuestras operaciones, como una empresa 100% colombiana. Bajo el nombre Patria Energética, avanzamos hacia un modelo más sostenible, diversificado y orientado hacia la transición energética justa, que nos permitirá aprovechar lo que estamos haciendo hoy día con nuestra producción de carbón, para garantizar un futuro para todos y que vaya más allá de la misma”.
Las palabras de Juan Carlos Gómez, presidente de la empresa Patria Energética reflejan los tiempos cambiantes de un sector energético en plena renovación. En 2021, cuando se anunció la compra de CNR por parte de empresarios colombianos, no solo se reactivaron las minas de carbón El Hatillo y La Francia, lo que aseguró la conservación de 835 empleos directos en el departamento del Cesar, sino que se quiso darles un propósito más allá de la minería.
Hoy, en el marco del primer aniversario, surge Patria Energética, una empresa 100% colombiana que cree que la minería no sólo es un motor de desarrollo y empleo, es también el primer paso hacia un modelo de negocio centrado en la Transición Energética Justa.
El modelo de Patria Energética todavía se establece sobre la realidad del carbón -un recurso abundante en la región-, pero aspira a dejarlo paulatinamente mediante un plan de transición ambicioso. La empresa está explorando oportunidades en inversiones agroambientales y energías renovables que permitan la reconversión productiva de los activos mineros y fortalezcan la vocación de permanencia de la compañía en el corredor minero del Cesar.
En este sentido, Patria Energética también está trabajando en una alianza territorial para la transición energética, que involucra a la academia, las autoridades nacionales y locales, las comunidades y la empresa con el fin de avanzar en un proceso de cierre minero innovador, que inicia con procesos de investigación y desarrollo sobre las posibilidades en el territorio.
“Las oportunidades que ofrece el corredor minero del Cesar en términos de diversificación de actividades empresariales son enormes y son posibles de realizar gracias a que todavía hay mercado para el carbón colombiano” señaló Alejandro Echavarría, VP de Sostenibilidad y Nuevos Proyectos y vocero de la compañía.
PanoramaCultural.com.co
0 Comentarios
Le puede interesar

Las islas que desaparecerán con el calentamiento global
Las islas y los glaciares son el termómetro del cambio climático. Miles de islas pueden desaparecer si el nivel de los mares aume...

¿En qué consiste la moratoria al Fracking?
El fracking es una técnica de explotación de hidrocarburos utilizada para maximizar la extracción de gas o petróleo, mediante...

La primera campaña de apadrinamiento de árboles en el Cesar
Sembrar árboles es algo admirable pero si se hace en colectividad es mucho mejor. Así pensaron los propietarios de la Reserva Natur...

El ambiente urbano y las islas de calor
Las ciudades constituyen el más artificial de los ambientes y paisajes. El clima urbano es un claro índice del grado de modificac...

El derecho fundamental al agua en Colombia
En la Constitución Política colombiana existen cuatro disposiciones de las cuales se desprende que el derecho al agua tiene rango...