rss

Música y folclor

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

Publicado 22/03/2023 01:20 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Matilde Lina o la fascinación de las sabanas de El Plan

El Plan en la poética del canto vallenato es motivo de fascinación dos mujeres hacen historia en el paisaje de ese pequeño pueblo incrustado en la serranía. La primera es la vieja Sara la madre de Emiliano Zuleta y Toño Salas colosos juglares de...

Egidio Cuadrado, el acordeonero que ha llevado la música vallenata alrededor del mundo

Publicado 21/03/2023 00:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas

Egidio Cuadrado, el acordeonero que ha llevado la música vallenata alrededor del mundo

Al cumplir 70 años de vida hay demasiadas historias por contar y más al tener terciado en el pecho un acordeón que con sus notas le han marcado el destino. Eso le sucedió a Egidio Rafael Cuadrado Hinojosa el Rey Vallenato del año 1985 quien no s...

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

Publicado 20/03/2023 01:20 | Escrito por Eddie José Dániels García

Camilo Namén Rapalino: el gran amigo que recuerda la niñez

La época dorada de Camilo Namén Rapalino como destacado compositor de la música vallenata comienza en 1972 cuando cautiva el corazón de la fanaticada costeña con sus bellísimas canciones Mi gran amigo y Recordando mi niñez ambas grabadas por e...

Jacinto Leonardi Vega Gutiérrez: el aprendiz de poeta que se convirtió en un poeta consumado

Publicado 17/03/2023 01:10 | Escrito por Ramiro Elías Álvarez Mercado

Jacinto Leonardi Vega Gutiérrez: el aprendiz de poeta que se convirtió en un poeta consumado

La música es la poesía del aire Jean Paul Richter escritor alemánLos poetas se caracterizan por conectarse fácilmente con sus emociones encontrar y usar las palabras adecuadas para narrar situaciones de encuentros o desencuentros y darnos su punt...

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

Publicado 15/03/2023 01:10 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

Hernando Marín, el gavilán mayor del vallenato

El canto la guitarra su facilidad para escribir y ser buen parrandero le dieron a Hernando Marín un lugar de reconocimiento entre los más importantes compositores guajiros. A principios de los años 70 al ganar el Festival del Fique con la canción...

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Segunda parte)

Publicado 14/03/2023 02:45 | Escrito por David Alejandro y Luis Carlos Ramírez Lascarro

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Segunda parte)

En la novela A fuego lento 1903 el escritor cubano Emilio Bobadilla describe la cumbia poniendo de manifiesto dos perspectivas étnico-raciales quizá reflejando lo percibido durante sus meses de residencia en Barranquilla en 1898 ciudad que en su no...

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Primera parte)

Publicado 13/03/2023 06:30 | Escrito por David Alejandro y Luis Carlos Ramírez Lascarro

De los areitos del siglo XVI a las cumbias de la actualidad (Primera parte)

Frecuentemente se considera a la cumbia como una manifestación cultural muy antigua remontándosele hasta tiempos coloniales aunque esto también sucede con otras músicas populares tradicionales como el vallenato o el porro- principalmente desde qu...

El ostión, la canción interpretada por Luis Enrique Martínez sobre los potenciadores sexuales

Publicado 10/03/2023 04:55 | Escrito por Álvaro Rojano Osorio

El ostión, la canción interpretada por Luis Enrique Martínez sobre los potenciadores sexuales

En el mes de diciembre pasado circulaba en redes sociales la imagen de una cesta navideña que contenía productos químicos variados incluyendo potenciadores sexuales recomendados para mayores de sesenta años. Para entonces recibí de Edgardo El ch...

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Segunda parte)

Publicado 09/03/2023 03:55 | Escrito por Airlen María Durán y Lorena Cudris Torres

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Segunda parte)

Puede leer la primera parte dedicada a la historia del Vallenato y la presencia de las mujeres cantautoras en este enlace.En general las representaciones del cuerpo femenino que hacen las cantautoras de música vallenata están basadas en afirmacione...

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Primera parte)

Publicado 08/03/2023 02:15 | Escrito por Airlen María Durán y Lorena Cudris Torres

Cantautoras de música vallenata: explorando el cuerpo femenino desde lo femenino (Primera parte)

La música vallenata tiene su origen en la oralidad una oralidad fundamentalmente masculina encarnada por los campesinos en las sabanas de la Guajira Cesar Magdalena Bolívar Sucre y Córdoba.Durante sus jornadas de trabajo los campesinos de las gran...

Contiendas en la música vallenata

Publicado 07/03/2023 01:55 | Escrito por Luis Carlos Guerra Ávila

Contiendas en la música vallenata

Porque donde hay celos y contención allí hay perturbación y toda obra perversa Santiago 316.Al tratar de entender la contienda y lo que encierra en sí encontramos que está ligada a la búsqueda incesante del hombre por demostrar su cualidad y ta...

Roberto Calderón Cujia: el eterno enamorado de la Luna sanjuanera

Publicado 06/03/2023 02:50 | Escrito por Eddie José Dániels García

Roberto Calderón Cujia: el eterno enamorado de la Luna sanjuanera

La publicación de la hermosa canción Luna Sanjuanera grabada por los Hermanos Zuleta a comienzos de 1979 fue un acontecimiento trascendental que llenó de orgullo y entusiasmo a todos los habitantes del municipio de San Juan del Cesar en el departa...

Cumbia, Porro y otros aires hermanos

Publicado 03/03/2023 06:35 | Escrito por Alejandro Gutiérrez De Piñeres y Grimaldi

Cumbia, Porro y otros aires hermanos

Hablar de la Cumbia y del Porro aires musicales originados en la región Caribe colombiana es aludir a dos de los más preciosos aires musicales de nuestra patria. Aunque tuvieron sus orígenes en formatos muy diferentes a los actuales lo cierto es q...

Merecido homenaje a Leonardo Gamarra: gracias, maestro

Publicado 02/03/2023 03:30 | Escrito por Hernán De La Ossa Benítez

Merecido homenaje a Leonardo Gamarra: gracias, maestro

A sus ochenta y tantos años Leonardo Gamarra sigue viviendo la vida de siempre. Camina lento con esa parsimonia que dotan los años que ha vivido con intenso fervor alrededor de un mito que forjó a fuerza de letras y melodías imperecederas en el t...

Adolfo Pacheco: anécdotas de un acercamiento al cantautor

Publicado 01/03/2023 03:55 | Escrito por Alfonso Osorio Simahán

Adolfo Pacheco: anécdotas de un acercamiento al cantautor

Lo conocí -o al menos me enteré que existía- con el clásico formato que conocimos a los encumbrados alumnos matriculados en la escuela vernácula deFrancisco el Hombre por la difusión radial de sus propias creaciones. No he investigado con serie...

Lo más leído

La historia del café

Antonio Mederos Vazquez | Ocio y sociedad

Sutil anecdotario sobre la familia García Márquez (1)

Eddie José Dániels García | Literatura

La Junta, la tierra de Diomedes Díaz

Alcibiades Nuñez | Turismo

Cuento: La leyenda de Isabel Báthory

Carlos César Silva | Literatura

Magangué, la capital de los ríos en Colombia

David Ernesto Arias Silva | Turismo

La agricultura urbana en Colombia

Redacción | Medio ambiente

Síguenos

facebook twitter youtube

Enlaces recomendados