Medio ambiente

Vuelve la Feria Ambiental ExpoTerra Zapatosa 2024: por un Cesar sostenible

Redacción

30/05/2024 - 04:55

 

Vuelve la Feria Ambiental ExpoTerra Zapatosa 2024: por un Cesar sostenible

 

ExpoTerra es el espacio creado por la Gobernación del Cesar para que los diferentes emprendimientos verdes, municipios, entidades públicas y privadas del departamento den a conocer su oferta ambiental y productos. Por eso, en su segunda versión vuelve como ExpoTerra Zapatosa 2024: ¡Por un Cesar sostenible!

En esta segunda versión, por directriz de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, la feria se realizará en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, con acciones que permitan apostarle a la sostenibilidad de los recursos naturales de nuestro territorio.

Entre tanto, la secretaria de Ambiente del Cesar, Melissa Gómez, indicó que este año ExpoTerra tiene un componente especial, pues se realizará en Chimichagua, a orillas de la Ciénaga de Zapatosa, en articulación con el Zapatosa Fest, un espacio en el que se celebra y resaltan los valores ambientales, sociales y culturales de este importante espejo de agua dulce.

“El propósito este año es orientar a todos los cesarenses hacia la sostenibilidad del Complejo Cenagoso de la Zapatosa, puesto que es un área de importancia ecológica para la protección de los recursos hídricos, la diversidad bilógica y la conectividad ecosistémica, bajo una figura importante de distrito regional de manejo integrado", indicó la secretaria de Ambiente.

Durante este evento se realizará la promoción de los diferentes negocios verdes existentes en los 25 municipios del Cesar; estos negocios contemplan actividades en las que se ofertan bienes y servicios que generan impactos ambientales positivos, que además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.

“La invitación es para que todos los ciudadanos puedan participar activamente de este importante espacio. Que vayan a conocer de primera mano todas las acciones que se están ofertando desde los territorios en materia ambiental y que al mismo tiempo todos esos emprendimientos que generan una transformación sostenible en el mercado, puedan dar a conocer sus productos y servicios", puntualizó la secretaria Gómez.

La feria se llevará a cabo el día 5 de junio, desde las 7:00 a.m., en el Muelle Turistico de Chimichagua.

A través del siguiente link puede confirmar su participación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAGQh7vuOzqj58WMuzE_rs5JKjB2zXKviK4mc6g5sEFpi7UQ/closedform

Encontrará información adicional en los celulares 3046334524, 3502369100. y/o al correo ambiente@cesar.gov.co

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

El mono aullador, en su hábitat natural

El mono aullador, en su hábitat natural

  Aunque el número de especies animales presentes en la costa Caribe se ha visto notablemente afectado en los últimos años por la...

Biodiversidad

Biodiversidad

  Esa variedad o conjunto de seres vivos habitantes del planeta, el ambiente en el que viven y la relación que guardan entre sí, se...

Cultiva tu bienestar, una iniciativa que busca fomentar la horticultura en Iberoamérica

Cultiva tu bienestar, una iniciativa que busca fomentar la horticultura en Iberoamérica

  La horticultura terapéutica es una disciplina que se utiliza desde hace muchos años, principalmente, en los países anglosajones....

Política y medio ambiente

Política y medio ambiente

  El 29 de enero de 2021 se llevó a cabo en el Congreso de la República de Colombia, Audiencia pública, con el objetivo de analiza...

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

La vegetación urbana: beneficios ambientales y sociales

  Entendamos por “Desarrollo Sustentable” o sustentabilidad el que mantiene la calidad general de vida, asegura un acceso continu...

Lo más leído

El origen de la deliciosa tres leches

Verónica Machado | Gastronomía

Las tuquecas de cualquier lugar

Rodrigo Rieder | Medio ambiente

Un paseo por el cementerio San Miguel de Santa Marta

Joaquín A. Zúñiga Ceballos | Turismo

Francia y la pintura erótica

Memo Alfaro | Artes plásticas

La narratividad en las canciones de Luis Enrique Martínez Argote

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Poética de Carlos Vives en el Canto vallenato

José Atuesta Mindiola | Música y folclor

Contiendas en la música vallenata

Luis Carlos Guerra Ávila | Música y folclor

La crónica en el Caribe colombiano

Lina Vega-Estarita y Marta-Milena Barrios | Periodismo

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados