Moda

La historia del brasier y su popularización en el siglo XX

Verónica Salas

23/09/2021 - 04:50

 

La historia del brasier y su popularización en el siglo XX
Primeros modelos de brasier en el siglo XX / Foto: Milenio

 

Hasta la Primera Guerra Mundial, los corsés han predominado como prendas interiores de las mujeres occidentales. Durante siglos se han usado hasta que la escasez de metal que ocasionó el conflicto lo replanteó todo.

La fabricación de corsés requería una cierta cantidad de metal. Por eso, en 1917, la Junta de Industrias de Guerra de los Estados Unidos pidió a las mujeres estadounidenses que ayudaran sus hombres a ganar la guerra y que, para eso, dejaran de comprar corsés.

Se estima que esto liberó alrededor de 28.000 toneladas de acero. Pero también otros aspectos de la guerra contribuyeron a la desaparición del corsé y la proliferación del brasier. Por ejemplo, durante la guerra, las mujeres estadounidenses se encontraban trabajando en las fábricas, lugares en los que, simplemente, no era posible trabajar adecuadamente con un corsé ajustado. Necesitaban más «libertad», y el sostén se convirtió en la alternativa más utilizada.

Al final de la guerra, las mujeres -ya más interesadas por la moda- en América del Norte y Europa en su mayoría ya usaban sostenes y pronto la producción en serie de sujetadores se intensificó. Luego, las mujeres de Asia, África y América Latina siguieron la tendencia. 

Los corsés fueron diseñados para acentuar el ideal de la belleza del estilo victoriano con curvas en la cintura y para aumentar los senos. Aunque hacía muy difícil la respiración y apretaba la cintura de las mujeres tanto que incluso podría desplazar sus órganos y causar ciertos problemas internos, junto con síntomas como desmayos, problemas ginecológicos, sofocos, y náuseas, entre otros. Sin los corsés, las mujeres podían moverse y respirar de nuevo.

El invento del sostén

El uso de una prenda de vestir especializada para sujetar los pechos de la mujer se remonta al menos al siglo XIV a.C en Grecia, donde las mujeres llevaban una banda de lana o de lino que envolvía los pechos e iba atado en la espalda. Las representaciones de estos primeros sujetadores se pueden ver en murales pictográficos en Creta.

En cuanto al sujetador moderno, no está claro quién fue el primero en inventarlo, ya que numerosas patentes en distintos países se presentaron desde mediados del siglo XIX hasta principios del siglo XX. Supuestamente, el primer diseño moderno de un sujetador fue patentado en los EE.UU. por Caresse Crosby, en 1910.

Tuvo la idea para su sostén cuando tenía sólo 19 años de edad y quiso ponerse un vestido de noche transparente. Debido al gran tamaño de sus senos, el vestido y el corsé no «hacían buena pareja», así que, con la ayuda de su criada, tomó dos pañuelos y un poco de cinta y los cosió para hacer algo así como lo más parecido a un sujetador de hoy en día. La moda hizo el resto…

 

Verónica Salas

0 Comentarios


Escriba aquí su comentario Autorizo el tratamiento de mis datos según el siguiente Aviso de Privacidad.

Le puede interesar

Emprendedores de la Moda en el Cesar pueden participar en la versión 2019 de Colombiamoda

Emprendedores de la Moda en el Cesar pueden participar en la versión 2019 de Colombiamoda

  Hasta este miércoles 5 de junio queda abierta la convocatoria de la administración de Francisco Ovalle Angarita para llevar a un ...

La historia del brasier y su popularización en el siglo XX

La historia del brasier y su popularización en el siglo XX

  Hasta la Primera Guerra Mundial, los corsés han predominado como prendas interiores de las mujeres occidentales. Durante siglos se...

Vestidos de los años 40 y 50 que han vuelto a la moda

Vestidos de los años 40 y 50 que han vuelto a la moda

  Cuando a principio de la década del 2010 Luis Vuitton y Prada presentaban en las pasarelas de París, sus colecciones inspiradas e...

Mujeres fuera de serie: pasarela sororidad

Mujeres fuera de serie: pasarela sororidad

  El 30 de septiembre tuve la bella oportunidad de asistir a la pasarela Sororidad a orillas del mar Caribe en mi amada Riohacha, una...

Modelos de talla nacional en Valledupar

Modelos de talla nacional en Valledupar

La ciudad de Valledupar acaba de acoger por primera vez el Concurso Nacional de Modelos de Colombia. Una cita que fomenta la creación ...

Lo más leído

La música vallenata, según Gabriel García Márquez

Héctor González | Música y folclor

Las frases más célebres de Diomedes Díaz

Redacción | Música y folclor

La falla fue tuya

Fabrina Acosta Contreras | Opinión

Un costeño en Bogotá (Parte I)

Diego Torres | Ocio y sociedad

Máximo Movil: el talentoso campesino de la “Mujer conforme”

Eddie José Dániels García | Música y folclor

El tabaco: una historia americana

María Solórzano | Historia

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados