Medio ambiente

Vuelve la Feria Ambiental ExpoTerra Zapatosa 2024: por un Cesar sostenible

Redacción

30/05/2024 - 04:55

 

Vuelve la Feria Ambiental ExpoTerra Zapatosa 2024: por un Cesar sostenible

 

ExpoTerra es el espacio creado por la Gobernación del Cesar para que los diferentes emprendimientos verdes, municipios, entidades públicas y privadas del departamento den a conocer su oferta ambiental y productos. Por eso, en su segunda versión vuelve como ExpoTerra Zapatosa 2024: ¡Por un Cesar sostenible!

En esta segunda versión, por directriz de la gobernadora Elvia Milena Sanjuan, la feria se realizará en el marco de la celebración del Día Mundial del Ambiente, con acciones que permitan apostarle a la sostenibilidad de los recursos naturales de nuestro territorio.

Entre tanto, la secretaria de Ambiente del Cesar, Melissa Gómez, indicó que este año ExpoTerra tiene un componente especial, pues se realizará en Chimichagua, a orillas de la Ciénaga de Zapatosa, en articulación con el Zapatosa Fest, un espacio en el que se celebra y resaltan los valores ambientales, sociales y culturales de este importante espejo de agua dulce.

“El propósito este año es orientar a todos los cesarenses hacia la sostenibilidad del Complejo Cenagoso de la Zapatosa, puesto que es un área de importancia ecológica para la protección de los recursos hídricos, la diversidad bilógica y la conectividad ecosistémica, bajo una figura importante de distrito regional de manejo integrado", indicó la secretaria de Ambiente.

Durante este evento se realizará la promoción de los diferentes negocios verdes existentes en los 25 municipios del Cesar; estos negocios contemplan actividades en las que se ofertan bienes y servicios que generan impactos ambientales positivos, que además incorporan buenas prácticas ambientales, sociales y económicas, contribuyendo a la conservación del ambiente como capital natural que soporta el desarrollo del territorio.

“La invitación es para que todos los ciudadanos puedan participar activamente de este importante espacio. Que vayan a conocer de primera mano todas las acciones que se están ofertando desde los territorios en materia ambiental y que al mismo tiempo todos esos emprendimientos que generan una transformación sostenible en el mercado, puedan dar a conocer sus productos y servicios", puntualizó la secretaria Gómez.

La feria se llevará a cabo el día 5 de junio, desde las 7:00 a.m., en el Muelle Turistico de Chimichagua.

A través del siguiente link puede confirmar su participación: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfAGQh7vuOzqj58WMuzE_rs5JKjB2zXKviK4mc6g5sEFpi7UQ/closedform

Encontrará información adicional en los celulares 3046334524, 3502369100. y/o al correo ambiente@cesar.gov.co

 

PanoramaCultural.com.co

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Lámparas que afectan la salud

Lámparas que afectan la salud

¿Sabía que las lámparas de bajo consumo, que nos obligaron a poner en nuestros hogares, tienen características altamente toxicas?...

Crónicas del agua, a propósito de su día mundial

Crónicas del agua, a propósito de su día mundial

  Este es otro día que Flor no puede ducharse bajo el grifo dorado de su baño, porque la fuerza del agua no le alcanza para subir...

El lado oscuro de la Navidad

El lado oscuro de la Navidad

Si el planeta hablara, gritaría con voz suplicante que no prendan tantas luces para iluminar la Navidad, que se acuda a creativas form...

El ecosistema, ¿un desempleado más?

El ecosistema, ¿un desempleado más?

¿Cómo cuando te van quitando las condiciones para que puedas desarrollar tu trabajo y te vas quedando sin empleo? Así. Esta es la...

Yo no me quiero extinguir

Yo no me quiero extinguir

  Un veterano costeño, amante de lo ancestral, lo tradicional, folclórico y natural, me tomó una foto para que ustedes por siempre...

Lo más leído

Las 6 grandes etapas de la Revolución Francesa

Tatiana Mejía Pervis | Historia

Breve historia de la ciudad de Corozal

Andrés Morales | Historia

Aquellos coristas de la música vallenata

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

Adriano Salas, mártir y genio olvidado del canto vallenato

Alfonso Osorio Simahán | Música y folclor

Dos joyas de la música vallenata: Río seco y Río crecido

Eddie José Dániels García | Música y folclor

La creciente de El Banco, la canción de Luis Enrique Martínez

Álvaro Rojano Osorio | Música y folclor

Tite Curet Alonso, patrimonio cultural caribeño

Luis Carlos Ramirez Lascarro | Música y folclor

Chule y Baro: Los hermanos Zuleta

Fabio Fernando Meza | Música y folclor

El chocolate: otra gran historia americana

José Luis Hernández | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados