Medio ambiente
La Escuela Ambiental del Cesar, sembrando para las futuras generaciones
La labor educativa de la Escuela ambiental es de una naturaleza muy práctica, nada de erudición y acartonada academia. Su estrategia se enfoca en esos aspectos sencillos de la vida que se encuentran descuidados por los métodos tradicionales de enseñanza.
La comprensión del cosmos no puede alcanzarse en el encierro de un salón, para comprenderlo es necesario untarse de él, sentir sus texturas, sonidos, olores, sabores y colores.
La experiencia cotidiana nos muestra que cada ser humano es especial, diferente de los demás en su constitución física y mental, por eso cada problema de la vida tiene muchas soluciones diferentes y, aunque un método o concepto esté muy bien elaborado, siempre es posible mejorarlo; es por esto que para todos hay oportunidades, sólo basta tener la disposición de descubrirlas.
Aquí estamos convencidos de que cada ser humano es un genio por naturaleza, lamentablemente no todos se brindan la oportunidad de descubrir aquella actividad en la que podemos desplegar nuestras habilidades físicas y mentales, que en nadie más se hayan igualmente desarrolladas.
En la Escuela Ambiental del Cesar hay un espacio para que seas tú mismo y hagas lo que quieras. Recuerda: busca aquello que regocija tu alma, date cuenta que eres único y escudriña lo que te rodea con libertad. La Escuela Ambiental del Cesar ofrece esa oportunidad.
Tenemos un tesoro llamado vida y podemos disponer de él para construir grandes obras o desperdiciarlo en caprichos fútiles, pero el deber de toda generación es entregar a la siguiente un mundo en iguales o mejores condiciones. La Escuela Ambiental es una pequeña obra en pro de un mundo en el que las futuras generaciones tengan la oportunidad de vivir y disfrutar de las maravillas que hoy nos dan la vida.
Más información: La escuela ambiental
Sobre el autor

José Luis Ropero de La Hoz
Enfoque directo
Valledupar (1985). Profesor y comunicador por vocación, su columna “Enfoque directo” ofrece una mirada del acontecer cultural sin formalismos. Admirador de la naturaleza y el talento humano.
0 Comentarios
Le puede interesar

Valledupar se suma a las manifestaciones del 20 de septiembre por la Emergencia climática y ambiental
Este 20 de septiembre del 2019, Valledupar se suma a las manifestaciones previstas en más de 2000 ciudades en todo el mundo ese mi...

El grito de la Pachamama
No todos somos conscientes del mal que le estamos haciendo a la naturaleza, aunque a medida que pasa el tiempo, la sociedad va tom...

Posconsumo: un compromiso individual contra la contaminación
La contaminación es, sin duda alguna, la preocupación más apremiante en materia de medio ambiente, que amenaza a la humanidad en la ...

¿Y usted conoce al tente?
“¿Y usted conoce al tente?”, fue la pregunta que nos hizo Wilmer, nuestro guía, una vez llegamos a la casa de sus padres en u...

Las islas amenazadas de muerte por el cambio climático
La imagen del Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu exponiendo, con el agua hasta las rodillas, los retos de su país ante el ca...