Medio ambiente

Aprovechar los residuos de cocina para conseguir abono orgánico: la iniciativa de Comfacesar

Redacción

13/09/2023 - 05:25

 

Aprovechar los residuos de cocina para conseguir abono orgánico: la iniciativa de Comfacesar
Hasta la fecha Comfacesar ha transformado 5 toneladas de residuos orgánicos / Foto: cortesía

 

Como parte de su compromiso con el medio ambiente y la sostenibilidad del planeta, la Caja de Compensación Familiar del Cesar (COMFACESAR) inició el proyecto piloto del sistema modular de compostaje institucional en el Centro de Desarrollo Infantil Paisaje de Sol, ubicado en el barrio La Nevada en Valledupar, a través del cual se les dará tratamiento a los residuos de cocina para ser convertidos en abono orgánico.

La iniciativa es liderada en convenio con la Fundación Tu Ries, con la cual además se brinda acompañamiento a más de 200 niños, orientándolos en la importancia de adoptar estas prácticas ambientales con el objetivo de cambiar el modelo y mentalidad sobre el uso de los residuos.

El Gerente de Cumplimiento de Comfacesar, Carlos Echeverri Herrera, resaltó la importancia de estas acciones y manifestó que: “Aquí estamos impactando positivamente a las nuevas generaciones, enseñándole a los niños y niñas a contribuir con el medio ambiente, siendo coherentes con nuestra misión de generar impacto social sostenible”.

Con un poco de mantenimiento, humedad y tiempo, estos residuos se convierten en abono orgánico, devolviendo a la tierra los nutrientes que nos ofrece para nuestra alimentación y mantenimiento de zonas verdes. 

La presentación del sistema modular de compostaje institucional, se realizó en un evento que contó con la presencia del Director Administrativo de Comfacesar, Frank Montero, líderes comunitarios y padres de familia. Allí, la Caja certificó a 50 colaboradores de sus distintas áreas que fueron capacitados en sostenibilidad. De igual forma, en alianza con la Fundación Tu Ries, se hizo entrega de la huerta al CDI Paisaje de Sol.

Hasta la fecha se han transformado 5 toneladas de residuos orgánicos aprovechables que han cumplido su proceso de transformación, en más de 1.5 toneladas de abono orgánico y este producto será donado en los próximos días al Colegio “Rodolfo Campo Soto” con el objetivo de iniciar el vivero Comfacesar. Así mismo, replicar esta iniciativa a otras sedes.

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética

Transición energética en el Cesar: el ejemplo de Patria Energética

  “Este 1 de septiembre celebramos el primer año de reactivación de nuestras operaciones, como una empresa 100% colombiana. Bajo ...

El acceso a la energía eléctrica en Colombia

El acceso a la energía eléctrica en Colombia

El acceso al servicio de energía eléctrica en Colombia es una odisea. En zonas apartadas del país, muchos hogares no disfrutan del a...

¿Y usted conoce al tente?

¿Y usted conoce al tente?

  “¿Y usted conoce al tente?”, fue la pregunta que nos hizo Wilmer, nuestro guía, una vez llegamos a la casa de sus padres en u...

Las islas amenazadas de muerte por el cambio climático

Las islas amenazadas de muerte por el cambio climático

  La imagen del Ministro de Asuntos Exteriores de Tuvalu exponiendo, con el agua hasta las rodillas, los retos de su país ante el ca...

Estimulación hidráulica en el Magdalena Medio

Estimulación hidráulica en el Magdalena Medio

El fracturamiento hidráulico o Fracking, como es conocido por su nombre en inglés, es una técnica mundialmente utilizada en la exp...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Aquella “Sombra perdida” que encontró El Binomio de Oro

Juan Rincón Vanegas | Música y folclor

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados