
Música y folclor
“Vamos a luchar todos por la reaparición poderosa del vallenato clásico”: Daniel Samper
Publicado 13/01/2016 06:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El periodista y escritor Daniel Samper Pizano está que no se cambia por nadie con el anuncio de la Unesco al declarar el vallenato como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad porque desde hace varios años ha estado al frente de la campaña para su verdadero rescate.Al respecto anotó que Es la mejor ocasión para que luchemos todos con un pretexto importante en la mano por la reaparición poderos...
Recordando a Alfonso Piña Cogollo, el ícono del clarinete en Colombia
Publicado 11/01/2016 07:30 | Escrito por Redacción

Hacía vibrar el clarinete dividiéndolo en sus cuatro partes y conservando el mismo tono en cada una. Ésa era una de las destrezas que exhibía el maestro Alfonso Piña Cogollo en cada una de sus presentaciones y que terminaba arrancando enormes ap...
Otros riesgos para el Patrimonio Inmaterial
Publicado 11/01/2016 07:20 | Escrito por Juan Cataño Bracho

La UNESCO además de reconocer el valor de la música vallenata tradicional para declararla Patrimonio Inmaterial de la Humanidad consideró los riesgos de los que es necesario preservarla Actualmente la viabilidad de este elemento del patrimonio cul...
“La improvisación ha desaparecido con la llamada nueva ola del vallenato"
Publicado 07/01/2016 07:25 | Escrito por Redacción

Con el Foro Esencia de la Composición Vallenata se inició formalmente la programación de celebración del aniversario número 466 de Valledupar. El evento realizado por la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata y la Alcaldía de la capital de...
Se sigue comiendo la R de Rafael
Publicado 05/01/2016 07:10 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
Una mañana del lunes ocho de diciembre de 1986 en Chimichagua La tierra de la Piragua tuvo lugar una parranda memorable con la presencia del maestro Rafael Escalona Martínez Alfonso Poncho Cotes Queruz y Camilo Namén Rapalino.El lugar fue la casa donde vivió doña Sara Queruz López la mamá de Poncho Cotes ubicada al lado del antiguo Teatro Municipal hoy Centro de Convenciones Heriberto Prete...
"El vallenato es uno solo. Es el que relata y describe nuestras costumbres": Rodolfo Molina
Publicado 04/01/2016 06:20 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El presidente ejecutivo de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata Rodolfo Molina Araujo hizo un concienzudo análisis del hecho de haber sido declarado el vallenato como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad y sus alcances a corto plazo mediano y largo plazo.De igual manera destacó el resultado que ha tenido esta música a través de lo realizado por el Festival de la Leyenda V...
Juancho Rois: el más visitado en el cementerio de San Juan del Cesar
Publicado 23/12/2015 05:50 | Escrito por Juan Rincón Vanegas
El Mono así lo conocen todos. Es el mismo que llega cada tres meses en bicicleta desde Santa Marta al cementerio de San Juan del Cesar La Guajira para limpiar y poner flores en la tumba de Juancho Rois.Con toda la paciencia del mundo lava y limpia la lápida. Se le pasa gran parte del tiempo rezando y escuchando con su celular el sonido del acordeón de su adorado artista. Siempre explica que par...
Diomedes Díaz, ¡Con mucho gusto!
Publicado 17/12/2015 23:37 | Escrito por Redacción

Desde la muerte del cantante más famoso del folclor vallenato el 22 de diciembre del 2013 su leyenda no ha dejado de crecer convirtiéndose en el personaje de numerosos artículos ensayos y crónicas sobre su impacto en la música vallenata.Acercars...
El “Cesar Sonoro”, un diálogo musical
Publicado 17/12/2015 06:00 | Escrito por Samny Sarabia

Los ritmos naturales del Cesar y aquellas influencias que ha recibido el departamento a través de su historia conforman una diversidad sonora equilibrada que asegura un dinamismo y una evolución musical muy favorable para su industria su creación y la apropiación de su tejido cultural.La música actúa como agente de integración social en la medida que identifica y agrupa a las personas en el...
Placeres tengo, un viaje al corazón del canto Vallenato
Publicado 16/12/2015 06:55 | Escrito por Redacción

El pasado seis de diciembre durante el Foro de la salvaguardia de la composición vallenata realizado en el marco del Festival Nacional de Compositores de San Juan del Cesar La Guajira fue presentado el teaser de Placeres Tengo un viaje al corazón d...
Edilberto ‘Beto’ Daza, gran homenajeado del Festival Tierra de Compositores de Patillal
Publicado 16/12/2015 06:50 | Escrito por Redacción

Del 23 al 25 de diciembre se llevará a cabo en Patillal corregimiento de Valledupar el 27 Festival Tierra de Compositores en homenaje al destacado maestro Edilberto Beto Daza.Nacido el 30 de agosto de 1949 el compositor Edilberto Beto Daza puede pre...
La Unesco propone y el Vallenato dispone
Publicado 15/12/2015 05:30 | Escrito por Alfonso Osorio Simahán

Génesis.-Para finales de Abril de 1968 coincidiendo con las Festividades patronales en honor a la Virgen del Rosario una cofradía de folcloristas que se cuadraban entre el jolgorio y la bohemia con asiento en Valledupar capital del recién creado d...
Valledupar presente en el primer Coro Virtual de Colombia
Publicado 14/12/2015 06:50 | Escrito por Samny Sarabia
En el marco del programa nacional Celebra la música del Plan Nacional de Música para la Convivencia el Ministerio de Cultura conmemoró los 100 años del natalicio de uno de los compositores más queridos y fértiles de la música colombiana José Benito Barros Palomino nacido el 21 de marzo de 1915 en el Banco Magdalena.Dentro de las múltiples actividades que organizó el máximo ente cultural...
El cantante Jorge Oñate, homenajeado en Monterrey (México)
Publicado 14/12/2015 06:40 | Escrito por Redacción

Cada año la música vallenata encuentra en México un escenario espectacular par ser apreciada. La ciudad de Monterrey se ha convertido en los últimos años en el mayor festival de música vallenata fuera de Colombia y atrae a las más importantes ...
La grandeza del canto vallenato
Publicado 08/12/2015 05:25 | Escrito por José Atuesta Mindiola

Decía el viejo Emiliano Zuleta Cada una de mis canciones tiene su historia nacen de la realidad yel escritor Manuel Zapata Olivella El soporte universal del canto vallenato es la poesía. Estas dos afirmaciones sintetizan la esencia de la música vallenata tradicional.A propósito de la decisión de la Unesco de incluir el Vallenato en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial en Plan Especial d...